Estas últimas semanas han sido un no parar de informaciones referentes a Casa Real. Que si las demandas del Emérito, la portada de Leonor en biquini, la quemadura por el sol del Rey Felipe VI y la que faltaba era la ecuación resuelta del futuro de la Infanta Sofía. Este miércoles conocíamos que la hija menor de los Reyes de España, a diferencia de su hermana la Princesa de Asturias, comenzará directamente su formación universitaria. Esto significa que, por el momento, la Infanta no pasará por las academias militares de nuestro país para completar formación castrense.
Según lo publicado esta semana, previsiblemente Sofía de Borbón vivirá sus años de universitaria lejos de España como ya hizo su padre hace años. El destino elegido parece ser alguna universidad de Estados Unidos, seguramente por temas de seguridad y privacidad y para poder blindar de una manera más efectiva esta etapa de la vida de la benjamina de la Familia Real. Charlamos con Diana Rubio, experta en protocolo y Casa Real para entender cómo se ha tomado esta decisión y si es, o no, la más adecuada en este momento.
“La Infanta Sofía no está sujeta a las mismas exigencias que la Princesa Leonor”
Según nuestra experta, “la decisión de que la Infanta Sofía inicie directamente sus estudios universitarios responde a una lógica protocolaria diferenciada respecto a la de su hermana, la Princesa Leonor. Mientras que esta última, como heredera al trono, debe seguir una formación institucional rigurosa —incluida la instrucción militar— que refuerce su preparación como futura Jefa del Estado”. Diana Rubio nos recuerda que “Sofía no está sujeta a esas exigencias. Su papel, más secundario dentro del esquema dinástico, permite un itinerario más flexible y personal”.
Para Diana Rubio es importante señalar que “Casa Real ha indicado que, por el momento, no se prevé que la infanta Sofía reciba formación militar. Sin embargo, también han señalado que se están considerando diversas opciones para su futuro académico”. Y es que esta aclaración sugiere que, aunque actualmente no está planificada una instrucción castrense para ella, no se descarta que pueda llevarse a cabo en el futuro, dependiendo de las decisiones que se tomen más adelante. Rubio me comenta: “considero que su perfil puede ir más enfocado en alguna misión de cooperación al desarrollo, inspirada en las visitas de cooperación que hace su madre, la Reina Letizia, más que dentro de la formación castrense o militar”.
“La formación militar en miembros de la familia real que no son herederos directos, como la infanta Sofía, no es un requisito protocolario en España”, nos recuerda Rubio. “Su papel en la línea de sucesión le permite optar por una trayectoria más personalizada, enfocada en sus intereses y aspiraciones profesionales. En caso de circunstancias imprevistas que la colocaran en una posición de mayor responsabilidad, se podrían considerar las preparaciones necesarias en ese momento”. Por lo tanto, no es imprescindible que la hermana de la heredera reciba formación castrense para ser un "relevo" adecuado si fuera necesario.
La Infanta Sofía en compañía de su madre, la Reina Letizia, visitando el 'Pueblo Ejemplar 2024'.
Gtres
“No hay carreras universitarias explícitamente vetadas para la Infanta”
Diana Rubio enfatiza que “en el ámbito de la monarquía española, no existe un mandato protocolario que obligue a los miembros de la Familia Real que no son herederos directos al trono a recibir formación militar”. Y es que “la Constitución Española establece que el Rey es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, lo que justifica la formación castrense de la princesa Leonor como futura Jefa del Estado. Sin embargo, este requisito no se extiende a la infanta Sofía, quien, al no ser la heredera directa, tiene mayor libertad para elegir su camino educativo y profesional”. Por lo que no hay una obligación protocolaria que exija que la infanta Sofía adquiera nociones básicas de formación militar.
“Desde una perspectiva protocolaria, la infanta Sofía tiene la libertad de elegir una carrera universitaria que se alinee con sus intereses personales, sin restricciones específicas. Sin embargo, optar por estudios en áreas como Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencias Políticas o Historia del Arte podría ser beneficioso, ya que estas disciplinas proporcionan herramientas valiosas para representar a la Corona en eventos oficiales y diplomáticos”. Rubio también despeja una duda muy repetida estos días: “no hay carreras explícitamente vetadas para Sofía; la clave radica en equilibrar sus aspiraciones personales con las expectativas institucionales”.
Para terminar, abordamos la decisión de que los estudios universitarios de Sofía se desarrollen fuera de España. “La decisión de la infanta Sofía de iniciar sus estudios universitarios en Estados Unidos en este momento presenta varias ventajas desde el punto de vista protocolario: le permite desarrollar una trayectoria educativa propia, diferenciada de la de su hermana, la princesa Leonor, y le ofrece un entorno de mayor privacidad y seguridad”, apunta Rubio. Pero también Diana Rubio señala la oportunidad perdida, “optar por una universidad española también habría sido adecuado, facilitando una conexión más directa con la realidad social y cultural del país”.