En solo cinco días tres concursantes han amenazado con abandonar 'Supervivientes All Stars'. Adara, Marta Peñate y Olga Moreno son 'viejas amigas' del reality, sin embargo, han estado a punto de tirar la toalla. De pagar la penalización necesaria y dejar atrás su etapa en Honduras, una actitud "absolutamente normal" para la experta consultada por SEMANA. Es Lara Ferreiro, psicóloga y terapeuta, quien nos habla de cuatro factores para saber si alguien está preparado o no para concursar de nuevo en la aventura selvática.

Ahí es donde encontramos una norma, la regla del cuatro, la cual estas tres famosas se han saltado por completo. Y es que es fundamental regresar al programa cuando han pasado cuatro años de tu primera participación. No antes. ¿La razón? No te ha dado tiempo a gestionar el estrés postraumático y la huella que te deja un espacio así. 

"Solo se recomienda ir a 'Supervivientes' una vez en la vida"

"No son concursantes nuevos, sino antiguos. Hay una regla que es la regla del cuatro que es que mínimo tienen que haber pasado cuatro años para volver a concursar en 'Supervivientes'. Adara estuvo en el 2023, Marta Peñate en el 2022 y Olga en el 2021. Por tiempo no deberían de estar en el concurso porque es muy pronto para ellas. De hecho, solo se recomienda hacerlo una vez en la vida porque es muy duro y traumático para el cuerpo", señala Lara, psicóloga de la aplicación de citas Ashley Madison

Aunque cada una de ellas tiene sus motivos, ninguna de ellas debería de haber aceptado la oferta porque "no están preparadas" para hacer frente a algo así. Esta es la conclusión de la terapeuta con la que charla SEMANA: "Sinceramente no están listas. Su cuerpos tienen mucho miedo", apunta. 

Para llegar a este punto hay que analizar también el momento vital de Olga Moreno, Adara y Marta Peñate. "Olga está destrozada por su madre y encerrada en una isla pasando el duelo. Marta dice que está fatal y no tiene ganas de discutir. Adara ahí va, dice que tiene autoestima y se quiere, pero habrá que verlo". Tres escenarios, sin duda alguna, diferentes, pero que no ayudan en absoluto a su reality

Si bien hay otros puntos en juego como la personalidad de las concursantes o cómo se llevan con sus compañeros, todas han llegado al mismo punto. Uno que, afortunadamente, sí tiene retorno. "Adara ha tenido mal recibimiento, Marta Peñate culpa a Adara y Olga dice que no se siente integrada", desliza. Cuestiones que no son baladís y que se suman a un terreno hostil que están deseando abandonar. 

La psicóloga Lara Ferreiro analiza para SEMANA los amagos de abandono de las concursantes de Supervivientes

La psicóloga Lara Ferreiro analiza para SEMANA los amagos de abandono de las concursantes de Supervivientes.

Lara Ferreiro

"Los concursantes de 'Supervivientes' se enfrentan a un estrés extremo. Se activa el sistema de alerta y eso te lleva a querer abandonar"

"Si tú lo analizas no solo es el hambre. Es súper fuerte para el cerebro. La lluvia, la arena, los mosquitos...Lo que suelen tener es un estrés extremo. Tu cuerpo lo que siente es que está en un terreno muy hostil, en aislamiento social, con condiciones climáticas adversas. Es abrumador y tu cerebro te juega malas pasadas", explica. 

"Tenemos memoria emocional y se da cuenta de que la isla es muy complicada. Esto hace que se active el sistema de alerta y quieras huir y abandonar. Se activa el sistema de supervivencia extrema y te dices a ti mismo 'aquí no puedes estar porque vas a sufrir'", asegura Lara Ferreiro, autor del libro 'Adicta a un gilipollas'. 

Tanto ellas ahora como otros participantes del programa han hecho frente a un estrés postraumático que les acompaña durante años. Ya sea por miedo a no tener para comer o la ansiedad que tan presente tienen durante el programa. 

El estrés postraumático de Adara: "Le dio un ataque de pánico, fruto del estrés"

"Adara tiene un trastorno de estrés postraumático, que no es otra cosa que el trauma que se te queda de no comer, no dormir, de pasarlo tan mal. Te vienen todos esos recuerdos y es vivirlo de nuevo. En ese momento, se desconecta la parte lógica y te conviertes en pura ansiedad. A Adara le dio un ataque de pánico, fruto del estrés...", dice esta experta consultada por esta revista. 

Es una vez que sales expulsado o abandonas 'Supervivientes' cuando toca recuperarse tanto física como mentalmente: "La parte mental de 'Supervivientes' es muy compleja, cuando sales tienes que recuperarte. Piensa que el cerebro lleva mal la sensación de hambre y sueño, son mecanismos extremos. Piensas en la peor situación. Están desestabilizados psicológicamente".

Las pesadillas y la ansiedad que tan presente está cuando sales de la isla

De la noche a la mañana comienzan con pesadillas, ansiedad extrema y recuerdos intrusivos, los mismos que te acompañan si regresas de nuevo a la isla. "Cuando algunos vuelven se le reactivan los recuerdos malos del concurso, hasta que lo analizas y lo racionalizas. Ahí pones en contexto lo bueno y lo malo para que se te baje la ansiedad". 

Un espacio de televisión que esconde puntos positivos, pero también negativos. Desde ponerte a prueba a sacar tu lado "más primitivo y de supervivencia". Esto es precisamente lo que lleva a sacar lo mejor y peor de los participantes, aunque, en pocas ocasiones, es recomendable repetir, dada la crudeza y dureza de 'Supervivientes. "Yo recomiendo que vayan a otro tipo de formatos antes de repetir en algo tan extremo"

La razón no es otra que el continuo estrés al que te sometes y la pérdida de control en la que entras, un bucle del que es complicado salir. Sobre todo, teniendo en cuenta que todos los famosos de 'Supervivientes All Stars' ya han pasado por la isla. "Cuando sales de un reality en un aislamiento extremo segregas muchísimo cortisol, la hormona del estrés por miedo a sufrir. Habría que esperar unos 4 o 5 años para volver a Supervivientes y vivir algo así. Tienes que estar muy bien para afrontarlo y si has vivido algo traumático no lo recomiendo". 

Abandonar, lejos de lo que se pueda llegar a pensar, no es cuestión de fortaleza. Sufren ataques de pánico que se escapan de las manos y sobre los que pierdes completamente el control. "Nadie que no haya pasado por la isla tiene derecho a juzgarles". Tanto es así que Lara Ferreiro aconseja a los espectadores que empaticen y manden ánimo a aquellos en situación vulnerable. 

Las herramientas para superar una situación así

Pero, ¿cómo se puede superar un trauma de esta índole? Gracias a una herramienta a la que esta experta se refiere como "semáforo". Tras comenzar terapia psicológica se gestionará la angustia del siguiente modo: "La ansiedad es como un semáforo. Verde cuando estás tranquila, naranja cuando estás en ebullición y rojo cuando explotas. Antes de llegar al rojo hay que tranquilizarse y ponerte tres 'vacunas'. Primero son pensamientos, luego relajaciones y por último acciones. Decirte que ya conoces el concurso, luego respiraciones de 5 x 5 (reteniendo y soltando aire) e irte a dar un paseo o hablar con un compañero". 

El proceso no es fácil, pero hay puntos a seguir. Apoyarse en sus compañeros e intentar tener necesidades cubiertas o cumplir rituales para que el día se haga llevadero son solo algunas de ellas.