Se ha convertido en uno de los personajes televisivos más potentes de los últimos tiempos. Manuel González salió de la octava edición de 'La isla de las tentaciones' como uno de los indiscutibles protagonistas del programa y desde entonces ha estado en boca de todos. Aunque televisivamente ya lo conocíamos (fue parte de 'Mujeres y Hombres y Viceversa', entre otros 'realities'), su paso por el programa de las tentaciones revolucionó el panorama. De allí, eso sí, salió como un personaje envuelto en polémica y rodeado de críticas. Ahora, sin embargo, ha dado un paso al frente y se ha lanzado a participar en 'Supervivientes 2025', donde está dispuesto a cambiar la percepción que el público tenía sobre él. Así lo señala José Noblejas, mentor de marca empresarial y personal y experto en redes sociales.
"Participar en un 'reality' es un escaparate brutal, pero esa visibilidad puede ser un arma de doble filo", comienza explicando a SEMANA. "La construcción o destrucción de una marca personal depende mucho del posicionamiento que se consiga dentro del programa. Si conectas con el espectador desde la autenticidad, la coherencia y la buena narrativa emocional, puedes salir reforzado y con una comunidad grande y fiel, pero si caes en ser un personaje plano, polémico o destructivo, te puedes convertir en un producto viral, pero fácilmente desechable. La clave no es cuando salgas, es cómo salgas, qué conexión forje la gente contigo y qué percepción se le quede a la gente de ti", señala de forma contundente.
Junto a él hemos analizado la imagen de Manuel, cómo va a influir su paso por 'Supervivientes' en su marca personal y en la percepción de la audiencia sobre su personaje.
Instagram @telecincoes
La diferencia entre su paso por 'La isla de las tentaciones' y su entrada en 'Supervivientes 2025'
"La isla es un formato que expone muchas debilidades emocionales y decisiones impulsivas, el foco lo ponen en lo pasional, lo traicionero. Sales marcado por cómo gestionas la fidelidad, la coherencia, los valores contigo mismo...", explica el experto, "en cambio, Supervivientes pone a prueba tu resiliencia, tu capacidad de adaptación, de resistencia, convivencia... aquí puedes redimirte, evolucionar y demostrar valores palpables como el esfuerzo o el compañerismo. Es más fácil reconstruir una imagen en 'Supervivientes' porque ahí hay un contexto que se vincula más con lo inspiracional de todo", señala.
Es lo que le está pasando, precisamente, a Manuel. "Él salió de la isla con una imagen negativa al 100%, se le encasilló como infiel, impulsivo, irrespetuoso, sin empatía emocional... generó un rechazo total por su frivolidad, sobre todo por mostrar una actitud que se percibía más como una estrategia en el juego que como una emoción real", explica Noblejas. "Su marca se quedó asociada con conceptos como la traición, la superficialidad e incluso la falta de respeto", apunta.
Ahora, por el contrario, ha cambiado muchísimo su línea de comunicación y la manera en la que quiere transmitir todo a la gente. "Está mostrando fragilidad, bajando el ritmo del personaje, está más comprometido con la supervivencia... Ha dejado espacio para que el espectador vea esos matices que muchas veces no se ven tan claramente. Está aprovechando un entorno que favorece el cambio y el superar retos, ha pasado de ser plano y polémico a un concursante que despierta curiosidad e incluso simpatía", añade.
La estrategia de Manuel González en 'Supervivientes'
El experto lo tiene claro: es pura estrategia. "Está siendo más estratégico, obviamente, pero también se está mostrando más humano. Digo lo de estrategia porque quiere reconstruir su imagen, pero eso no invalida que esté sacando a la luz partes más profundas de su personalidad", explica. "Manuel ha entendido el juego, está ya dentro de una dinámica televisiva que entiende y maneja sin problema y está decidiendo mantener una versión que le haga bien dentro y fuera del programa", sentencia.
Telecinco
"La televisión muestra un relato construido"
Los espectadores lo sabemos, y los concursantes han de tenerlo claro, "el montaje del programa es un 95% de cómo va a percibirte la gente", apunta Noblejas. "La televisión no muestra la realidad, sino un relato construido, se selecciona, se da ritmo, se administran los silencios... Tú puedes poner un comportamiento impecable durante horas y que eso no vea la luz, solo se muestra lo que quieren que el espectador vea. Aquí tu marca personal no solo se construye con lo que haces, sino con lo que la edición cuenta de ti, es algo que el concursante tiene que entender, su imagen no está 100% en sus manos", apunta.
La imagen de Manuel desde la visión de la audiencia ha cambiado, y mucho. Antes podíamos comprobar cómo las redes sociales estaban cargadas de críticas en su contra, memes, burlas... el foco estaba en lo polémico, ahora ha cambiado. "Se muestra una persona más emocional, más humana, se comparten frases suyas con un tono más maduro y con más compañerismo, va más allá de la línea que venía trazando anteriormente", analiza el experto en redes sociales, y esto, "es muy valioso para hacer renacer una marca personal".
Sentencia que por parte de Manuel "ha habido una estrategia al 100%, la decisión de ir a Supervivientes tras haber quedado su marca personal dañada por la isla, es una oportunidad para mostrar una imagen diferente".
Cómo va a influir su paso por 'Supervivientes' en su futuro profesional
Si Manuel continúa ligado a las redes sociales, su paso por el concurso le va a favorecer. Así lo señala José Noblejas. "Las marcas quieren imágenes limpias, autenticidad, que conecten con el público, no quieren polémica. Si esta nueva línea se consolida y su imagen se consolida en lo positivo, se le pueden abrir muchísimas puertas de marcas de life style, crecimiento personal, fitness, moda... el abanico es muy amplio, comienza explicando, "si gestiona bien la salida del programa, podríamos estar hablando de que 'Supervivientes' ha sido un punto de inflexión".
Noblejas señala cinco aspectos de los que se está beneficiando gracias al cambio de imagen que ha dado en el concurso:
- Cambio en la percepción pública.
- Un cambio en su línea de comunicación.
- Mayor conexión emocional.
- Aumento del 'engagement' (el alcance positivo en redes sociales).
- Posicionamiento equilibrado en cuanto a lo mediático, Manuel ya no es un meme.
Redes sociales
"El personaje no tiene por qué ser tu cárcel"
"El caso de Manuel deja tres lecciones fundamentales al resto de personajes e 'influencers': la primera es no reaccionar al odio con más odio, Manuel en lugar de defenderse atacando o haciéndose la víctima, ha optado por estar más en silencio y tener un comportamiento más coherente enfocándose en el cambio. Ha entendido que el odio no se combate en caliente", señala el experto, "la segunda es que el personaje no tiene por qué ser tu cárcel, aunque te etiqueten, tú puedes seguir con tu historia", continúa explicando.
Y, por último, deja claro "que la reinvención necesita una estrategia". Es decir, si queremos modificar la percepción de la gente y potenciar nuestra marca personal, "no podemos improvisar, tenemos que tener una estrategia detallada al milímetro, no basta con decir que hemos cambiado, hay que demostrarlo".
José Noblejas explica que "la redención vende si es creíble", y es que somos una sociedad que pasamos de un punto a otro con mucha facilidad. "La redención equivale a un posicionamiento de marca sobresaliente, a día de hoy está al nivel del empoderamiento, la superación personal... el público adora ver ejemplos de personas que se han levantado detrás de cada caída y se enorgullecen de ello", zanja.