El mantra ‘persigue tus sueños o el clásico ‘si puedes soñarlo, puedes hacerlo’, pueden ser frases que terminen minando la autoestima y siendo fuentes de frustración. ¿Podemos realmente conseguir todos nuestros sueños? El psicólogo de Buencoco, Unai Aso, profundiza en este tema para poder definir objetivos y dándonos unas recomendaciones prácticas para lograr alcanzarlos.

Convierte tus sueños en realidad

No es tan sencillo como Walt Disney nos quería hacer creer. Para hacer nuestros sueños realidad lo primero que hay que hacer es convertir nuestros sueños en objetivos vitales concretos para poder así perseguirlos y alcanzarlos. Pero ¿cuál es la diferencia entre objetivos y sueños? El psicólogo de Buencoco, Unai Aso, explica que tanto los objetivos como los sueños juegan un papel fundamental en nuestra vida “los sueños sirven de inspiración y los objetivos nos guían a la acción. De hecho, mientras que un sueño suele ser un deseo abstracto, un objetivo es una declaración concreta de lo que estamos decididos a conseguir”.

Pero vamos un poco más atrás en el tiempo. ¿Qué es una meta? El concepto de ‘meta’ ha sido profundamente analizado por el psicólogo Edwin Locke y el científico Gary Latham. En su Teoría del Establecimiento de Metas de 1968, ambos describieron la meta como "el objeto o propósito de una acción”.

De acuerdo con Locke y Latham, un objetivo eficaz es el que debe cumplir cinco características fundamentales. Primero, debe ser específico, definido con claridad y precisión, para ofrecer una dirección concreta hacia el logro deseado. En segundo lugar, debe ser alcanzable, es decir, ajustado a las capacidades reales de quien lo establece. Además, puede ser de corto o largo plazo; en este último caso, es esencial descomponerlo en etapas intermedias o metas a corto plazo que actúen como pasos en el camino. La cuarta característica está relacionada con el origen del objetivo, que puede establecerse de manera autónoma o ser asignado por otros. Finalmente, es vital que esté bien definido, ya que una definición precisa evita confusiones y malentendidos sobre su naturaleza y propósito.

metas

Freepik

Cómo perseguir los objetivos o metas con éxito

Una vez que sabemos lo que es un objetivo o meta y las características que debe cumplir, nos preguntamos cómo podemos alcanzarlo, una tarea que no siempre nos parece fácil: "Cuando nos enfrentamos a un objetivo, ya sea profesional, relacional o relacionado con nuestra esfera personal, hay ciertos elementos y pasos que pueden ayudarnos a perseguirlo y alcanzarlo con más éxito. El primer paso, aunque fundamental, es sin duda definir nuestro objetivo de forma clara y específica. Esto nos ayuda a centrarnos en lo que queremos conseguir y a canalizar nuestras energías de forma eficaz”, señala Unai Aso.

El experto expone que también es esencial que el objetivo sea realista y acorde con nuestras peculiaridades y habilidades. “Fijarnos algo inalcanzable o demasiado desafiante podría desanimarnos y minar nuestra motivación. En cambio, un objetivo realista ofrece más posibilidades de éxito y esto puede ayudar a reforzar nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos. La creación de una estrategia también es muy importante: establecer cómo pretendemos alcanzar nuestro objetivo es crucial, ya que nos permite trazar el camino e identificar las acciones más eficaces que debemos emprender y los recursos necesarios. Mantener una visión clara de los pasos que debemos dar para alcanzar nuestro objetivo nos permite gestionar mejor cualquier imprevisto o dificultad y corregir el rumbo, si es necesario”, asegura.

metas

Freepik

La importancia del paso a paso

Muchas veces, aunque tengamos puesto el foco en nuestro objetivo y estemos seguros de que queremos alcanzarlo, puede que sintamos cierto estancamiento o desmotivación en el camino hacia esa meta. ¿Por qué pasa esto? “Aunque estemos decididos a alcanzar un objetivo, podemos encontrarnos con dificultades o sentirnos desmotivados y frustrados en determinados momentos. Esto suele ocurrir cuando nos centramos demasiado en el objetivo final, descuidando los pasos intermedios que, en cambio, desempeñan un papel esencial y significativo. Por eso es esencial dividir el viaje en pequeños pasos”, comenta Unai.

Aso apunta que abordar nuestro viaje por etapas, especialmente si el objetivo es muy ambicioso y a largo plazo, tiene muchas ventajas. “En primer lugar, al centrarnos en cada paso, puede ser más fácil mantener una alta concentración, motivación y determinación. También puede ayudarnos a afrontar mejor y de forma más consciente el posible sentimiento de frustración que puede surgir por no alcanzar la meta lo bastante pronto. Dividir nuestro camino en etapas también nos permite seguir y evaluar cada paso del progreso. Por último, es muy importante no olvidarse nunca de valorar los propios éxitos, ya sean grandes o pequeños. Cada paso quedamos desempeña un papel valioso y fundamental en nuestro proceso de crecimiento y, por tanto, siempre merece ser celebrado”.

metas

Freepik

 

La psicoterapia como aliada

Aunque definamos nuestros objetivos y tengamos claro que los pequeños pasos son la clave del éxito para alcanzar nuestras metas, hay momentos en los que necesitamos un pequeño empujón para continuar adelante. “Cuando nos enfrentamos a objetivos que nos parecen especialmente difíciles de alcanzar o desafiantes, podemos experimentar emociones y estados de ánimo como frustración, estrés, ansiedad, inseguridad, miedo a no tener éxito, sensación de impotencia, abatimiento tras el fracaso e incluso vergüenza".

"En algunos casos, podemos sentir que hemos perdido el rumbo: puede que ya no sepamos qué dirección tomar para alcanzar lo que nos habíamos propuesto, o incluso puede que ya no estemos seguros de que esos objetivos reflejen realmente quiénes somos y lo que queremos para nosotros mismos. En momentos así, la psicoterapia puede ser una excelente aliada”, asegura el psicólogo de Buencoco.

Un terapeuta puede orientarnos en la definición de objetivos más efectivos y alineados con nuestra esencia, acompañándonos a lo largo de las diversas etapas hacia su consecución. Fijar metas que sean coherentes con nuestras necesidades, las cuales evolucionan con el tiempo, contribuye a que nuestro recorrido en la vida sea más pleno, enriquecedor y con un sentido más profundo.

La clave está en definir nuestras metas, siendo siempre realistas, y dar pequeños pasos que te lleven hasta tu objetivo. De esta manera los sueños sí pueden hacerse realidad y, si necesitas acompañamiento, nada mejor que contar con un profesional que te ayude a conseguirlo.