¿Sientes que, aunque todo este bien aparentemente, hay algo que está impidiendo que la energía fluya, está creando incomodidad y te impide ser más feliz? Tal vez el problema no esté en tus rutinas ni hábitos, sino en los espacios que te rodean. El Feng Shui, ese antiguo arte chino que busca armonizar el entorno, puede ser tu aliado... o tu enemigo, si cometes algunos errores comunes. Una experta analiza cómo ciertas decisiones a priori inofensivas en la decoración o disposición de tu casa podrían estar bloqueando tu energía y afectando tu bienestar.

¿Qué es el Feng Shui?

Seguro que has oído hablar más de una vez del Feng Shui pero ¿qué es exactamente y cómo puede ayudarnos a aumentar el bienestar y ser más felices? Alejandra Balbás, experta en interiorismo Feng Shui, CEO de Área Feng Shui Madrid y autora del libro “8 Pasos para ArmonizArte” (2024), explica a SEMANA que “el feng shui es una ciencia milenaria, a mí me gusta decir que es la ciencia de la armonía pues el propósito principal es armonizar los espacios en base a los 5 elementos de la madre naturaleza (Madera, tierra, agua, fuego y metal) materializados en los colores, materiales y formas que cada zona de la casa necesita”.

La experta expone que si se sigue hablando del interiorismo feng shui después de 3.000 años es porque es una técnica que sigue en pie y funciona. Es la base para que cualquier espacio esté más equilibrado energéticamente, el “chi” energía vital fluya y sus habitantes estén más contentos entre sus cuatro paredes, para que tengan un descanso de mayor calidad y para que la decoración sea energéticamente perfecta, pues detrás del interiorismo y decoración si aplicamos la técnica del feng shui sabremos qué poner y qué no poner para que lo que nos rodea sea lo más adecuado posible.

Feng Shui

Freepik

Interiorismo Feng Shui

¿Por qué deberíamos tener en cuenta el interiorismo Feng Shui en nuestra casa? Alejandra aclara que “un espacio con interiorismo Feng Shui primero permite saber cuales son las mejores distribuciones, esto en el caso de una reforma, y hace que sepas qué colores, materiales y formas son más adecuados en cada estancia de tu casa cuando no sabes cómo decorar y quieres ponerle consciencia a todo tu hogar. Y además sabes cuáles son tus orientaciones más favorables para dormir, trabajar y por lo tanto para ubicar correctamente tu cama, la zona de trabajo etc.”.

¿Y esto en qué se traduce? La experta apunta que se traduciría en espacios bien utilizados, espacios en armonía que permiten que tengas más equilibrio en todas las áreas de tu vida a través de tu casa: relaciones (menos peleas), más amor por ti mismo y por los demás, a nivel profesional si potenciamos correctamente la zona de carrera profesional seremos capaces de dar un impulso a esta área, lo mismo con creatividad, conocimiento, salud y familia.

“Pero no hay que pensar que se trata de una superstición o de una técnica más donde entran en juego el fetichismo o ciertos objetos tipo amuletos.  Para nada. El feng shui hace que tu casa sea lo más personal posible, siempre equilibrada energéticamente. De hecho cuando hago estudios de interiorismo feng shui siempre le hago a mi cliente un test de estilo decorativo para poder darle las propuestas decorativas adaptadas a su propio gusto”, comenta Alejandra, y añade que: “los colores, materiales y formas serán los adecuados, los que te conecten con tu casa y con la naturaleza para que vibres en una mayor frecuencia. Todas las casas cuentan historias, y es la técnica del interiorismo feng shui la que te permite contarla. Es como hacer una radiografía energética de cualquier espacio y tomar las mejores decisiones para conseguir equilibrio vital y que te apetezca estar en ese espacio y compartirlo con otros”.

Feng Shui

La felicidad y el Feng Shui

¿Cómo podemos identificar si nuestro hogar tiene problemas de Feng Shui que afectan nuestra felicidad? “En el momento en el que no te apetece tanto estar en casa, no descansas suficientemente, sientes que estás muy irritado/a en cuanto entras en tu casa, tienes algún bloqueo personal ya sea relacionado con tus relaciones, con tu economía, tu salud, tu profesión. O simplemente no eres capaz de entender cómo decorar o cómo cambiar algunas estancias para estar mejor, necesitas feng shui”.

“Mis herramientas de trabajo son siempre el plano, cuanto más arquitectónico mejor, la dirección, año de construcción o última reforma y la fecha de nacimiento de los habitantes, con todo eso aplicamos sobre plano mis conocimientos feng shui para determinar qué propuestas decorativas y de distribución son las más adecuadas, como decía anteriormente siempre teniendo en cuenta a sus habitantes y su energía personal”, asegura la experta.

Feng Shui

Freepik


5 errores frecuentes que bloquean la energía positiva en el hogar

Alejandra Balbás nos explica cuáles son los 5 errores más comunes que generan incomodidad, malestar y que bloquean la energía positiva en casa:

  1. El más común y el que más cuesta es el del desorden, el de no saber dónde tenemos cada cosa porque no estamos acostumbrados a realizar limpiezas y orden con constancia. El tener los cajones y armarios demasiado llenos crean bloqueos personales a nivel inconsciente ya nivel energético no dejan que la energía fluya correctamente. Al final cuando hablamos de energía todo está relacionado pues todo es energía y nosotros somos energía.
  2. Tener demasiados muebles pegados unos a otros, habría que analizar muy bien el espacio para saber qué formas y que distribución es la más adecuada para que el chi esté en equilibrio y nos de esa paz y armonía que tanto merecemos
  3. Tener espejo enfrente de la cama reflejando la misma. No es recomendable tener un espejo enfrentado a nuestra cama porque el espejo al ser elemento agua y muy Yin, introduce parte de nuestro sistema energético haciendo que el reposo sea peor.
  4. No tener cabecero en la cama y además tener una lámpara colgante encima de nuestra cama. Esto hace que nuestra sensación de desprotección y el nivel de obstrucción energético aumente, haciendo que el descanso sea menos profundo.
  5. Pensar que si tenemos toda la casa en tonos blancos o grises habremos conseguido un buen equilibrio feng shui. Quizás el exceso de un elemento (como el METAL) podría estar perjudicando la energía de ciertas estancias.

Siempre hay que hacer un estudio totalmente personalizado con el plano y la energía de las personas. Se trata no solo de entender la energía de la casa en concreto, sino también de las personas para hacer la mejor combinación de interiorismo y conseguir que sea una casa sana, consciente y que apoye las intenciones vitales de sus habitantes.