El pasado 8 de enero pudimos ver a los padres, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, despedir emocionados a su hija, la Princesa Leonor, que zarpaba a bordo del Juan Sebastián de Elcano olvidando por unos instantes los títulos que ostentaban como Reyes de España para dejar ver su lado más humano. Este acto de despedida es uno de los más emocionantes para todos los familiares de las y los jóvenes que año a año se enrolan en esta formación castrense a bordo del histórico buque escuela de al Armada Española y es que, la travesía que emprenden esos jóvenes es una de las más largas de su formación.
En el caso de la Princesa de Asturias, esta navegación se enmarca en la etapa final de su formación en la Armada española antes de comenzar su formación en el Ejército del Aire en San Javier, Murcia. Y es que la heredera al trono de España complementará, tal y como hizo su padre, su formación civil universitaria con la formación castrense que le permita el mejor conocimiento posible de los ejércitos de los que un día será Capitana General. Curiosamente, en comparación con el resto de herederas y herederos de las familias reales europeas, Leonor será la que más tiempo destine a esta formación.
Mientras muchos de los herederos no destinarán más de unas semanas o a lo sumo un par de meses, la Princesa de Asturias pasará casi tres años de su vida formándose en los distintos ejércitos españoles. Ahora, la hija del Rey Felipe VI afronta su primera parada fuera de España de esta travesía de formación. Te contamos todo lo que sabemos de este punto de su aventura en el Juan Sebastián de Elcano.
Brasil, primera parada de la Princesa Leonor fuera de España
Un mes y una semana después de partir desde el puerto de Cádiz, los guardiamarinas del Juan Sebastián de Elcano, entre los que se encuentra la Princesa Leonor, tienen su primera parada internacional. El puerto elegido para este primer stop es el de la ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil. Esta localidad es muy reconocida a nivel internacional por la belleza de su casco histórico, O Pelourinho, que es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985 y entre el que destacan iglesias barrocas y casas coloniales llenas de historia.
En la mañana del 13 de febrero se produjo la maniobra de aproximación al puerto de esta ciudad carioca, aunque no está previsto que se atraque en puerto hasta el día 14. Esta primera parada se extenderá hasta el día 19, cuando reanuden marcha hacia la siguiente parada de esta gira por América del sur.
La Princesa Leonor charla con sus compañeros durante una comida a bordo del Juan Sebastián de Elcano.
Gtres y Casa Real
En esta parada en la ciudad de Salvador de Bahía, previsiblemente Leonor y sus compañeros de promoción conocerán la bella ciudad costeña, una de las de mayor calado histórico del país. Además, recibirán a la Embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios. Según ha trascendido, también está previsto que el comandante del buque escuela reciba a los medios locales que han pedido acreditarse en la cubierta del barco la mañana del 14 de febrero. Además, tal y como suele hacer el Juan Sebastián de Elcano en cada parada de sus rutas, los ciudadanos que de Salvador de Bahía que lo deseen podrán realizar la visita al histórico velero donde miembros de la tripulación los guiarán para conocer todos los rincones de la nave.
De Brasil a Nueva York con paradas
Si bien no ha trascendido la agenda de la Princesa de Asturias en esta parada de cinco días en Brasil, seguramente acudirá a actos de intercambio cultural entre España y Brasil que ayuden a afianzar los estrechos lazos históricos de ambas naciones. De seguro que esta primera parada internacional llegará como agua de mayo para la Princesa y el resto de sus compañeros guardiamarinas tras más de un mes encerrados en el famoso velero. Por muy bien que puedan llevarlo, seguro que el poder pasear y encontrarse con caras nuevas en las calles de Salvador de Bahía será de agradecer tras compartir camarote y baño con el resto de la tripulación.
Después de esta primera parada carioca, el Juan Sebastián de Elcano reanudará la marcha rumbo a sus siguientes pausas en el camino. Las citas más inmediatas serán en el mes de marzo en Uruguay y Chile, donde atracarán en dos ciudades chilenas: Punta Arenas y Valparaíso. En abril se prevé que el barco pueda parar en Perú, donde tras cuatro días de pausa retomará navegación por América central, pasando por el actualmente famoso Golfo de México camino de Nueva York, donde atracarán el 5 de junio. Precisamente será en esa fecha cuando Leonor vuele a España para continuar su formación militar en una fragata de la Armada española.