Marian Rojas Estapé pisaba el pasado martes el plató de 'El Hormiguero' por primera vez para ambos. Era la primera vez que el programa que presenta Pablo Motos recibía a una divulgadora de la salud mental y toda la emisión giraba en torno a eso.

La psiquiatra logró ponerse a la audiencia en el bolsillo con sus consejos sobre felicidad y cómo lidiar con el ritmo de vida frenético que llevamos. Tanto fue su poder de convocatoria que el formato de Antena 3 logró imponerse sobre 'La Revuelta', su principal competidor. Un día después de la emisión, surgen las dudas sobre la pertinencia de los mensajes que trasladó Marian Rojas. Las redes sociales son un polvorín...

Un fenómeno de masas llamado Marian Rojas Estapé aterriza en El Hormiguero: "Dios los cría..."

En los últimos años, Marian Rojas Estapé se ha convertido en una de las expertas en el ámbito de la autoayuda más famosas de nuestro país gracias a los contenidos que difunde en sus redes sociales y a través de su pódcast, con cientos de miles de visualizaciones y escuchas, respectivamente. Es un fenómeno de masas dentro y fuera de nuestras fronteras. Solo en su cuenta oficial de Instagram suma la friolera de algo más de 4 millones de seguidores. Una cifra nada desdeñable que la sitúa entre los divulgadores de nuestro país con mayor penetración en esta red social y entre la audiencia en idioma castellano.

Es hija del también psiquiatra Enrique Rojas y, entre sus logros, presenta uno de los 10 pódcast más escuchados en Spotify en español que lleva su nombre. Es autora de varios libros de autoayuda. El último, 'Recupera tu mente, reconquista tu vida', que presentó en 'El Hormiguero. Marian Rojas Estapé suma adeptos y detractores por igual, como sucede con cualquier personaje que esté expuesto a las valoraciones externas. 

En las últimas horas, sus declaraciones en el programa de Pablo Motos sobre cómo alcanzar la felicidad han generado un aluvión de críticas, que la sitúan como uno de los temas más comentados en X, antigua Twitter, en nuestro país. La autora de 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas' también está en el punto de mira de los expertos en su ámbito, el de la salud mental. 

El Hormiguero con Marian Rojas

Gtres

Las críticas al "peligroso" discurso de Marian Rojas Estapé, según varios psicólogos

Los usuarios en redes sociales han puesto el grito en el cielo con frases de Marian Rojas Estapé como "Las dos únicas cosas que dan sentido a la vida son el amor y el trabajo", "las gratificaciones instantáneas no dan felicidad" o "(nuestro cerebro) nos hace consumir más para generar más y más dopamina y calmar el dolor, como una anestesia". Un día después de su exitoso paso por El Hormiguero, la divulgadora y escritora está en el centro del debate por motivos muy distintos. Y es que no paran de sucederse los cuestionamientos en X a los mensajes "muy peligrosos", los describen varios psicólogos, que trasladó. 

"El discurso de Marian Rojas se presenta como ciencia, pero en realidad es una versión edulcorada del pensamiento neoliberal disfrazada de neurociencia. Tened mucho cuidado con todo lo que digan estos gurús de la autoayuda", ha escrito el usuario Luis Miguel Real, psicólogo, en una publicación en la plataforma de Elon Musk que ya suma 194 mil visualizaciones y algo más de tres mil likes. 

Otro cuya opinión adversa sobre la postura que vertió Marian Rojas Estapé en El Hormiguero está acaparando la atención del público por centenares es la del neuropsicólogo Nacho Roura. El experto califica el discurso de la psiquiatra de "simplista" y apunta a un "reduccionismo indiscriminado y constante" a la hora de conceptualizar los trastornos mentales

Un experto neuropsicólogo desmonta en cuatro minutos el discurso de Marian Rojas Estapé en 'El Homiguero'

"Lo de Marian Rojas Estapé es una divulgación que te pide que bailes y cantes mientras el mundo arde a tu alrededor", ha comenzado el alegato de Nacho Roura contra el discurso de la divulgadora en un vídeo que ha compartido en redes sociales y que, en menos de 24 horas, suma más de medio millón de reproducciones, más de seis mil reacciones favorables y dos mil compartidos. El neuropsicólogo no disimula su total desacuerdo con la madrileña, a quien describe como "uno de los mayores fenómenos literarios de todos los tiempos, no en el campo de la psicología, psiquiatría o la salud mental, sino en el campo de la autoayuda".

"Ayer se juntó con Pablo Motos, porque Dios los cría y ellos se juntan. Y esto no es un vídeo de odio, sino que quiero que queden claro varias cosas", prosigue antes de dar sus motivos por los que no comulga con la corriente de divulgación en las que se inscribe Marian Rojas. "Esta corriente biologicista no deja de ser reduccionista porque está localizando todas estas causas de la conducta en fenómenos neuroquímicos ignorando todo lo demás, el contexto sociocultural, económico, político, psicológico, de crianza y relacional", sentencia.