El apagón histórico y masivo que se ha vivido en España en las últimas horas y que inició el lunes 28 de abril en torno al medio día y ha afectado a todo el territorio, ha emplazado al Rey Felipe VI como figura clave en la resolución de una crisis que, por el momento, no ha ido a más. El soberano ha presidido esta mañana una reunión, con carácter de urgencia, del Consejo de Seguridad Nacional (CNS), celebrada en el Palacio de la Moncloa, tal y como informó Zarzuela en un comunicado.
Se trata de la primera vez que Felipe VI se pone al frente de una reunión del CNS, en su papel de jefe de Estado, organizada en la presidencia del gobierno de España. El encuentro ha dejado una imagen del marido de la Reina Letizia histórica, presidiendo la larga mesa del Consejo, con el presidente Pedro Sánchez a su derecha y 12 ministros del gobierno y diferentes autoridades rodeándole.
El Rey felipe VI preside el Consejo Nacional de Seguridad. Casa Real
El papel clave del Rey Felipe VI en medio de las reuniones para esclarecer qué ha provocado el apagón en España
En menos de 24 horas, el Rey Felipe VI se ha convertido en figura clave del apagón eléctrico que mantuvo a la totalidad de España sin electricidad durante buena parte del día de ayer. Como informó Pedro Sánchez en una comparecencia urgente (la segunda de la jornada) que ofreció pasadas las 11 de la noche del lunes 28 de abril, el apagón se debió a la súbita desaparición de 15 megavatios, que se corresponde con el 60% del suministro eléctrico de todo el país.
Se desconocen, por el momento, los motivos de esta 'desaparición', aunque "no se descarta ninguna hipótesis", señaló Sánchez. Esto es, desde un fallo humano, un fallo en la red hasta un ciberataque. El presidente evitó nombrar las posibles causas y apeló a no incitar la desinformación con bulos, como ha sucedido en otras crisis recientes, como la pandemia y demás.
Antes de la reunión histórica que se ha producido en Moncloa, era Casa Real quien mandaba un comunicado urgente informando de la participación de Felipe VI en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que, por primera vez, ha tenido lugar en Moncloa y no en Zarzuela, que es lo habitual. "Te informamos que Su Majestad el Rey y el presidente del Gobierno han acordado que don Felipe presida mañana por la mañana en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para facilitar la operatividad del Consejo Nacional de Seguridad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan".
Con este texto, los responsables de comunicación de Su Majestad informaban del papel determinante que ha asumido este martes 29 de abril el padre de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía a raíz del apagón. Las fotos que se han difundido del inicio del encuentro (y que te ofrecemos a lo largo de este artículo) dan cuenta de la importancia del mismo. La seriedad que traslada Felipe VI en las instantáneas no dejan lugar a dudas (si es que la hubiera...)
El Rey Felipe VI, con Pedro Sánchez a su derecha. CASA REAL
En menos de una semana, el Rey Felipe VI preside dos reuniones del Consejo Nacional de Seguridad
La decisión de que la reunión del Consejo Nacional de Seguridad se haya celebrado en el Palacio de la Moncloa y no en Zarzuela se tomó de forma conjunta entre Felipe VI y Pedro Sánchez, que, como él mismo informó en su primera comparecencia pública tras el apagón, se ha mantenido en contacto permanente con el soberano. Esto con el objetivo de "facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan".
En menos de una semana, Su Majestad ha presidido en dos ocasiones un encuentro del CNS. El primero, que formaba parte de la agenda oficial de Casa Real, tuvo lugar el pasado jueves 24 de abril en Zarzuela, donde se aprobó "iniciar el proceso de revisión estratégica dado los cambios experimentados en el panorama internacional". Nada hacía prever en ese momento que Felipe VI volvería a presidir una segunda reunión del ente en un plazo de tiempo tan corto y menos para abordar una situación de crisis de estas características inéditas que ha afectado a la totalidad del país.
Pedro Sánchez recibe a Felipe VI en Moncloa tras el apagón. CASA REAL
En estos momentos, la normalización del sistema eléctrico es total en todo España, de acuerdo con información facilitada por La hora de la 1, en RTVE. En otras palabras, ya se ha recuperado el 100 por 100 de la red. De la reunión del Consejo Nacional de Seguridad que preside el Rey Felipe VI se espera que se esclarezcan las causas que han generado este apagón masivo jamás visto en España ni en el conjunto de los países que conforman la Unión Europea.
Red Eléctrica ha confirmado, de manera preliminar y tras analizar lo sucedido, que esta caída histórica de la red eléctrica no fue provocada por un "incidente de ciberseguridad".