El arroz a la cubana ocupa un lugar especial en mi memoria, bueno, seguro en la de muchos, que asociamos esta maravillosa mezcla de sabores a nuestra infancia. Arroz hervido, plátano, huevo y tomate fritos, hacen que sea uno de los favoritos de la mayoría de los hogares. Sin embargo, mi nutricionista me dijo que no era la mejor opción si quería cuidar mi alimentación y mantenerme en mi peso, pero me sugirió que probase con la versión saludable de Ariadne Artiles.
La modelo canaria es una verdadera apasionada de la alimentación consciente, algo sobre lo que divulga a través de su blog, 'Pura Vida Madre', así como en su libro,’Pura Vida’, donde comparte consejos para llevar una vida saludable, evitando dietas estrictas y sin caer en soluciones milagrosas. Encuentras un montón de ideas para preparar recetas sanas, con un buen aporte de nutrientes y deliciosas.
Ariadne Artiles y su filosofía nutricional: equilibrio y conciencia en cada plato
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación saludable se basa en la diversidad de nutrientes, el control de las porciones y la reducción de azúcares añadidos y ultraprocesados. Este principio es el que guía los hábitos de Ariadne Artiles, quien prioriza en su dieta ingredientes frescos como frutas de temporada, verduras y legumbres, mientras limita el consumo de productos industrializados altos en grasas, sal o edulcorantes.
Detrás de este enfoque está Xevi Verdaguer, coach nutricional de la modelo y experto en medicina integrativa y psiconeuroinmunología (PNIE), disciplina que estudia la conexión entre el sistema nervioso, el psicológico y el inmunológico. Su metodología, aplicada en el Institut Xevi Verdaguer —con sedes en Barcelona, Olot y Madrid—, se distingue por abordar los desequilibrios de salud desde su origen, más que enfocarse únicamente en paliar síntomas. Este modelo holístico, que combina ciencia y bienestar emocional, ha permitido a quienes lo siguen, no solo optimizar su nutrición, sino también reconectar con un estilo de vida más armónico y consciente.
Unsplash
El arroz a la cubana saludable de Ariadne Artiles
Tanto el Instagram de Ariadne Artiles, como su blog, son pura inspiración gracias a los trucos, recetas e ideas, que comparte. Además, lejos de someterte a largas jornadas entre fogones, son perfectas para quienes quieren cuidarse sin renunciar al sabor y a la alegría de la buena cocina. Entre sus últimas publicaciones está la receta del arroz a la cubana sin grasa, alto en fibras, vitaminas e hidratos de carbono de absorción lenta —fundamentales para tener energía durante todo el día—.
La canaria ha prescindido de aceites ni frituras, consiguiendo un plato perfecto que gustará también, a los más pequeños. Lo primero será cocer el arroz, eso sí, recomienda que sea integral para tener un aporte extra de fibra. Esta facilita un buen tránsito intestinal, es más saciante y ayuda a digerir mejor las grasas. Las cantidades para la cocción son dos vasos de agua por uno de arroz, aunque el integral suele necesitar un poquito más de agua para que quede al punto.
Para muchos el ingrediente estrella del arroz a la cubana es el plátano frito, que si bien es cierto que tiene un sabor incomparable, absorbe mucho aceite. La buena noticia es que Ariadne propone dos opciones para hacerlo saludable:
- Corta un plátano maduro en rodajas, colócalo en la bandeja del horno o en la air fryer y hornea a 180 °C durante 10-12 minutos. Vigila hasta que esté doradito.
- Mete el plátano muy maduro, sin aceite en el horno o en la sartén hasta que se quede blandito.
Otro plus son las patatas fritas, una variante al clásico plato de toda la vida. La modelo las pela y corta en bastones o rodajas y las hornea 200 °C durante 20 minutos con un chorrito de AOVE, removiéndolas a la mitad de tiempo para que queden crujientes. “Truco: Si cuando están crudas las metes un ratito en un bol con agua y hielo, quedan mucho más crujientes”, confiesa esta experta en alimentación saludable.
Para el huevo, en lugar de aceite utiliza agua: calienta una sartén con un dedo de agua y cuando empiece a burbujear, añade el huevo y tápalo unos 3-4 minutos hasta que la clara cuaje y la yema quede cremosa.
Por último, el tomate frito. Ariadne lo hace ella misma con ingredientes naturales. “Haz un corte en cruz en la base de los tomates y escáldalos en agua hirviendo 30 segundos. Pásalos a un bol con agua fría y pélalos fácilmente. Córtalos en trozos y cocínalos a fuego medio con un chorrito de AOVE, ajo picado, sal y una pizca de azúcar durante 20-30 minutos, removiendo de vez en cuando. (Si quieres una textura más fina, pásalos por un pasapurés o tritúralos con la batidora)”.
Con esta receta nunca más volveremos a prepararlo de otra manera y podremos disfrutar de todos los beneficios de los ingredientes naturales, frescos y muy saludables.