Hacer ejercicio físico durante el embarazo es muy beneficioso tanto física como emocionalmente. Isa Pantoja ha decidido llegar a su segundo parto muy preparada y en forma para alejar los miedos frecuentes de todas las madres ante la inminente llegada del día del parto. Ahora que ha superado las molestias típica del primer trimestre ha decidido entrenar con profesionales enfocándose en mejorar su salud durante el periodo gestacional, fortaleciéndose, aliviando molestias y preparándose para el parto.

El entrenamiento de Isa Pantoja

El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, y el ejercicio puede convertirse en un gran aliado para vivirla de la mejor manera posible. Por eso Isa ha decidido hacer un entrenamiento regular para mejorar su bienestar físico y mental. No se trata de hacer entrenamientos extenuantes ni de fijarse metas de rendimiento, sino de mantenerse activa con rutinas adaptadas a cada trimestre. Moverse de forma regular puede mejorar el estado de ánimo, aliviar molestias típicas como los dolores de espalda o la inflamación de piernas y prepararse vigorosamente para el parto y la recuperación posparto.

Isa Pantoja ha empezado a entrenar en su embarazo pensando sobre todo en el parto y para aliviar molestias propias de este periodo. “Mi anterior parto fue por cesárea hace 10 años, entonces sí que me gustaría tener la experiencia del parto vaginal. Quiero prepararme a tope para afrontar esos miedos que tengo de la mejor manera posible y disfrutar del proceso”, ha explicado en sus redes sociales.

La hija de la cantante Isabel Pantojaha compartido con sus seguidores un vídeo en el que se la ve entrenando, en una primera sesión, con un equipo enfocado a mejorar su salud en el embarazo.

“Isa comienza su entrenamiento en la semana 22 de embarazo y con un método que busca mejorar todas las patologías o síntomas relacionados con el embarazo como la diabetes gestacional, la hipertensión, las molestias lumbares que pueden ir asociadas, vamos a mejorar también su salud cardiovascular, su capacidad respiratoria, a mejorar pastoralmente y la mejora también de su descanso”, señala su entrenadora de Reset People.

Objetivo: parto sin estrés

¿Qué es lo que va a conseguir Isa con este entrenamiento indicado para mujeres embarazadas? La experta explica que “vamos a liberar endorfinas para intentar llegar al punto del expulsivo, al punto del parto, sin estrés y sin ansiedad. Vamos también a trabajar con intensidad para que ella llegue lo más preparada posible a la fecha prevista de parto”

Lo que más ha trabajado Isa en la primera sesión de entrenamiento es sobre todo la movilidad y la resistencia dado que había dejado a un lado el deporte y necesita volver a coger fondo. “En esta primera sesión vamos a empezar trabajando muy bien la movilidad y el trabajo cardiorrespiratorio ya que hace algunos meses que Isa ha dejado de entrenar por este primer trimestre”, apunta la entrenadora.

Una vez terminada la sesión de entrenamiento, Isa P. Ha confesado que: “Después de la primera sesión me encuentro muchísimo más aliviada, he sentido como se estiraban todos los músculos, sobre todo la parte de los riñones que es verdad que me duele bastante, entonces la verdad es que me siento mucho mejor”.

Beneficios del ejercicio durante el embarazo

Para las mujeres embarazadas como Isa, incorporar actividad física moderada en el día a día ayuda a mejorar la circulación, reduciendo la retención de líquidos y la disfunción en piernas y pies. Además, fortalece los músculos, en especial la zona lumbar y el core, lo que contribuye a mantener una mejor postura y minimizar molestias en la espalda.

También puede ayudar a prevenir el estreñimiento, un problema común en esta etapa debido a los cambios hormonales. A nivel metabólico, el ejercicio favorece el control del peso y puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes gestacional e hipertensión, dos condiciones que pueden aparecer en el embarazo. Y no solo eso: practicar actividad física libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, lo que ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, dos emociones frecuentes en futuras mamás.

No hace falta ser una deportista experimentada para moverse en el embarazo. Isa, por ejemplo, ha optado por un entrenamiento adaptado pero hay muchas actividades recomendadas como caminatas diarias, yoga prenatal, natación o pilates, ya que ayudan a mantener la flexibilidad, fortalecer el suelo pélvico y mejorar la respiración, aspectos clave para el momento del parto. También se pueden hacer ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas o pesas ligeras, siempre con supervisión profesional.

Si ya practicabas deporte antes del embarazo, en muchos casos puedes seguir haciendo con adaptaciones y siempre escuchando tu cuerpo. Sin embargo, se recomienda evitar ejercicios de alto impacto, deportes de contacto o actividades que impliquen riesgo de caídas.