Tras el discurso que la Princesa Leonor dio en los Premios Princesa de Asturias del año pasado, la heredera al trono no solo reafirmó su amor por la región, sino que también desveló una de sus debilidades gastronómicas: los oricios (erizos de mar). Un manjar de origen humilde, pero con un perfil nutricional de lujo que ha cautivado a la realeza. Mientras su hermana, la Infanta Sofía, prefiere el pantrucu, Leonor confesó entre risas su afición por estos frutos del mar. 

Los sabores auténticos de Asturias, tierra de sus raíces maternas, han influido en el paladar de Leonor y Sofía, quienes no dudan en destacar su amor por la gastronomía local siempre que tienen ocasión. La clave está en el equilibrio entre la alimentación saludable que tanto promueve la Reina Letizia, y disfrutar con estos pequeños placeres. 

Los oricios: un tesoro del mar con historia asturiana

“Recorrí playas preciosas, conocí montes, valles y pueblos increíbles, me aficioné a los oricios…”, declaró Leonor durante su emotivo discurso en Oviedo, donde recibió la Medalla de Asturias. Los oricios, como se les conoce en la región, son un símbolo de la cocina costera asturiana. Su recolección, tradicionalmente ligada a las comunidades pesqueras, requiere destreza y respeto por el ecosistema marino. Estos equinodermos, que habitan en los fondos rocosos del Cantábrico, se consumen desde hace siglos en la región, especialmente en temporadas frías, cuando su sabor se intensifica.  

Aunque hoy son considerados un manjar gourmet —incluso se les llama ‘el caviar del Cantábrico’—, su origen es humilde. Los pescadores asturianos los aprovechaban como fuente de proteínas accesible, abriéndolos con cuidado para extraer sus cinco gónadas anaranjadas, la única parte comestible. Su preparación más clásica es en crudo, acompañados simplemente de un chorro de limón y una rebanada de pan rústico. Sin embargo, su versatilidad los ha llevado a integrarse en platos sofisticados, desde arroces hasta pastas.  

Erizos de mar

Unsplash

Beneficios de los oricios: un cóctel de minerales y omega-3

Noemí Bermúdez, experta en nutricosmética y fundadora de Mímate Cosmetics, explica “los erizos de mar son ricos en minerales esenciales como hierro, zinc y magnesio. Son especialmente valiosos para personas con deficiencia de hierro, ya que este mineral es clave para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre. Además, contienen omega-3 y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación”. 

Sobre el magnesio, la experta lo define como "el mineral estrella para el bienestar", y detalla: "Es esencial para más de 300 reacciones enzimáticas en nuestro cuerpo. Entre sus funciones más importantes está el descanso y la relajación, ya que ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del sueño y previene calambres musculares. También favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. Además, regula el equilibrio del sistema nervioso, reduciendo la ansiedad y la fatiga, y contribuye a mantener la presión arterial en niveles saludables".  

portada leonor y sofia en parís

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía no han dejado de apoyar a los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de París.

Casa de S.M. el Rey.

Cómo disfrutar los oricios (sin excesos)  

Aunque son nutritivos, los erizos de mar deben consumirse con moderación debido a su alto contenido en colesterol (aproximadamente 100 mg por cada 100 gramos). Además, es clave asegurar su frescura: deben consumirse el mismo día de su captura o mantenerse en hielo para evitar toxinas. 

En Asturias, los oricios se sirven tradicionalmente en crudo, pero también se incorporan a:  

  • Arroces y pastas: Un puñado de erizos eleva cualquier plato con su sabor umami.  
  • Tartar o tostas: Mezclados con aguacate y un toque de cítricos.  
  • Salsas: Para acompañar pescados blancos como el bacalao.  
  • Huevos revueltos: Una opción sencilla pero deliciosa.  

La Princesa Leonor, no solo elige alimentos ricos en minerales; según Noemí Bermúdez, su bienestar se basa en una dieta estratégica. La experta recomienda "combinar estos alimentos, incluyendo fermentados como el kimchi, que es rico en antioxidantes, probióticos y vitamina C, o el kéfir, que aporta probióticos y calcio, ideal para la flora intestinal y la salud ósea".

Bermúdez también subraya la importancia de otros alimentos ricos en magnesio para complementar la dieta, como frutos secos como almendras y semillas de calabaza, cacao puro, espinacas, legumbres como lentejas, y frutas como plátanos y aguacates. "Para un bienestar completo como el de la Princesa Leonor, lo ideal es integrar estos elementos: los erizos aportan hierro y magnesio, y los fermentados favorecen la absorción de nutrientes", concluye.

El Rey Felipe, caminando junto a la Princesa Leonor

El Rey Felipe, caminando junto a la Princesa Leonor.

Casa de S.M. el Rey.

Una princesa que pone de moda la gastronomía sostenible

Más allá de sus beneficios nutricionales, la preferencia de Leonor por los oricios refleja un compromiso con la cocina de proximidad y la sostenibilidad. En Asturias, su consumo está regulado para proteger las poblaciones marinas, y muchos restaurantes promueven prácticas de pesca responsable. Al elegir este manjar, la princesa no solo honra sus raíces, sino que también impulsa una alimentación consciente.  

En un mundo obsesionado con las dietas milagro, Leonor y Sofía demuestran que el equilibrio es posible: disfrutar de platos tradicionales como los oricios, sin renunciar a los superalimentos modernos. Asturias celebra que su patrimonio gastronómico siga conquistando paladares... ¡Incluso los de la realeza!