La Reina Sofía ha presidido la presentación de la campaña 'Cerebros extraordinarios' en Madrid, iniciativa de la que está al frente su fundación. Sonriente en algunos momentos, en otros con semblante algo más serio, así hemos visto a la madre de Felipe VI durante este compromiso. Analizamos de la mano de Javier Torregrosa, experto en comunicación no verbal, las claves de esta reaparición pública, que se produce tras la decisión del Rey Juan Carlos de demandar a Miguel Ángel Revilla por difamarle en su derecho al honor

Javier Torregrosa, experto en comunicación no verbal, analiza la reaparición de la Reina Sofía: "Hay una preocupación"

El fundador de 'No verbal' ha analizado para SEMANA el vídeo de cómo la Reina Sofía saluda a las personas asistentes al acto nada más llegar al Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. Javier Torregrosa se percata de que en un momento dado cambia de expresión -de sonriente a otra totalmente distinta-. "En su rostro se aprecia una expresión de desagrado. La expresión de desagrado se puede ver en la boca, corresponde a una emoción básica catalogada como 'asco', la cual se realiza cuando algo nos molesta profundamente", afirma. 

El experto no pasa por alto que esta expresión de desagrado doña Sofía la realiza mientras tiene una tensión articular en los dedos de su mano derecha, así como el puño apretado tanto en su derecha como en la mano izquierda. "Todos estos gestos en su conjunto indican contención de una emoción que le está produciendo desagrado y también cierto nivel de ira". Esto lo deducimos por la tensión articular que se observa en las manos y la cual suele ser un síntoma de ira. 

En las imágenes observamos que doña Sofía se frota el dedo pulgar izquierdo con el dedo pulgar derecho. Es decir, el dedo pulgar rasca o frotar el otro pulgar. "Es un signo claro de que hay una preocupación con algo que afecta a tu vida y 'ese algo' pertenece a tu entorno global. Es un indicativo claro de que existen preocupaciones sobre algún aspecto de tu vida que está siendo influido por alguna cuestión externa", recalca. 

La Reina Sofía con las manos juntas y entre las piernas

La Reina Sofía con las manos juntas y entre las piernas

Gtres

Javier Torregrosa recuerda que las disciplinas científicas de comunicación no verbal han realizado estudios sobre el significado específico de cada dedo. "Han correlacionado lo que nuestro cerebro entiende que es cada dedo. El dedo índice representa 'yo', el pulgar guarda relación con las 'influencias externas en nuestra vida', el medio o corazón indican que algo ocurre con 'la familia' o por otro lado, con algo de 'carácter sexual', mientras que el anular con 'los compromisos hacia otra persona'. Por último, el meñique que representa mi pensamiento con 'las personas de mi ámbito cercano o habitual'".

La Reina Sofía en su último acto de agenda de su fundación

La Reina Sofía en su último acto de agenda de su fundación

Gtres

Durante este último acto, doña Sofía se ha dejado ver involucrada, también manteniendo cierta sintonía con algunos de los miembros del equipo de la fundación Reina Sofía. Eso se observa en la inclinación de la cabeza de la madre de Felipe VI hacia la derecha. Para el fundador de 'No Verbal', esto "indica cercanía e interés hacia la persona que está a su derecha". Javier Torregrosa hace hincapié en que la cabeza se desplaza siempre hacia donde tenemos nuestro verdadero interés. 

En una de las imágenes observamos cómo la Reina Sofía tiene las manos juntas y entre las piernas. ¿Qué significa este gesto? Para el experto en comunicación no verbal es un "un indicativo de retención del pensamiento". Mientras que en otro momento la mano derecha se encuentra en "ligera contracción", esto indicaría cierta tensión y nuevamente retención del pensamiento.

La reaparición de la Reina Sofía tras la demanda del Rey Juan Carlos

Están siendo unos días de gran exposición mediática para la Casa Real. Esta se desmarcaba de la decisión del Rey Juan Carlos de emprender acciones judiciales contra Miguel Ángel Revilla y señalaba que era una iniciativa de carácter individual. La noticia se hizo pública el pasado 1 de abril a través de una nota de prensa emitida por su abogada, Guadalupe Sánchez Baena, donde se expone que el ex Presidente de Cantabria ha calumniado "gravemente" a don Juan Carlos en los últimos años. 

El emérito solicita 50.000 euros en concepto de indemnización, que irán destinados a Cáritas España. Así como la rectificación a través de los mismos medios. Miguel Ángel Revilla explicaba en rueda de prensa que le "parecía muy injusto, incluso mezquino" que el que había sido jefe de Estado emprendiera acciones judiciales contra él, también añadía que él no consideraba haber cometido ningún tipo de delito. 

El político ha designado como abogado a José María Fuster Fabra, una persona de su máxima confianza. "Es un momento en el que me tengo que plantear mi defensa ante esa demanda. Estar muy atento a lo que me diga el abogado que he designado para que me defienda en esta historia", subrayaba.