El apagón histórico vivido en España en las últimas horas ha puesto a todas las autoridades a trabajar para restablecer el servicio eléctrico. Como informó Pedro Sánchez en una comparecencia urgente pasadas las 11 de la noche del lunes 28 de abril, el apagón se debió a la súbita desaparición de 15 megavatios, que se corresponde con el 60% del suministro eléctrico. Se desconocen, por el momento, los motivos.
Ante la situación de emergencia, el Rey Felipe VI ha asumido un papel clave en esta crisis inéditas, la primera de estas características en nuestro país. De esta forma, presidirá el Consejo Nacional de Seguridad (CNS), que se desarrollará este martes 29 de abril en el Palacio de la Moncloa con el objetivo de establecer la red en todo el territorio y esclarecer las causas de lo sucedido.
El comunicado de Zarzuela para anunciar el último movimiento del Rey Felipe VI de cara al apagón
"Te informamos que Su Majestad el Rey y el presidente del Gobierno han acordado que don Felipe presida mañana por la mañana en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para facilitar la operatividad del Consejo Nacional de Seguridad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan". Con este breve comunicado, el Palacio de Zarzuela ha informado con carácter urgente del papel determinante que asumirá el Rey Felipe VI a raíz del apagón que este lunes dejaba a la totalidad del territorio sin suministro eléctrico.
El soberano presidirá este martes la reunión del CNS que ha convocado el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, de manera extraordinaria. Será la primera vez que Felipe VI, en su papel de jefe del Estado, se pondrá al frente de esta reunión en la sede de la presidencia del gobierno de España. Se trata de una decisión que ha sido tomada de forma conjunta por el Rey y por el presidente del país. Esto con el objetivo, como se indica en el texto difundido por Zarzuela, de "facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan".
El Rey Felipe VI en el Palacio de Liria
Gtres
Es la segunda vez en apenas unas semanas que el Rey Felipe VI se pone al frente de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Fue el pasado jueves, 24 de abril, aunque, en esa ocasión, tuvo lugar en el palacio de la Zarzuela. En esta se aprobó la medida de "iniciar el proceso de revisión estratégica dado los cambios experimentados en el panorama internacional". Esto sin prever lo que sucedería unos días más tarde, con un apagón histórico que ha dejado a España sin luz durante horas y ha afectado a la totalidad de la población.
Durante todo el lunes 29, el Rey Felipe VI estuvo en contacto permanente con Pedro Sánchez, como informó el propio presidente del gobierno durante su primera comparecencia de aquel día. Según señaló, el apagón se ha debido a una "desaparición súbita" de 15 megavatios de potencia, que suponen el 60% ciento del suministro eléctrico nacional, y cuya causa "los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán (...). Es algo que no había ocurrido jamás", en palabras de Sánchez.
Gtres
Los Reyes Felipe y Letizia cancelan su viaje oficial a Jaén por el apagón
El apagón eléctrico y masivo ha trastocado la agenda oficial de los Reyes Felipe y Letizia, que tenían previsto viajar a Jaén en visita oficial este martes 29 de abril. Una fecha más que clave para ellos, que coincide con el 18 cumpleaños de su hija pequeña, la Infanta Sofía. En otro comunicado urgente de Casa Real, se informó de la decisión de los soberanos de posponer su traslado a la ciudad andaluza hasta nuevo aviso.
Estaba programado que Sus Majestades viajasen a Jaén con motivo del 1200º aniversario de su capitalidad, proclamada por el emir Abderramán II en el año 825. Sin embargo, dados los últimos acontecimientos, Felipe VI y la Reina Letizia se han visto obligados a cancelar su trasladado de manera urgente. En este viaje exprés, los padres de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, ya mayor de edad, iban a mantener un encuentro con la Corporación Municipal.
Posteriormente, estaba previsto que los Reyes se trasladasen al Palacio del Condestable Iranzo, también conocido como Casa Palacio del Condestable don Miguel Lucas de Iranzo, y al Centro Cultural Baños Árabes, principal referencia cultural y museística andaluza.
La interrupción 'parcial' de los 'quehaceres' del rey Felipe VI en Zarzuela tras el apagón
Como ha sucedido con el resto de población española, el Rey Felipe VI también se ha visto afectado por el apagón masivo durante el desempeño de su trabajo, en su caso, institucional. Tenía programada una reunión con el presidente de la república de Chipre, Nikos Christodoulides, que se ha visto interrumpida de manera abrupta, pero no significativa ni mucho menos total.
La realidad es que el apagón ha afectado solo parcialmente al soberano porque Zarzuela cuenta con un sistema de generación de electricidad propio. Un sistema con capacidad de afrontar los servicios y necesidades mínimos en situaciones de emergencia.