Don Felipe y doña Letizia han despedido al Papa Francisco a través de un emotivo telegrama en el que subrayan que el sumo pontífice nos seguirá inspirando siempre. El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial en España que van desde este martes, 22 de abril -a las 00:00 horas-, hasta el jueves, 24 de abril -a las 24:00 horas-. ¿Cómo afecta esta medida a la agenda de los Reyes? Te lo contamos a continuación de la mano de Diana Rubio, experta en protocolo.
Gtres
Durante estos tres días las banderas en todos los ayuntamientos y las distintas instituciones permanecerán ondeando a media asta. Se prohíben los actos institucionales que impliquen fiestas, también las celebraciones. Durante estas jornadas sí que están permitidos los homenajes y los actos en memoria de los fallecidos.
Hablamos con una experta en protocolo para saber cómo afectan los tres días de luto a los Reyes Felipe y Letizia
La experta en protocolo Diana Rubio asegura que durante estos tres días de luto podrían existir un cambio de agenda de los Reyes Felipe y Letizia. Por el momento, han confirmado una visita a la Nunciatura Apostólica de Madrid para firmar en el libro de condolencias por el fallecimiento por el Papa Francisco.
"Hasta el jueves se intenta mantener cierta sobriedad en los actos que se realizan y no hacer actos lúdicos", explica la experta. Asimismo, indica que los Reyes Felipe y Letizia mantendrán un "perfil bajo" en los actos que lleven a cabo. En cuanto a la vestimenta, se utilizarán colores sobrios y oscuros. "En el protocolo, cuando se habla de le etiqueta siempre es sugerido, no es obligatorio", añade.
Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco
Foto: Gtres
A partir de ahora empieza el engranaje para el viaje oficial de los Reyes Felipe y Letizia a Roma. El funeral está fijado para este sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas y se celebrará en la basílica de San Pedro del Vaticano.
La experta en realeza ha manifestado que desde el Vaticano están actuando con celeridad para organizar la logística de un funeral de Estado de estas características. "Conforme se sabe ya empiezan a enviarse las invitaciones". Respecto a la ubicación que ocupará la Casa Real española, se establecerá en función del orden alfabético en italiano. "Primero las casas reinantes y luego las demás".
El orden de entrada no exige ninguna norma respecto al protocolo, como vayan llegando los miembros de las distintas cortes se irán situando en la ubicación fijada. No existirá una recepción previa por parte del Vaticano.
La incógnita respecto al funeral del Papa Francisco: ¿acudirá el Rey Juan Carlos?
La experta en protocolo hace hincapié en la principal incógnita respecto al funeral del Papa Francisco sobre si acudirá el Rey Juan Carlos. El padre de Felipe VI sí que asistió al último adiós de la Reina Isabel II, en septiembre de 2022. Si atendemos a la despedida del Papa Juan Pablo II, esta registró un alto volumen de personalidades de nuestro país.
Los Reyes Felipe y Letizia con el Papa Francisco
Gtres
"La situación es bastante diferente", recalca Diana Rubio. Apostilla que dependerá de las invitaciones del funeral emitidas por parte del Vaticano y a quién vayan dirigidas. Estas se cursan a través de las embajadas a los altos cargos institucionales del Estado. Habitualmente es algo que no se hace público y queda a nivel interno.
Se espera la presencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ministro de Exteriores, José Manuel Albares Bueno, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. "Eso ya lo iremos viendo en los próximos días. Un funeral de Estado necesita de una amplia representación de autoridades en un momento histórico", asevera.
Es tradición por parte de las Reinas católicas llevar mantilla. Aunque Diana Rubio reconoce que estamos atravesamos un "momento de cambio dentro de la iglesia católica, el Papa Francisco ha realizado muchos cambios". Por tanto, subraya que este detalle también podría verse alterado. Posiblemente, veamos a la Reina Sofía llevar mantilla negra.
Adiós Francisco: los emotivos mensajes de las casas reales, celebridades y líderes políticos para despedir al "Papa sencillo".
Gtres
Después de doce años de pontificado, el Papa Francisco nos dejó el 21 de abril a los 88 años. El fallecimiento se producía tan solo unas horas después de su última comparecencia pública con motivo de la bendición Urbi et Orbe en el Domingo de Resurrección. Fue el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, el encargado de anunciar la triste noticia. El deceso tuvo lugar pasadas las 7:30 de la mañana a consecuencia de un ictus cerebral, que le provocó el coma y el colapso cardio circulatorio.
El funeral está confirmado para este sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas. Una homilía que será oficiada por Giovanni Battista, decano del colegio cardenalicio. La jornada recibirá a jefes de Estado llegados de todas las partes del planeta. Entre los dirigentes que ya han confirmado su presencia, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y presidente de Estados Unidos, Donald Trump.