La alimentación, el ejercicio físico y el descanso son los tres pilares de una vida saludable. El nutricionista Carlo Ríos, de Real Fooding, tiene la receta perfecta y con poquísimos ingredientes que podrás tomar después de tus entrenamientos para mejor tu rendimiento, sentirte mejor y recuperar el músculo. ¡Toma nota!

El impacto del ejercicio físico en los músculos

El ejercicio físico es fundamental para mantener la salud de nuestro organismo y también para tener una buena salud mental. El deporte tiene un impacto profundo en los músculos, ya que estimula procesos de adaptación y fortalecimiento.

Aunque cueste creerlo, durante el entrenamiento, los músculos experimentan pequeños microdesgarros que, lejos de ser dañinos, son el primer paso para el crecimiento muscular. Este proceso de "estrés controlado" desencadena la reparación y regeneración de las fibras musculares, haciéndolas más fuertes y resistentes. Además, el ejercicio favorece la producción de enzimas y hormonas, como el cortisol y la hormona del crecimiento, que contribuyen al desarrollo muscular y a la mejora del rendimiento físico. Todo son ventajas.

Sin embargo, para maximizar los beneficios del entrenamiento y promover una salud de hierro, es fundamental prestar mucha atención a la alimentación y al descanso. La dieta actúa como el combustible que el cuerpo necesita para reparar y fortalecer los músculos. Consumir proteínas de alta calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables proporciona los nutrientes esenciales para la regeneración muscular y la energía. Ten en cuenta también los micronutrientes como el magnesio y el hierro que son indispensables para funciones como la contracción muscular y la oxigenación.

batido

Freepik

El descanso es otro pilar clave, ya que durante el sueño se produce gran parte de la recuperación muscular. Dormir adecuadamente permite la síntesis de proteínas y la liberación de hormonas reparadoras, como la melatonina. Un equilibrio entre ejercicio, nutrición adecuada y descanso favorece el crecimiento muscular y hace que el cuerpo esté más saludable y con más energía.

El batido post entrenamiento perfecto

El nutricionista Carlos Ríos ha compartido una receta perfecta para después de entrenar. Un batido de lo más goloso pero muy saludable que ayuda a recuperar el músculo tras el ejercicio físico, a reducir la inflamación en el organismo y a mejorar los niveles de energía en un solo gesto.

Ingredientes:

  • Platano congelado
  • Cacahuete desgrasado
  • Bebida de avena o leche
  • Cacao en polvo
  • Probióticos
  • Pizca de sal
  • Hielo

Elaboración: Tan sencillo como poner todos los ingredientes en tu batidora o robot de cocina y mezclar bien hasta conseguir un batido. S te gusta menos espeso añádele más bebida vegetal o leche. ¡Voilà!

Según explica el nutricionista: “Un estudio reciente (Cinca-Morros & Álvarez-Herms, 2024) confirma que una microbiota sana mejora el rendimiento y la recuperación tras el ejercicio intenso. El problema es que, al entrenar, el flujo sanguíneo se va a los músculos, afectando la barrera intestinal y aumentando la inflamación. ¿La solución? Prebióticos y probióticos que fortalecen tu intestino y optimizan tu rendimiento”, y añade que: el plátano congelado porta potasio para evitar calambres y recuperar músculo. El cacahuete desgrasado: Proteína + grasas saludables = regeneración muscular. La bebida de avena: Recarga de glucógeno para energía sostenida. El cacao en polvo: Antioxidantes que reducen la inflamación muscular. Una pizca de sal: Repone electrolitos y optimiza la función muscular”.

El experto afirma que es una bebida que favorece una recuperación más rápida después de entrenar, menos inflamación, un mayor rendimiento y mas energía sostenida.

La importancia de la microbiota

Además de incluir nutrientes como proteína de calidad, antioxidantes o grasas saludables, el nutricionista ha incluido en su batido probióticos en polvo. Los probióticos son fundamentales para mantener una microbiota saludable y una buena salud intestinal, ideal para mejorar el bienestar y la energía después de entrenar.

Batido

Freepik

Estos microorganismos vivos, como las cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, y esto es esencial para una tener una digestión saludable y una mejor absorción de nutrientes. Incorporarlos en la dieta, como en este batido post entrenamiento, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación y regular el tránsito intestinal, favoreciendo el bienestar físico y emocional.

Los probióticos en polvo ofrecen la ventaja de ser fáciles de integrar en la rutina diaria, ya que pueden mezclarse con líquidos, batidos como el que propone Carlos, yogures o incluso utilizarse en recetas más elaboradas.

Este suplemento puede mejorar la absorción de nutrientes esenciales, como proteínas y carbohidratos, que son clave para la recuperación muscular y la reposición de energía después del entrenamiento. Además de tomarlos en un batido con cacao, plátano y cacahuete desgrasado, puedes innovar mezclándolos en un smoothie de fresas, matcha, plátano, leche de almendra, lino molido… las posibilidades son infinitas.

Si eres deportista, el batido post entrenamiento de Carlos Ríos te va a ayudar a mejorar la recuperación muscular, el rendimiento, a aumentar energía y a ganar en salud. ¿Lo mejor? Está buenísimo.