El Papa Francisco ha muerto a los 88 años este Lunes de Pascua, 21 de abril, a las 7:35 horas. La noticia, que ha sido confirmada por el camarlengo Kevin Joseph Farrel, enseguida ha dado la vuelta al mundo. La reacción de los Reyes Felipe y Letizia ha llegado a través de un emotivo telegrama.
Gtres
La noticia se produce después de la reaparición del Papa Francisco con motivo de la bendición Urbi et Orbe desde el balcón central de la basílica de San Pedro en el Domingo de Resurrección. "Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua", afirmó ante una plaza totalmente abarrotada de miles de fieles llegados de distintas partes del mundo. La oficina de prensa de la Santa Sede ya había confirmado su intención de dar la bendición, pero que todo dependía de su delicado estado de salud.
El telegrama íntegro de los Reyes Felipe y Letizia tras la muerte del Papa Francisco
La Casa de Su Majestad el Rey ha difundido un telegrama que adjuntamos a continuación:
"Su Eminencia Reverendísima
Cardenal Giovanni Battista Re
Decano del Sacro Colegio Cardenalicio
De Su Majestad el Rey de España
Eminencia reverendísima:
Al recibir, con profunda tristeza, la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, deseo haceros llegar, en mi nombre, en el del Gobierno y en el del pueblo español el testimonio de nuestro más sentido pesar.
Casa de Su Majestad el Rey
Casa de Su Majestad el Rey
Su Santidad el Papa Francisco ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social. Nos seguirá inspirando siempre la convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y los necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario.
Ante el dolor por su pérdida, la Reina y toda la Familia Real se unen a mí para trasladar a toda la Iglesia Católica, nuestro pésame y nuestro afecto, así como nuestras oraciones por su descanso eterno.
Recibid, Eminencia Reverendísima, el testimonio de mi más alta consideración y estima.
Felipe R".
Otras Casas Reales también han reaccionado a la triste noticia, como es el caso de la británica. Los Reyes Carlos III y Camilla afirmaban que recordarían con "afecto especial" al Papa Francisco. "Mediante su trabajo y preocupación tanto por las personas como por el planeta, él tuvo un profundo efecto en las vidas de muchos", señalaba la nota difundida.
Asimismo, los Reyes de Inglaterra subrayaban que habían mantenido distintas reuniones con su Santidad a lo largo de los años, la última tuvo lugar el último mes. Carlos III ha manifestado su "profunda tristeza" al enterarse de la noticia. "Nuestros corazones apesadumbrados se han aliviado un poco al saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida", indicaba.
La noticia de la muerte del Papa Francisco
La noticia ha sido difundida a través de un vídeo grabado desde la Casa Santa Marta. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre", señalaba el actual camarlengo de la iglesia católica, el irlandés Kevin Joseph Farrel.
En este comunicado se ha recalcado que el Papa Francisco dedicó su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. "Nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".
El papa Francisco, en una imagen de archivo.
Gtres
La salud del sumo pontífice lleva tiempo en el foco de la noticia. El Papa Francisco permaneció un total de 38 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. Recibió el alta el pasado 23 de marzo. Desde entonces había realizado distintas apariciones públicas, las últimas un día antes de su muerte. Mantuvo un encuentro con el vicepresidente de Donald Trump, J.D. Vance, y estuvo al frente de la bendición Urbi et Orbe.
Jorge Bergoglio, sucesor de Benedicto XVI, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en el marco de la quinta ronda de votaciones del segundo día del cónclave. Se convirtió en el primer Papa de procedencia americana y el primero llegado del hemisferio sur del mundo. Será recordado como un gran reformador de la iglesia católica que ejerció una importante lucha contra diversas causas.