El hambre, las condiciones climatológicas extremas, el desgaste físico por las pruebas... Con el paso de las semanas, los concursantes de 'Supervivientes' se enfrentan a una serie de duras condiciones que terminan por pasarle factura. Y no únicamente a nivel físico, tal y como nos explicó la experta en nutrición Esther Montoliu, quien reveló los posibles riesgos a los que se enfrentan los concursantes tras más de un mes en condiciones extremas. Todo ello también puede afectar a nivel anímico, tanto dentro como fuera de los Cayos Cochinos, cuando regresen a España. Hablamos con Pilar Conde, psicóloga sanitaria y directora técnica de Clínicas Origen, quien nos analiza cómo puede afectar la falta de una "alimentación sana y equilibrada" al concurso de los participantes de 'Supervivientes'. 

Si bien la nutricionista ya nos alertó de los riesgos físicos a los que se pueden enfrentar los concursantes por la falta de nutrientes, la psicóloga también nos revela que la ausencia de estos nutrientes también puede afectar a nivel mental. Asegura que "afecta al estado de ánimo, a los niveles ansiosos, irritabilidad, así como al sueño". La psicóloga analiza la situación de los concursantes con su relación con la comida durante el concurso: "Normalmente, los períodos de privación derivan en atracón, en ansiedad por la comida, dado que el cuerpo está privado de los nutrientes, aunque en este caso no es una privación voluntaria, como si sucede en la anorexia u otros trastornos de la conducta alimentaria. Lo importante será cuando volvamos a la rutina, restablecer los patrones de alimentación de manera saludable, para permitir al cuerpo ir adaptándose". 

Sandra Barneda Supervivientes 2024

Telecinco

La vida de los concursantes de 'Supervivientes' tras su paso por el reality

Más allá de eso, la psicóloga también se pronuncia sobre cómo puede ser la vida de los concursantes una vez que abandonen Honduras y regresen a España, teniendo a su disposición todos los alimentos posibles. ¿Puede modificar su paso por el concurso su relación con la comida? ¿Puede influir el hecho de no haber comido ciertos alimentos durante una temporada? ¿Pueden coger miedo a la comida? Según  Pilar Conde, psicóloga sanitaria y directora técnica de Clínicas Origen, los concursantes de 'Supervivientes "pueden rechazar alimentos que, durante la privación, se hayan tenido y se tengan asociados a esa etapa, es decir, lo que viene siendo "coger manía"".

Incluso, asegura que "también puede ser que, al restablecer los hábitos, introducirlos de manera inadecuada pueden generar síntomas desagradables a nivel gástrico o a nivel físico, y tras esto nos condicione de manera negativa", por lo que puede afectar tanto a nivel físico como a nivel anímico. La clave para llevar la situación de la mejor manera posible asegura que es lo siguiente: "Por eso es importante que, tras ese período de privación nutricional, la persona sea acompañada y asesorada por profesionales de la nutrición y psicología, así como realizar un seguimiento médico para restablecer los hábitos saludables sin que genere consecuencias negativas en la relación con la comida". 

Concursantes de Supervivientes

Concursantes de Supervivientes. TELECINCO

Esther Montoliu, nutricionista y directora técnica de Minerva, la Unidad de Obesidad y Sobrepeso de Clínicas Dorsia, también nos habló del regreso a la vida normal tras 'Supervivientes'. Según la experta, "después de tantas semanas sometido a una alimentación escasa, irregular y con un desgaste físico notable, el cuerpo no está preparado para volver de golpe a la rutina habitual. Hacerlo sin una estrategia puede tener consecuencias, no solo a nivel de peso, sino también a nivel digestivo y metabólico".  Continúa explicando que "al regresar de Supervivientes, los concursantes tienen un sistema digestivo más “delicado” y un metabolismo más lento. Por eso, lo ideal es que hagan una especie de “reeducación alimentaria progresiva”, empezando con comidas suaves, fáciles de digerir (como caldos, cremas vegetales, arroz blanco, pescado hervido o al vapor), raciones pequeñas y frecuentes e hidratación constante, porque también han pasado por deshidrataciones frecuentes.

Asevera que "el mayor error es lanzarse a comer todo lo que se ha echado de menos: hamburguesas, dulces, bollería industrial, alcohol, fritos… Esto no solo puede provocar malestar digestivo, sino que también puede dar lugar a un efecto rebote muy agresivo, tanto a nivel físico como emocional". "Además, tras una experiencia así, no solo hay que “alimentar el cuerpo”, sino también la mente. Es muy recomendable trabajar con nutricionistas para planificar la recuperación y también con psicólogos si hay ansiedad o miedo al aumento de peso", nos añade. Sentencia que "el objetivo no es recuperar los kilos perdidos de golpe, sino recuperar la salud de forma controlada, asegurando que el cuerpo vuelva a funcionar como debe, que los músculos se fortalezcan y que el sistema digestivo se adapte sin sobrecargas".