Si te has pasado con la bebida estas fiestas, toma nota de estos antídotos naturales que puedes encontrar fácilmente en casa para que empieces el año sintiéndote en plena forma.

La cara oscura de las comilonas navideñas suelen ser los empachos, el ardor y la resaca, Si quieres sentirte mejor, y que la resaca no se instale en tu vida tres días, estos remedios naturales se van a convertir en tus mejores aliados de Año Nuevo.

¿Por qué sufrimos resaca?

La resaca es el conjunto de síntomas que se producen después de consumir alcohol en exceso. Algo que es bastante fácil en las fiestas navideñas. Estos síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga, irritabilidad, sed, sensibilidad a la luz y al sonido, y alteraciones del sueño. La resaca se debe a varios factores, como la deshidratación, el desequilibrio de electrolitos, la irritación del estómago y el intestino, la inflamación del hígado y el cerebro, y la bajada de azúcar en la sangre.

Para prevenir o aliviar la resaca, lo mejor es moderar el consumo de alcohol (ya es tarde para esto), beber agua entre las copas, comer antes y durante la ingesta, y evitar mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas. Si ya tenemos resaca, existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a mejorar los síntomas y a recuperar el bienestar para empezar el año estupendamente.

Remedios caseros para la resaca
La resaca pues producir síntomas como dolor de cabeza, sed, irritabilidad o sensibilidad a la luz. (Unsplash)

Remedios efectivos para aliviar la resaca

  • Agua: Es el remedio más simple y necesario para la resaca, ya que ayuda a rehidratar el cuerpo y a eliminar las toxinas del alcohol. Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día, preferiblemente con un poco de limón, que aporta vitamina C y alcaliniza el organismo.
  • Infusiones: Las infusiones tienen propiedades beneficiosas para el aparato digestivo, el hígado y el sistema nervioso. Algunas de las infusiones más adecuadas para la resaca son la manzanilla, la menta, el jengibre, el hinojo y el anís. Estas plantas ayudan a calmar el dolor y la inflamación del estómago, a reducir los gases y las náuseas, a estimular la función hepática y a relajar la mente.
  • Miel: Es un alimento natural que tiene múltiples beneficios para la salud. Contiene azúcares simples que se absorben rápidamente y que ayudan a elevar el nivel de glucosa en la sangre, lo que reduce la sensación de cansancio y debilidad. Además, tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antioxidantes, que protegen el hígado y el estómago del daño causado por el alcohol. Se puede tomar una cucharada de miel pura o disuelta en agua o en una infusión varias veces al día.
  • Plátano: El plátano es una fruta rica en potasio, un mineral que se pierde por la diuresis que provoca el alcohol. El potasio es esencial para el equilibrio de los líquidos y los electrolitos en el cuerpo, y para el funcionamiento de los músculos y los nervios. El plátano también aporta magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y a aliviar el dolor de cabeza. Además, contiene fibra, que mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Se puede comer un plátano maduro o hacer un batido con leche o yogur.

Beber mucha agua y tomar infusiones son un remedio muy eficaz para la resaca
Beber mucha agua y tomar infusiones son un remedio muy eficaz para la resaca. (Unsplash)

Alimentos anti-resaca para recuperar el bienestar

  • Huevos: Son una fuente de proteína de alta calidad, que aporta aminoácidos esenciales para la regeneración de los tejidos y la producción de neurotransmisores. Entre estos aminoácidos destaca la cisteína, que ayuda a desintoxicar el hígado de los metabolitos tóxicos del alcohol, como el acetaldehído. Los huevos también contienen colina, que mejora la función cerebral y la memoria. Además, son ricos en vitaminas del grupo B, que participan en el metabolismo del alcohol y que se agotan por su consumo. Se pueden comer huevos revueltos, cocidos o en tortilla, acompañados de pan integral o de verduras. ¡Deliciosos!
  • Sopa de pollo: Es un plato reconfortante y nutritivo, que ayuda a reponer los líquidos y los electrolitos perdidos por la resaca. El pollo aporta proteína y cisteína, que favorecen la recuperación del hígado y del cerebro. El caldo contiene sodio, potasio y otros minerales, que reequilibran el balance hidroelectrolítico. Además, la sopa de pollo tiene propiedades antiinflamatorias, que reducen la hinchazón y el malestar general. Se puede preparar una sopa de pollo con verduras, como zanahoria, apio, cebolla o puerro, y condimentarla con sal, pimienta, laurel o tomillo. También es un remedio perfecto para gripes y resfriados.
  • Frutos secos: Los frutos secos son alimentos energéticos, que aportan grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Entre estos nutrientes destacan los ácidos grasos omega-3, que tienen un efecto antiinflamatorio y neuroprotector, y que ayudan a mejorar el estado de ánimo y la concentración. También contienen vitamina E, que es un potente antioxidante, y magnesio, que relaja los músculos y los nervios. Los frutos secos más recomendados para la resaca son las nueces, las almendras, los pistachos y las avellanas. Se pueden tomar un puñado de frutos secos crudos o tostados, o añadirlos a un yogur, una ensalada o un batido.

Estos son algunos de los remedios naturales para la resaca más efectivos, pero hay muchos más que se pueden probar según las preferencias y la tolerancia de cada persona. Lo importante es consumirlos con moderación y sin excederse, ya que el exceso de cualquier sustancia puede ser perjudicial para la salud. Pero eso ya lo sabes si estás leyendo este artículo.