Si eres de las que, independientemente de las horas y la calidad de sueño, se levanta cansada, puede que debas revisar tu alimentación, sobre todo que pongas atención a lo que comes por las noches, ya que pueden influir más de lo que piensas en la energía que tienes al despertar. Los expertos señalan que las cenas tienen un impacto importante en nuestro bienestar y en la sensación de hambre o saciedad que experimentemos al día siguiente. Es por ello que cuando optamos por terminar el día con una pizza, solemos despertar con hinchazón abdominal y mal humor.
Además de elegir alimentos de calidad, la nutricionista María Pastor incide en la necesidad de ayudar al hígado a desintoxicarse, incluyendo notas amargas a nuestras cenas, como podrían ser las endivias, rúcula, alcachofas; sin olvidarnos de las hierbas frescas como cilantro y perejil, muy útiles con la depuración natural del organismo. Para terminar, las infusiones digestivas de boldo o diente de león (evítalas si tienes úlceras o estás embarazada), harán que descansemos mejor.
Pastor comparte algunas de las recetas con las que ayuda a sus pacientes a sentirse mejor cada mañana y nos recuerda: “Tu cuerpo ya sabe depurarse solo, pero estos pequeños gestos pueden ayudar a que te sientas mejor, más ligera y con más energía. Así que prueba estas recetas, cuida tu descanso, hidrátate bien y dale a tu hígado el cariño que merece”.
Las infusiones de boldo o diente de león, pueden ser de gran ayuda para depurar el organismo.
Pexels
Recetas de cenas saciantes que te llenarán de energía al día siguiente
La nutricionista tiene claro cuáles son las recetas que funciona a la hora de desintoxicar nuestro organismo y nos da las claves para prepararnos cenas nutritivas, ricas y que nos revitalicen:
Crema de puerros: ligera y reconfortante
Ingredientes:
- La parte blanca y limpia de 4 puerros
- 1 calabacín
- 1 cebolleta
- Sal, pimienta, AOVE
- 1 litro de caldo de verduras
Preparación:
- En una olla, saltea la cebolleta, el calabacín y los puerros troceados con un poco de sal y cucharadas de AOVE hasta que estén bien pochados.
- Añade el caldo vegetal, más sal y pimienta al gusto.
- Cocina en olla rápida 20 minutos o en cacerola hasta que las verduras estén muy tiernas.
- Tritura todo con la batidora hasta conseguir una crema suave.
- Rectifica de sal y pimienta, ¡y a disfrutar!
Tip: “Si quieres darle un extra de cremosidad, puedes añadir un par de quesitos antes de batir, pero la crema queda buenísima también sin ellos, adáptalo a tus gustos”, explica Pastor.
Caldo de apio: el clásico ‘’depurativo’’
Ingredientes:
- 2 cebollas
- 4 ramas de apio
- Sal, pimienta, AOVE
- Agua
Preparación:
- Corta la verdura y rehógala en la olla con 2 cucharadas de AOVE, sal y pimienta.
- Cubre con agua y deja cocinar en olla rápida 20 minutos, o en cacerola hasta que esté bien tierna.
- Puedes colarlo y tomar solo el caldo, pero… Si quieres aprovechar al máximo sus nutrientes, bátelo todo y luego tamízalo con un colador ayudándote con una cuchara. ¡Queda más espeso y mucho más sabroso!
Crema de espárragos: ligera, saciante y súper sencilla
Ingredientes:
- 1 bote de espárragos blancos
- 1 patata
- 1 puerro
- Sal, pimienta y AOVE
Preparación:
- Limpia y trocea la patata y el puerro y póchalos en la cacerola con un chorrito de AOVE.
- Escurre los espárragos y reserva el jugo.
- Añade los espárragos a la olla y saltéalos junto con la patata y el puerro.
- Incorpora el jugo de los espárragos y añade agua hasta cubrir las hortalizas.
- Salpimenta y deja cocinar a fuego medio hasta que todo esté tierno.
- Tritura con la batidora hasta conseguir una textura fina. Rectifica de sal y pimienta.
Unsplash
Debemos recordar también, que resulta interesante incluir la suficiente proteína en cada comida, ya que además de ser más saciante, es fundamental de cara a cuidar nuestra masa muscular. Entre ellas están los lácteos, el pescado, la carne magra, los huevos o las legumbres y la recomendación de la OMS es que ingiramos entre 0,8 y 1 gramos por kilo de peso. Es decir, si pesas 6o kilos, lo suyo sería que comieras de 48 a 60 gramos de proteína al día.
Siguiendo estas indicaciones y con las recetas ricas, nutritivas y fáciles, verás como te levantas con menos hinchazón abdominal, con más energía y de mejor humor. ¿Te animas a preparar alguna de ellas?