Victoria Federica de Marichalar y Borbón, hija de la infanta Elena y de Jaime de Marichalar, se ha convertido en el miembro de la familia que ha sabido combinar su linaje aristocrático con una presencia moderna como influencer. Ha ganado mucha notoriedad como creadora de contenido y es habitual verla en fiestas y en eventos de relevancia. Su papel televisivo en el programa ‘El Desafío’ ha sido una oportunidad para que Victoria se muestre más cercana y poder conectar con el público. La sobrina del rey Felipe VI, ha compartido en sus redes sociales que practica una disciplina para mantenerse en forma que está arrasando en todo el planeta: el Barre.

¿Qué es el Barre?

El barre es una disciplina de ejercicio físico que combina movimientos inspirados en el ballet, el pilates y el yoga. Se enfoca en fortalecer y tonificar los músculos mediante movimientos controlados, isométricos y de pequeña amplitud, además de incorporar ejercicios cardiovasculares y de flexibilidad. Es conocido por trabajar el cuerpo de forma integral y mejorar la postura, el equilibrio y la resistencia.

Su origen se remonta a la década de 1950, cuando la bailarina alemana Lotte Berk desarrolló esta metodología en Londres. Después de sufrir una lesión en la espalda, Berk adaptó sus ejercicios de ballet para diseñar un programa de entrenamiento que combinara la gracia del ballet con la funcionalidad del fitness. Con el tiempo, esta técnica evolucionó y se expandió a nivel global, ganando popularidad como una forma efectiva y divertida de ejercicio. Ahora mismo está en boca de todos y es tendencia absoluta esta disciplina.

Ballet

Freepik

Beneficios del Barre

Esta disciplina cuenta con múltiples beneficios saludables y esa es una de las razones por las que está tan de moda. Celebrities e influencers de todo el mundo se han apuntado al Barre:

  • Fortalecimiento muscular: El barre se centra en ejercicios isométricos y movimientos de bajo impacto que activan los músculos profundos. Esto ayuda a tonificar y fortalecer áreas como las piernas, los glúteos, los brazos y el abdomen, proporcionando una musculatura estilizada y funcional.
  • Mejora de la flexibilidad: A medida que practicas el barre, los movimientos de estiramiento y elongación contribuyen a ganar elasticidad muscular y a mejorar el rango de movimiento articular, esto es ideal para prevenir lesiones.
  • Postura y alineación: Inspirado en el ballet, el barre fomenta una postura erguida y una correcta alineación corporal. A través de ejercicios que fortalecen el core y la espalda, se promueve un porte más elegante y saludable en el día a día.
  • Equilibrio y coordinación: Al trabajar movimientos precisos y controlados, esta disciplina mejora la conexión mente-cuerpo. Los ejercicios estimulan el equilibrio y la coordinación, habilidades esenciales para las actividades cotidianas.
Vicmabor

@vicmabor

  • Bajo impacto para las articulaciones: Es ideal para personas de todas las edades, ya que los movimientos de bajo impacto minimizan el estrés en las articulaciones, por tanto es una opción muy segura incluso para quienes tienen problemas articulares.
  • Quema de calorías y salud cardiovascular: Aunque los movimientos parezcan suaves, el barre puede ser intenso, combinando ejercicios que elevan el ritmo cardíaco y favorecen la quema de calorías, y ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular.
  • Conexión mente-cuerpo: Al igual que el yoga, el barre promueve la conciencia corporal y el enfoque mental. Esto no solo ayuda a perfeccionar los ejercicios, sino que también genera una sensación de bienestar emocional al liberar estrés y tensiones.
  • Aumento de la resistencia: Con el tiempo, el barre desarrolla la capacidad de mantener posturas y realizar movimientos durante períodos más largos, incrementando la resistencia física de manera gradual y constante.
  • Adaptabilidad para todos los niveles: Otro beneficio del barre es su versatilidad. Puede adaptarse a principiantes que busquen una rutina accesible o a personas con experiencia que deseen un desafío mayor. Ya sabemos que Victoria es una amante de los desafíos.
Victoria Federica

Gtres

Equipo y entorno ideal para practicar Barre

Una de las ventajas del barre es que no requiere una gran cantidad de equipo y esto hace que sea un deporte accesible para muchas personas. Sin embargo, sí que hay algunos elementos pueden hacer que la práctica sea más efectiva y cómoda. El más icónico, y que seguro que has visto muchas veces en redes sociales, es la barra, que proporciona soporte y estabilidad para ciertos movimientos. Si no cuentas con una barra, puedes usar una silla resistente o el respaldo de un sofá. Otros elementos útiles pueden ser una esterilla para ejercicios en el suelo, bandas elásticas para añadir resistencia, pelotas de ejercicio pequeñas o pesas ligeras para intensificar el entrenamiento.

Es importante contar con un espacio limpio y despejado donde puedas moverte con libertad. La iluminación natural y una música relajante o energizante pueden ayudarte a concentrarte y disfrutar más de la experiencia. Si practicas Barre en casa, asegúrate de que el lugar esté libre de distracciones. Si prefieres un estudio, busca uno que ofrezca clases en un ambiente acogedor y guiado por instructores cualificados como hace Victoria Federica.

Barre

Freepik

Cómo empezar con el Barre

Si estás considerando incluir el barre en tu rutina como la hija de la infanta Elena, es útil conocer algunos consejos que te facilitarán los primeros pasos. Primero, busca clases o videos diseñados para principiantes; esto te ayudará a familiarizarte con los movimientos básicos y la técnica correcta. Tranquila, no necesitas tener experiencia en ballet para empezar, así que no dejes que eso sea una barrera. Establece metas realistas y progresivas, como mejorar tu postura o fortalecer ciertas áreas del cuerpo.

La constancia es clave, como para casi todo. Trata de practicar al menos dos o tres veces por semana para notar resultados. También es importante escuchar a tu cuerpo: si sientes molestias, ajusta los movimientos o reduce la intensidad. Usar ropa cómoda y ajustada es esencial para facilitar el rango de movimiento y permitir a un instructor (si lo tienes) corregir tu postura. Recuerda que lo más importante es disfrutar del proceso y celebrar los avances, por pequeños que sean.

¿Te animas a probar el deporte de moda?