Con la agenda de la familia real española aplacada por la Semana Santa, la Reina Sofía se ha convertido en la gran protagonista de estos días de devoción en nuestro país. La madre de Felipe VI se ha trasladado a Sevilla en un plan privado después de presidir esta semana, en Palma de Mallorca, el concierto de Pascua celebrado en la Catedral de la ciudad, a beneficio de la organización Projecte Home Balears. Un escenario cargado de significado para la emérita, pues era ahí donde, tradicionalmente, los Borbones acudían a la misa del Domingo de Pascua antes de las polémicas que han rodeado a la casa de Su Majestad los últimos años.
Doña Sofía ha vuelto a demostrar su fervor religioso con su presencia en la capital hispalense. No se ha perdido la Madrugá 2025, con la salida de La Macarena como el gran hito de la noche, una de las tradiciones más importantes de la Semana Santa sevillana que la reina ha querido secundar.
La 'procesión' de la Reina Sofía por Sevilla para ser testigo de la Madrugá y del paso de La Macarena
Después de dejar de lado la tradicional asistencia de la familia real a la misa de Pascua en Palma, que presidían los Borbones en pleno hasta el estallido del caso Nóos, la Reina Sofía ha encontrado su personal forma de disfrutar del fervor de la Semana Santa. Después de atender el concierto a favor de Projecte Home Balears, la emérita puso rumbo a Sevilla, para asistir a una de las procesiones más relevantes y de mayor 'pasión' de nuestro país, la Madrugá. La madre de Felipe VI, la Infanta Elena y de Infanta Cristina realizó un recorrido privado por varios puntos neurálgicos de la Semana Santa en la capital andaluza y templos clave del centro histórico, donde fue recibida con todos los honores, a pesar de que su majestad trató por todos los medios de pasar desapercibida.
En primer lugar, y como informan desde 'Vanitatis', la Reina Sofía se trasladó hasta la parroquia de Santa María Magdalena, donde estuvo acompañada por el titular de la Hermandad de la Quinta Angustia, tal y como recogen desde El diario de Sevilla. Más tarde, la ilustre devota real se acercó al santuario de Los Gitanos, que procesionaron durante la Madrugá. En este lugar, la emérita pudo conocer a los Armaos de la Macarena. Se la vio muy sonriente y emocionada rodada de esta guardia custodia histórica, cuyo origen se remonta al siglo XVII.
La Reina Sofía con los Armados de La Macarena. GTRES
El momento de mayor emoción de la Reina Sofía en Sevilla durante la Madrugá
Pero si hubo un momento emocionante del viaje privado y fuera de agenda de la Reina Sofía a Sevilla ese fue cuando se trasladó a la Hermandad De La Esperanza De Triana, una de las imágenes de la virgen María más veneradas de la ciudad y de Andalucía, en general. En el templo, la abuela de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía aprovechó para tomarse unos minutos de recogimiento y le rezó al Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza. También tuvo la oportunidad de presenciar una salve a la Virgen. "En todas las casas que visitó fue agasajada con muestras de respeto, medallas y otros obsequios en recuerdo de las hermandades", citan desde Vanitatis la información que recoge El Correo de Andalucía.
"Madrugada para una Reina", han señalado desde Mañaneros a esta presencia de doña Sofía en la Madrugá sevillana del Jueves al Viernes Santo. Para tal importante ocasión, la emérita optó por un elegante -y formal- traje conformado por una chaqueta de amplias solapas y pantalón, ambos en color negro, que acompañó con una vistosa camisa satinada de tonos tierra con llamativo estampado. Una pieza, también, de grandes solapas que despuntaban sobre la sobria chaqueta, dándole un toque de color al look de la Reina Sofía.
Apostó por sacar a pasear un buen número de joyas de su colección privada, entre collares, pulseras y anillos. En cuanto al bolso, se decantó por uno muy sencillo, color negro, que lució, durante casi toda su asistencia a la Madrugá de Sevilla, o bien colgado del antebrazo o bien agarrado con la mano.
La Reina Sofía con los Armaos de la Macarena. GTRES
A pie, como una devota más: la Reina Sofía se deja ver en la procesión nocturan de La Macarena
En palabras del arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, la Reina Sofía es "una mujer muy culta que ha viajado mucho y que todas sus preguntas fueron muy inteligentes", como le dijo el religioso a El Correo de Andalucía, de acuerdo con la información que rescata Vanitatis. El viaje de la madre del Rey a Sevilla ha estado cargado de emoción, devoción y de una agenda repleta. Doña Sofía disfrutó como una devota más en las calles de la ciudad andaluza durante la Madrugá, siguiendo la procesión de La Macarena. Un recorrido que realizó a pie y en el que fue recibida a los gritos de "Viva la Reina" por quienes se toparon con ella.
En el cuello de Su Majestad no faltó la medalla de la Esperanza con cita verde, que recibió en 1984 durante un viaje con Juan Carlos I a Sevilla, donde presenciaron la salida de la Macarena. 41 años después, la Reina Sofía vuelve a vivir La Madrugá en solitario y con carácter privado.