Roma se ha blindado por el funeral de Estado del Papa Francisco en el que los Reyes Felipe y Letizia encabezan la delegación española. Unos 15.000 agentes participan en el amplio operativo del Ministerio del Interior que ha movilizado a francotiradores, unidades de detección de explosivos a pie de calle, así como subterráneos, y equipos de intervención canina. Sin olvidar, los cazas militares listos en el caso de emergencia. Te contamos algunas los secretos del dispositivo de seguridad.
La maquinaria operativa italiana ha trabajado de forma concienzuda en los últimos días para que Roma se convierta en el lugar más seguro del planeta este sábado. Ha asegurado la recepción de las 170 delegaciones en los aeropuertos y su traslado a la basílica de San Pedro. Una vez cruzado ese umbral, entra en juego el trabajo de la Santa Sede, encargada de completar el complicado rompecabezas de confeccionar un funeral de Estado de estas características. Reyes, monarquías no reinantes, líderes mundiales, organizaciones internacionales...
Nivel 1 de seguridad por el funeral del Papa Francisco en Roma
Italia ha activado el nivel 1, el más alto, para este momento histórico que prevé la llegada de más de 200.000 personas. Se trata de la máxima seguridad que solo está destinada a acontecimientos excepcionales como pueden ser las cumbres del G7. La ciudad permanece completamente blindada desde hace unos días, por tierra y aire. Sin olvidar que la policía fluvial también patrulla el río Tíber y sus orillas.
El dispositivo incluye un total de 15.000 agentes, coordinados entre la Seguridad Vaticana y las fuerzas del orden italianas. El coste está en torno a los 5.000.000 de euros. Se ha establecido una zona de exclusión aérea, también el vuelo de drones de vigilancia y francotiradores posicionados alrededor de la plaza de San Pedro.
La Plaza San Pedro del Vaticano
Gtres
El subsuelo de la ciudad ha sido rastreado de principio a fin en los últimos días. Desde las cloacas a los túneles, sin olvidar las estaciones de tren o metro. La policía fluvial ha reforzado al máximo la supervisión a través del río Tíber. Además, las medidas en las estaciones y los aeropuertos también se ha intensificado, con especial mención a Fiumicino y Ciampino, donde se han recibido a las principales delegaciones llegadas del extranjero.
El control del espacio aéreo es total este sábado con una zona de exclusión patrullada por aviones de combate en el área que comprende el Vaticano, que se extenderá por la ciudad. El operativo, que incluye detectores de metales en la plaza de San Pedro, ha dedicado medidas especiales destinadas al recorrido del féretro desde la basílica a la iglesia Santa María la Mayor, punto en el que recibirá sepultura el Papa Francisco.
El Vaticano se prepara para el funeral del Papa Francisco
Gtres
La delegación española está encabezada por los Reyes Felipe y Letizia y se completa con una representación del Gobierno. No acude a este último adiós el presidente Pedro Sánchez, pero sí lo han hecho las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
El funeral reúne a líderes llegados de todas la partes del mundo. Un complicado galimatías geopolítico para colocar a cada país en su sitio, desde aliados a históricamente enemigos. Se reservarán las primeras filas para los representantes de Italia y Argentina. Del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ucraniano Volodimir Zelenski, veremos a una representación sin precedentes en los últimos años. La zona de la Plaza de San Pedro ha amanecido totalmente blindada para albergar esta jornada histórica.
"Nos seguirá inspirando siempre", las palabras de los Reyes Felipe y Letizia tras la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco, el pasado 21 de abril, se producía tan solo un día después de su reaparición con motivo de la bendición Urbi et Orbe. El sumo pontífice, de 88 años, quiso salir al balcón central de la basílica de San Pedro en el Domingo de Resurrección y despedirse de sus fieles tras doce años de pontificado.
Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco
Foto: Gtres
Los Reyes Felipe y Letizia emitieron un telegrama con motivo de la muerte. "Nos seguirá inspirando siempre la convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y los necesitados, y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario", señalaban en la nota.
Por expreso deseo del pontífice no será enterrado en el Vaticano, sus restos descansarán a unos 6 kilómetros. Ha elegido como su última morada la basílica de Santa María la Mayor de Roma, un precioso enclave al que estaba muy unido y que tiene sus orígenes en el siglo IV.
En su testamento dejó manifiesto este deseo: "Mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado".