Elsa Pataky es todo un referente como mujer deportista. Es muy activa y hemos podido verla haciendo diferentes disciplinas, desde yoga, entrenamiento de fuerza, surf, hípica… la actriz es todo un ejemplo de superación, fortaleza y constancia. Tiene un cuerpo de infarto, tonificado y fuerte gracias a su entrenamiento, una alimentación saludable y un buen descanso. El empuje de trineo es uno de sus ejercicios favoritos para esculpir la zona de los glúteos de manera rápida y efectiva.
El empuje de trineo, el ejercicio todoterreno
Elsa es una mujer muy deportista y, aunque hace algunos entrenos full body, practica muchos ejercicios específicos que se centran en áreas concretas como los glúteos o los brazos. El empuje de trineo es uno de sus ejercicios favoritos para los glúteos y ha compartido un vídeo con sus seguidores en Instagram donde se puede ver a la actriz ejecutándolo, aunque ha recibido algunas correcciones por parte de sus seguidores.
“Vuelta a mis rutinas. Este es uno de mis ejércitos favoritos para glúteos. Tanto en días de lluvia como en días bonitos”, compartía Elsa Pataky con sus seguidores en redes sociales. Pero ¿qué es el empuje de trineo? Pues es un ejercicio que también es conocido con el nombre de sled push. Es un ejercicio de entrenamiento de fuerza y resistencia que consiste en desplazar un trineo cargado con peso a lo largo de una superficie plana utilizando la fuerza del cuerpo. Se trata de un movimiento funcional que imita la acción de empujar objetos pesados, esto hace que sea una excelente herramienta para mejorar el rendimiento deportivo y la condición física en general.
Este ejercicio ha ganado popularidad y adeptos gracias al CrossFit, el entrenamiento funcional, preparación deportiva y rehabilitación porque es muy versátil y cuenta con muchos beneficios. Aunque puede parecer un movimiento simple, se necesita tener una técnica adecuada para aprovechar sus ventajas sin lesionarse, así que mejor si comienzas a hacerlo con un entrenador para evitar riesgos.
Beneficios del empuje de trineo
Es un ejercicio que hace que trabajen varios grupos musculares y, por lo tanto, cuenta con muchos beneficios:
- Incremento de fuerza y potencia: El movimiento de empujar un trineo con peso recluta músculos clave del cuerpo, como los cuádriceps, glúteos, isquiotibiales, core, hombros y brazos. Al ser un ejercicio que implica resistencia constante, mejora la fuerza explosiva y la potencia muscular, lo que es especialmente beneficioso para atletas y personas que practican deportes de velocidad y contacto.
- Desarrollo de resistencia cardiovascular: Aunque el empuje de trineo se asocia principalmente con el entrenamiento de fuerza, también es un excelente ejercicio cardiovascular. Al realizarlo de manera continua o en intervalos de alta intensidad, se incrementa la capacidad aeróbica y se mejora el rendimiento del sistema cardiovascular.
- Bajo impacto en las articulaciones: A diferencia de otros ejercicios que involucran saltos o movimientos bruscos, el empuje de trineo no genera un impacto significativo en las articulaciones. Esto lo convierte en una excelente opción para personas que desean entrenar de manera intensa sin someter sus rodillas o tobillos a una carga excesiva.
- Mejora la estabilidad y coordinación: Al requerir una alineación adecuada del cuerpo y un buen control postural, el empuje de trineo fortalece el core, mejora la estabilidad y desarrolla la coordinación entre diferentes grupos musculares.
- Adaptabilidad a diferentes niveles de condición física: Este ejercicio es altamente personalizable, ya que la carga del trineo puede ajustarse según el nivel de experiencia y fuerza de cada persona. Desde principiantes hasta atletas de alto rendimiento, el empuje de trineo puede integrarse en cualquier programa de entrenamiento.
Así puedes hacerlo correctamente
Para hacer correctamente el ejercicio empuje de trineo, lo primero es asegurarte de que tu postura sea la correcta. Coloca las manos en los postes del trineo con los brazos extendidos y el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante. Activa el core, es decir, mantén el abdomen firme para evitar arquear la espalda y generar tensión innecesaria en la zona lumbar.
A la hora de moverte, da pasos cortos y pero firmes, como hace Elsa, asegurándote de que tu cuerpo se mantenga lo más estable posible. La respiración también es importante: inhala y exhala de forma controlada para mantener el ritmo y evitar agotarte demasiado rápido. Si es tu primera vez, empieza con un peso moderado y ve aumentando progresivamente para que tu cuerpo se adapte al ejercicio sin ningún problema.
A tener en cuenta
Aunque el empuje de trineo es un ejercicio muy efectivo y seguro si se hace bien, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Si has tenido lesiones en las rodillas, espalda, caderas o tobillos, es mejor consultar a un especialista antes de intentarlo. También es clave mantener una buena técnica, porque si adoptas una postura incorrecta puedes terminar con molestias o incluso con una lesión inoportuna.
Otro punto importante es no excederse con el peso, sobre todo al principio. Usar demasiada carga sin haber progresado adecuadamente puede poner en riesgo tu postura y hacer que el ejercicio sea contraproducente. Además, si tienes problemas de presión arterial o alguna afección cardiovascular, sería ideal hacerlo bajo supervisión para asegurarte de que lo realizas de manera segura. Como en todo entrenamiento, escuchar a tu cuerpo y adaptar el ejercicio a tus necesidades es clave para sacarle el máximo provecho sin riesgos.