Con motivo del inicio de la Semana Santa, la agenda de Casa Real se ha visto considerablemente reducida. Mientras que, por ejemplo, la Reina Letizia podrá disfrutar de un descanso durante estos días, su suegra, doña Sofía, ha sido quien se ha encargado de poner el broche de oro a los compromisos oficiales hasta la próxima semana. Lo ha hecho desplazándose hasta la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca en Palma, donde ha presidido el tradicional concierto de Pascua ‘Concierto de Semana Santa 2025: Réquiem de Fauré’ a beneficio de ‘Projecte Home Balears’, el cual ofrece tratamientos para las personas drogodependientes.
La Reina Sofía llegando a la catedral de Mallorca.
Gtres
Ha sido en torno a las 20:30 horas de la tarde cuando doña Sofía se ha dejado ver en el enclave en cuestión. Como no podía ser de otra manera, la madre del Rey Felipe ha hecho gala de su exquisito gusto estilístico y elegancia con una apuesta infalible: un traje negro de dos piezas combinado con una blusa blanca. El binomio ‘black and white’ no falla, y la Reina es consciente de ello, razón por la que se ha decantado por él y le ha añadido uno de sus característicos broches. Una muy buena elección, sobre todo teniendo en cuenta las temperaturas de Mallorca en estas fechas y la sobriedad de la cita.
Doña Sofía se encarga de cerrar la semana de compromisos oficiales para la Familia Real en Mallorca
Tal y como nos tiene acostumbrados, la Reina Sofía ha permanecido muy cercana con todos los asistentes al evento. Con ellos ha charlado durante un rato antes de disfrutar del ‘Réquiem de Fauré’, una pieza compuesta por Gabriel Fauré cuya primera versión se estrenó en 1888, concretamente en la Iglesia de la Madeleine en París. En esta ocasión, ha sido interpretado por la Orquesta Sinfónica de las Illes Balears y la Coral Universitat de las Illes Balears. De esta manera, se continúa con una tradición que se basa en el año 2007 y que se celebra de manera ininterrumpida desde el 2010, cuyo objetivo es la recaudación de dinero para financiar programas de tratamiento y prevención de Projecte Home Balears.
Cabe destacar que, precisamente el enclave al que se ha desplazado doña Sofía esta tarde, guarda un significado muy especial no solo para ella, sino para el resto de su familia. Y es que es en la catedral de Palma, en Mallorca, donde los Borbones acudían por costumbre a la misa del Domingo de Pascua. Sin embargo, las polémicas que les han salpicado en los últimos años han hecho que cambien de planes, y que ya no suelan disfrutar de esta semana vacacional de manera conjunta.
La Reina Sofía, muy sonriente en Mallorca.
Gtres
Descubrimos los planes privados de la Reina Sofía para Semana Santa
Teniendo en cuenta que este lunes, 14 de abril, la mujer del Rey emérito ya pone fin a su agenda semanal, ya ha elaborado algunos planes para disfrutar al máximo de la Semana Santa. Así lo ha revelado ‘¡Hola!’, que indica que la abuela paterna de la Princesa Leonor pondrá rumbo a Sevilla después de este concierto para asistir a una de las procesiones más sonadas de nuestro país: la Madrugá.
Esta tendrá lugar de la noche del Jueves a Viernes Santo en la Ciudad Hispalense. Durante unas horas, esta se viste de gala para rendir culto a imágenes destacadas como la del Cristo de los Gitanos. Una tradición que entusiasma a la Reina Sofía, pues no es la primera vez que viaja hasta Andalucía en Semana Santa para dejar constancia de su fervor. Según ‘Vanity Fair’, el año pasado acudió a Málaga para presenciar el desembarco del Cristo de la Buena Muerte durante el Jueves Santo. Además, también en 2024 acudió a las puertas del Palacio Real de Madrid para no perderse la procesión del Cristo de los Alabarderos, a la que acudía junto a la Infanta Cristina.
Si finalmente la Reina Sofía decide acudir a Sevilla para disfrutar de las procesiones de Semana Santa, todo apunta a que lo hará el próximo miércoles, o incluso ya el jueves. Desde el medio citado han indicado que la madre del Rey Felipe ha rechazado cualquier “privilegio” para disfrutar del momento como una devota más. Es por ello que “ha declinado la oferta de las instituciones sevillanas” para ver el paso de la virgen en un balcón perfectamente situado.
Además, también han indicado que la Reina Sofía “ha mostrado interés por la salida de La Macarena, la Virgen con más devotos (coronada canónicamente en 1964), y por los pasos de Jesús Nazareno (abraza la cruz al revés) y la Virgen de la Concepción, de la hermandad de El Silencio, la más antigua de Sevilla con más de cinco siglos de existencia”. Algo que demuestra que la madre del Rey Felipe se ha movido para conocer las tradiciones que giran en torno a Sevilla y su gente en estas fechas, para así poder ser una más en unos días sumamente importantes para todos ellos.