Una amplia representación de las Casas Reales europeas han acudido al funeral del Papa Francisco celebrado en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Los Reyes Felipe y Letizia han encabezado la delegación española y han sido ubicados, próximos a Donald Trump y su mujer, Melania. Antes del inicio de la homilía, las cámaras captaban el saludo entre doña Letizia y el presidente de Estados Unidos. Analizamos de la mano de Javier Torregrosa, experto en comunicación no verbal, los detalles que nos deja este gesto.
Los Reyes Felipe y Letizia en el funeral del Papa Francisco
Gtres
El director de noverbal.es ha estudiado para SEMANA el saludo de los Reyes Felipe y Letizia a Donald Trump. El experto explica que cuando damos la mano podemos ofrecerla optando por múltiples configuraciones; en supinación, justa, en pronación, aplicando más o menos fuerza, reforzando con la otra mano o invadiendo o estirando la mano del interlocutor.
"A Doña Letizia le gustaría trasmitir a Donald Trump lo que ella misma opina", afirma Javier Torregrosa
Se pueden observar distintos elementos que indican que doña Letizia no está demasiado cómoda en el momento de su saludo al presidente estadounidense, así nos lo cuenta el experto en comunicación no verbal. "Uno de ellos es la falta de expresión de alegría durante el saludo".
Javier Torregrosa subraya que normalmente sonreímos a nuestro interlocutor cuando le saludamos, aunque sea de manera meramente social. "Todo ello es un indicativo muy preciso del pensamiento de doña Letizia", asegura el Director del Máster de Comunicación no verbal Científica.
Los Reyes Felipe y Letizia durante el funeral del Papa Francisco
Casa de Su Majestad el Rey
El experto expone que lo más llamativo, ocurre justo después del momento en el que saluda a Donal Trump. "En ese momento baja su mentón y su mano izquierda presa a la mano derecha, ambas en posición de pronación. Todo ello es un indicativo muy preciso del pensamiento de doña Letizia; en su mente hay un impulso de ayuda, pero con demasiados obstáculos como para que esa ayuda pueda ser fructífera. A doña Letizia le gustaría trasmitir a Donald Trump lo que ella misma opina, pero entiende que aunque lo haga, no serviría de mucho".
Del saludo de doña Letizia al de Felipe VI. "Podemos observar cómo inicialmente el Rey ofrece su mano en supinación, al igual que Trump, ambos en apertura, pero finalmente es don Felipe el que tiene que cambiar la configuración de su mano para poder encajarla con el presidente de Estados Unidos", asegura el experto.
El saludo "impostado" de Donald Trump, analizado por Javier Torregrosa
El experto en lenguaje no verbal nos explica que la mano derecha de Donald Trump, al saludar, está en forma de supinación. "Por los análisis realizados por nuestro equipo en multitud de ocasiones sobre el saludo de Donald Trump, vemos en casi todos los casos saluda ofreciendo la mano en forma 'supina'", apostilla.
Donald Trump y su mujer, Malenia, en el funeral del Papa Francisco
Gtres
Sin embargo, Javier Torregrosa añade que se trata de un saludo impostado. "El carácter de Donald Trump no encaja en absoluto con el de alguien que saluda en supinación". Es decir, alguien que se deja llevar, que muestra apertura y "hasta sumisión si la supinación es amplia".
El experto hace hincapié en que el carácter del presidente de Estados Unidos es impositivo y tendría que corresponder con una mano presentada en pronación, por lo que nos dice, sin mucho riesgo de error, que podemos pensar que su saludo es impostado. "Un saludo aprendido, ensayado y ejecutado, queriendo transmitir de manera consciente, un mensaje de apertura y escucha a sus interlocutores. El cual es mucho más apropiado y menos impositivo que el que él realizaría si fuera natural", asevera.
Los detalles del histórico funeral del Papa Francisco
El cardenal Giovanni Battista Re -decano del Colegio Cardenalicio- ha sido el encargado de oficiar la liturgia que ha reunido a unas 170 delegaciones. La primera fila ha estado reservada a los representantes de Italia y Argentina.
Los Reyes Felipe y Letizia en el funeral del Papa Francisco
Gtres
Los Reyes de Holanda, Guillermo y Máxima, ya habían confirmado su ausencia a este último adiós. Y es que la fecha coincide con un acto destacado en el calendario holandés, 'El Día del Rey', en el que se conmemora el cumpleaños del soberano. Entre los miembros de la realeza que sí han acudido a la cita, el Príncipe Guillermo, los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, Alberto y Charlene de Mónaco y los Príncipes Haakon y Mette-Marit.
El Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril, a los 88 años. Su muerte se produjo tan solo un día después de su último acto en el que pudo recibir el calor de los fieles. No faltó a la tradicional bendición 'Urbi et Orbe' en el Domingo de Resurrección.
Los Reyes Felipe y Letizia rinden sus respetos al Papa Francisco
Casa de Su Majestad el Rey
El encargado de anunciar la noticia de la muerte del Papa Francisco fue el cardenal camarlengo Kevin Farrell. "A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia", afirmó en un vídeo difundido por la Santa Sede. El Papa Francisco sufrió un ictus cerebral, que le provocó el coma y el colapso cardio circulatorio.
El sumo pontífice no ha querido que sus restos mortales descansen en el Vaticano. En su lugar, ha preferido la Basílica Santa María la Mayor de Roma, un lugar especial al que acostumbraba a regresar siempre que podía para rezar. Así lo dejó escrito en su testamento. "Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor".