El Rey Juan Carlos ha tomado una importante decisión emprendiendo acciones legales contra Miguel Ángel Revilla. El emérito acusa al político de vertir "expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas" contra él. Doña Sofía también interpuso una demanda para defender su honor hace más de 10 años, en contra de la agencia de contactos 'Ashley Madison' -que utilizó su imagen para una campaña publicitaria-. Desgranamos las principales diferencias entre ambas acciones de la mano de la periodista y escritora Marta Cibelina. 

La Reina Sofía durante un acto de agenda

Gtres

Fue en el año 2012 cuando la Reina Sofía emprendió acciones legales contra el sitio de citas después de que desplegara un enorme cartel publicitario en plena Gran Vía de Madrid con su imagen. "Esto no tiene nada que ver con aquello. Es muy distinto", puntualiza la experta en realeza Marta Cibelina -autora del libro 'Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI'-. Añade que en aquel momento doña Sofía lo tenía ganado. "Toda la opinión pública la apoyaba". El asunto nunca llegó a juicio y se saldó con un acuerdo extrajudicial: 'Ashley Madison' pidió perdón de forma pública. 

La experta en realeza Marta Cibelina, tajante ante ambas acciones: "No tienen nada que ver"

"La Reina estaba cargada de razón en aquel momento. Lo tenía totalmente ganado. Podría haber pedido lo que le hubiera dado la gana", afirma la periodista y escritora. Recalca que lo único que tienen en común ambas demandas es que ponían en evidencia a la monarquía. Añade que no es lo mismo demandar a una persona particular como Miguel Ángel Revilla que emprender acciones judiciales contra una empresa muy controvertida como 'Ashley Madison' que fomentaba las relaciones extramatrimoniales. 

Marta Cibelina desvela que se "sospecha que fue el Rey Juan Carlos quien le pidió a doña Sofía quitar la denuncia y que llegara a un acuerdo porque estaba dispuesta a ir a por todas. Si llegó a un acuerdo fue por lealtad institucional y para no echar más leña al fuego. Era su última baza para defender su dignidad". La experta en realeza subraya que aquella publicidad fue totalmente "degradante, en la que se ridiculizaba a la víctima". 

Los Reyes Juan Carlos y Sofía, foto de archivo

Los Reyes Juan Carlos y Sofía, foto de archivo

Gtres

"La acción de doña Sofía fue un acto de dignidad para reivindicarla. Demostró una lealtad institucional importante", apostilla la periodista. Mientras que afirma que don Juan Carlos se encuentra mal asesorado. "Le está haciendo un flaco favor a la monarquía con la demanda. Tiene muy poca memoria, porque en el caso de la Reina Sovía, bajo el pretexto de no perjudicar a la monarquía, se le impidió que tuviera una satisfacción ante los tribunales", explica. 

Marta Cibelina expone que "no tienen nada que ver" ambas acciones. En el caso de la Reina Sofía nadie pone una demanda de esas características si no desea llegar hasta el final. "Ella cuando la puso estaba muy cabreada. Ha perdonado muchas cosas por salvaguardar la imagen de la monarquía", manifiesta. Insiste en que la madre de Felipe VI estaba "cargada de razón". 

"Don Juan Carlos no va a ganar absolutamente nada", afirma Marta Cibelina

"Con aquella demanda ella no perjudicaba a la monarquía como está haciendo él. El emérito está haciendo mucho más daño, también a sí mismo. Ella con aquello no echaba más leña al fuego y se encontraba perfectamente legitimada". Asimismo, Marta Cibelina recuerda que es la primera vez en la que doña Sofía "hizo uso de sus derechos como ciudadana de a pie. Era una forma de demostrar que no por ser quien es tiene que aguantarlo todo, establecer límites ante el abuso y enviar, además, un mensaje disuasorio".

La Reina Sofía preside la presentación de la campaña de la Fundación Reina Sofía 'Cerebros Extraordinarios' en Madrid 

La Reina Sofía preside la presentación de la campaña de la Fundación Reina Sofía 'Cerebros Extraordinarios' en Madrid 

Gtres

"Don Juan Carlos no va a ganar absolutamente nada. Revilla ha dicho exactamente lo mismo que han dicho infinidad de medios", asevera la escritora. Asegura que Miguel Ángel Revilla es un político carismático, mientras que 'Ashley Madison' es una empresa que ha generado controversia y preocupación debido a un modelo de negocio y prácticas éticas que tacha de "muy cuestionables".

"Cuando se produjo el acuerdo entre la Reina Sofía y 'Ashley Madison' aún no se había hackeado la base de datos de la empresa. Pusieron tan poco cuidado en custodiar los datos de los clientes infieles que estos vieron cómo quedaba completamente destrozada su vida privada. Por decenas de miles. Se reportaron varios suicidios", recalca sobre 'Ashley Madison'. Agrega que la Reina Sofía contaba entonces con el apoyo de la opinión pública, la única vez que "intentó defender su buen nombre, su honor y su reputación como ciudadana de a pie utilizando la justicia", concluye Marta Cibelina. 

De la Reina Sofía a don Juan Carlos: las acciones que buscan defender su honor

La demanda de la Reina Sofía recayó en el Juzgado de Primera Instancia número 50 de Madrid y fue interpuesta por el abogado por Antonio Hernández-Gil. Zarzuela había confirmado anteriormente que estaba estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra la compañía de citas estadounidense. Mientras que en este caso la Casa Real se ha desmarcado y ha aclarado que se trata de una iniciativa de carácter individual. 

El Rey Juan Carlos estudia demandar a Revilla por difamarle en su derecho al honor por una serie de declaraciones vertidas en distintos medios de comunicación. Las expresiones que son tachadas de "injuriosas, difamantes y oprobiosas" fueron realizadas por el ex Presidente de Cantabria entre mayo de 2022 y enero de 2025.