Siete meses. Ese es el tiempo que ha pasado desde que Caritina Goyanes se fue para siempre y, por tanto, el plazo que su viudo ha tenido para tratar de recuperar las riendas de su vida. A Antonio Matos no le está resultando nada fácil, pero en su caso refugiarse en la rutina le ha servido para seguir adelante. De hecho, se ha volcado en el catering que su esposa y madre de sus hijos fundó, un negocio lleno de amor, ideas y que, además, está siendo rentable. Pero, ¿cómo está él más allá del trabajo?, ¿qué detalles se pueden intuir acerca de su personalidad tras lo sucedido? Es Lara Ferreiro, psicóloga de cabecera en SEMANA, a quien recurrimos para responder a esta y otras cuestiones. 

"Se ha refugiado en la rutina para no colapsar", dice Lara Ferreiro sobre Antonio Matos

"La actitud de Antonio Matos es una huida desesperada del dolor. Es una manera de evitar enfrentarte a la devastadora pérdida. Ha entrado en los negocios de su mujer, eso también es significativo porque se ha refugiado en la rutina para no colapsar y seguir con su legado", comienza diciendo Lara. Una vía de escape con la que el marido de Caritina puede haber entrado en "un mecanismo de negación del dolor para evitar otros problemas más graves a nivel psicológico como ansiedad, un trauma o una depresión"

El detalle que resulta llamativo sobre el marido de Caritina Goyanes siete meses después de su muerte

Y es que perder a alguien de ese modo, de forma tan repentina, provoca un duelo muy traumático que, en ciertos momentos, se puede convertir incluso en un duelo patológico. "Es una incapacidad de aceptar la pérdida", explica. Eso no quiera decir que Antonio Matos sea una persona débil, sino todo lo contrario. Recordemos que desde Caritina falleciera a los 46 años de un paro cardíaco ha luchado por apoyar a sus dos hijos, sus faros ahora que ella ya no está. "No se le ha visto públicamente mostrando signos de debilidad. Está intentando llevar todo de puertas para dentro", asegura. 

De hecho, la terapeuta Lara Ferreiro está convencida de que el viudo de Caritina ha demostrado ser alguien responsable, que lejos de apocarse, ha batallado con uñas y dientes por remontar. Por intentar que la madre de sus hijos esté orgullosa de él y de su legado allá donde esté. "Su personalidad nos dice que tiene mucho sentido del deber y lo ha demostrado tanto con su familia como con el trabajo. Esto se traduce que en situaciones de pérdida mantiene la estabilidad de su entorno. De hecho, la familia de Caritina se lleva bien con él. Esto también puede ser un mecanismo de afrontamiento activo, que en lugar de aislarse, canalizas tu energía de forma constructiva", dice Ferreiro, aplaudiendo la actitud de Antonio Matos. 

"Es un hombre con resiliencia y fortaleza emocional"

Aunque Antonio no tiene prisa por ser el que era, ni por sentirse cómo se sentía junto a la hija mayor de Cari Lapique, hay plazos que debe tener en cuenta. Sobre todo, los dados por los expertos, quienes confirman que en empezar en superar algo así tienen que pasar entre uno y dos años al menos. "En siete meses todavía estás gestionando logística, niños, empresa, herencia, pero es a partir del año o los dos es cuando te empiezas a dar cuenta. Es un hombre con resiliencia y fortaleza emocional. No significa que no sufra, sino que se agarra a la vida para sacar a sus hijos adelante", sostiene en conversación con SEMANA. 

Antonio Matos

Antonio Matos

Gtres

Antonio ha tenido que hacer frente al shock y a la negación de perder a su mujer sin estar enferma, un proceso que dura entre tres semanas y tres meses. "Luego viene la culpa, la ira y la tristeza, que eso también lo ha pasado. Ahora puede estar en una fase de miedos y dolor, también poco a poco se irá adaptando. Le queda buscar ahora su propósito de vida. En este caso está siendo honrar a Caritina hasta el final de sus días", cuenta Lara. 

Es precisamente poniéndose al frente de su empresa, la cual fundó Caritina en el año 2003, cómo está manteniendo su mente ocupada. Un negocio que cada vez logra mayor clientela y que en el 2023 superó el 1.200.000 de facturación, lo que refleja que marcha de maravilla. Con un equipo fijo de ocho personas, Antonio Matos lucha por continuar con lo que su esposa logró en vida. 

 

Y, aunque a día de hoy estar al mando del negocio le está ayudando, es importante que Antonio Matos no se olvide de su duelo emocional. "Muchas veces se posterga el duelo emocional porque estás ocupado en logística, pero las emociones más profundas aparecen con el tiempo", sostiene Lara. Algo que se extrapola también al resto de la familia, quienes hicieron frente también a la muerte del padre de Caritina, Carlos Goyanes, y al hermano de este. Todo ello en cuestión de 20 días. 

Aunque el mayor consejo que Lara Ferreiro puede dar a Antonio es recurrir a expertos y tener paciencia, hay otros tips que pueden servirle. Uno de ellos es escribir una carta a la persona fallecida, en este caso Caritina, y hablar mucho con sus hijos de su madre. "En definitiva, mantener la memoria viva". 

La última canción que ha dedicado a Caritina, analizada por Lara Ferreiro: "Son palabras muy reveladoras"

Es importante no dejar de lado, las últimas palabras de Antonio Matos, marido de Caritina, sobre su duelo. Sobre lo que echa de menos a la que fue su mujer durante más de tres lustros y a la que, por cierto, dedicó una canción, cuya letra recogemos a continuación. "El mundo seguía girando, pero no pa' mí. Pensando en todo lo que aún nos falta por vivir. Siempre fuiste tú lo mejor de mí. Me enseñaste a amar amándome a mí. No podía aceptar despedirme así. Por eso, de rodillas pedí. Por un ratito más. Porque sigas aquí. Porque, entre tanta gente, nadie me hace tan feliz. Y si un día te vas, nunca te vas a ir. Porque cada momento que me diste vive en mí. Porque soy parte de ti", dice la canción de Tini Tosel.

Una letra, cargada de significado, de dolor, de ausencia. "Sus palabras son muy reveladoras. Da una sensación de estancamiento del duelo, dice que está paralizado. Esto es un duelo prolongado, es muy complicado gestionarlo. Sin querer también hay una crisis de identidad y desorientación afectiva. No ha habido tiempo para despedirse, lo que lleva a un bloqueo", reflexiona Lara Ferreiro, autora del libro '¡Ni un capullo más! El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta".