Hay pequeños hábitos saludables que pueden ayudarnos a mejorar el bienestar, revitalizar el cuerpo y reconectar con nosotros mismos, sin necesidad de recurrir a consejos extremos ni a dietas milagro. Una experta nos da los mejores tips para priorizar nuestro bienestar sin excesos encontrando el equilibrio y la felicidad en las pequeñas cosas.
¿Détox?
Esta palabra se puso de moda hace unos años pero en realidad nuestro cuerpo no necesita limpiarse como si fuera una prensa porque tiene sus propios sistemas de depuración que funcionan a la perfección. Los batidos verdes y los ayunos, aunque pueden tener beneficios para el cuerpo, no son necesarios para “limpiar” el cuerpo, el organismo es perfectamente capaz de limpiarse solo.
Cuando hablamos de détox nos referimos a ese “parar” ese reseteo necesario en muchos momentos para reordenar cuerpo y mente y quitar el ruido alrededor. Para que el cuerpo pueda autorregularse hay algunas formas que le dan un pequeño empujón.
Carolina López-Tejero, coach nutricional y psicóloga certificada en yoga y pilates, fundadora de la plataforma de entrenamiento Swan by Carolina, propone cinco sencillos rituales para aumentar y “limpiar” la energía esta primavera:
Freepik
Agua tibia con limón en ayunas
Es un gesto matutino que tiene mucha fama entre los healthy lovers. Esta combinación ayuda a rehidratar el cuerpo tras las horas de sueño y puede estimular suavemente el sistema digestivo, preparándolo para el día. El limón, rico en vitamina C y antioxidantes, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y, además, hace que la piel esté más luminosa previniendo el envejecimiento prematuro y la oxidación celular.
“No es magia, es rutina consciente. Tomar un vaso de agua templada con unas gotas de limón al levantarse no va a cambiar tu vida en cinco días, pero sí puede ayudarte a despertar tu sistema digestivo con suavidad, a hidratarte tras las horas de sueño y a empezar el día con un gesto de cuidado. Es menos glamuroso que un pistaccio latte, pero mucho más beneficioso”, señala Carolina.
Freepik
Caminar: el ejercicio sencillo que lo cambia todo
Caminar es una actividad física accesible y altamente beneficiosa para la salud. Al realizar caminatas diarias, incluso cortas, se mejora la circulación, se regula el metabolismo y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, contribuye al bienestar mental, ayuda a aliviar el estrés y proporciona un espacio para la introspección y la conexión con el entorno.
La experta comenta que “subestimamos el poder de caminar. No hace falta una maratón ni unas zapatillas que parezcan naves espaciales: andar al aire libre, aunque sea 30 minutos al día, mejora el ánimo, regula el metabolismo, activa la circulación y despeja la mente. Es gratis, es eficaz y no hay algoritmo que compita con los beneficios de moverse a tu ritmo”.
Contacto con la naturaleza: reconecta a través de tus pies descalzos
Andar descalzo, también conocido como “earthing” o “grounding”, es una poderosa herramienta que ofrece una conexión directa con la naturaleza. El contacto de los pies con el césped, la tierra o la arena permite que el cuerpo descargue energía acumulada y reciba estímulos naturales que favorecen la relajación y el equilibrio del sistema nervioso. Algunos estudios sugieren que este hábito puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la calidad del sueño y potenciar el bienestar emocional. Además, andar descalzo estimula músculos y tendones que no solemos utilizar con calzado.
Freepik
“Pisar el césped, la tierra o la arena descalza no es una excentricidad de festival holístico, es earthing: una práctica con base científica que sugiere que el contacto directo con la tierra puede reducir la inflamación, mejorar el sueño y calmar el sistema nervioso. ¿Suena hippie? Tal vez. ¿Funciona? Más de lo que imaginas. Ponte en modo raíz y prueba”, apunta la experta.
Afirmaciones positivas: palabras que nutren tu bienestar
Repetirnos a diario frases positivas es una forma de mejorar nuestra salud mental y emocional. Un hábito que ayuda a disminuir el impacto de pensamientos intrusivos y negativos y que refuerza la confianza en nuestras capacidades fomentando la autovaloración y la autoestima. Pueden convertirse en un ancla diaria.
“Lo que te dices cada día crea el ambiente interno en el que vives. Repetir afirmaciones positivas no es autoengaño, es una forma de entrenar la mente para dejar de ser su peor hater. ‘Me quiero y acepto tal y como soy’, ‘Confío en mí’, ‘Elijo lo que me hace bien’. Dilo en voz alta o en silencio, pero dilo. Las palabras también limpian”, asegura Carolina.
Freepik
Respiración consciente: calma y foco en cualquier lugar
“Respirar sabemos todos. Respirar bien, no tantos. Pararte un minuto para hacer respiraciones profundas —inhalando por la nariz, exhalando lentamente por la boca, el doble de tiempo en la exhalación— regula el sistema nervioso, reduce la ansiedad y devuelve el foco al momento presente. Es el gesto más simple y más poderoso de esta lista. Y lo puedes hacer en cualquier parte”. Es un recurso natural, accesible y potente que podemos utilizar en cualquier lugar para reconectar con nosotros mismos.
¿Te apuntas a resetearte esta primavera?