La Iglesia Católica llora la muerte del Papa Francisco y los fieles se están congregando en la Plaza de San Pedro del Vaticano para recordar al pontífice. Nada más conocer su fallecimiento, el Rey Felipe emitía un telegrama de condolencias en el que mostraba su pesar, así como el del resto de la Familia Real. 

Los Reyes de España se han visto obligados a modificar "in extremis" su agenda. Esta mañana los Reyes Felipe y Letizia, junto a Doña Sofía, han acudido a la Nunciatura Apostólica para firmar el libro de condolencias que se ha abierto por el fallecimiento del Papa. Después, han continuado con el acto que tenían programado. Los monarcas han almorzado con representantes de la literatura antes del Premio Cervantes. Durante su discurso, el Rey ha tenido un simbólico gesto debido a los tres días de luto que se han decretado en España.

El Rey Felipe en el almuerzo previo al Premio Cervantes

El Rey Felipe en el almuerzo previo al Premio Cervantes 

Foto: RTVE

Antes de almorzar, el Rey Felipe ha pronunciado un discurso en el que ha tenido muy presente al Papa Francisco. También a Mario Vargas Llosa, quien fallecía hace tan solo unos días. En el momento final, el monarca ha evitado brindar en señal de respeto hacia el pontífice. 

Según explica Diana Rubio, experta en protocolo y comunicación, los Reyes de España no han brindado en el almuerzo previo al Premio Cervantes por el luto decretado por la muerte del Papa Francisco. "Banderas a media asta, negro riguroso en los Reyes, pero también no brindar. Sobriedad y símbolo. En protocolo, los detalles hablan", destaca la también politóloga. 

 

Hay que mencionar que en su discurso el propio Rey Felipe ha recalcado que celebraban el almuerzo "con respetuosa contención por encontrarnos en periodo de luto oficial". Además, ha destacado que no han querido dejar de reunirse con la representación del mundo literario.

"Y ahora, lo acostumbrado y apropiado era invitar a un brindis a todos los presentes, pero no así durante el luto oficial, así que permitidme que sin hacerlo —y en nombre de todos— rinda homenaje a la figura inmortal de D. Miguel de Cervantes Saavedra, y a nuestro Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo", ha destacado el monarca. 

El recuerdo del Rey Felipe a Vargas Llosa y al Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia con el Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia con el Papa Francisco

Gtres

El Rey Felipe comenzaba su discurso recordando a "dos grandes" que han fallecido en el plazo de una semana. "Dos referentes de nuestro tiempo que compartían una lengua materna, el español, un origen, Hispanoamérica y también una inmoderada admiración por Borges", comenzaba a decir el hijo de la Reina Sofía. 

"A comienzos de la semana pasada fallecía en su casa de Lima Mario Vargas Llosa. Nos ha dejado el hombre, el hispano-peruano universal, el ciudadano del mundo, el pensador valiente y comprometido; y nos quedan su voz, su obra inmensa, su amor por su lengua y por su oficio, su inagotable pasión por escribir, por descubrir y por contar historias", proseguía.

En sus palabras, el monarca también dedicaba unas palabras al Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco. Sobre él, ha puesto de manifiesto que recibieron "consternados" la noticia de su fallecimiento. "Una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia Católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo, de nuestro tiempo. Nos quedan su coherencia vital e intelectual, su compromiso con los más pobres, su denuncia de las desigualdades, su aspiración constante a un mundo más justo y mejor… En fin, su bonhomía y sentido del humor", agregaba.

El Rey Felipe, agradecido con Álvaro Pombo, Premio Cervantes

El Rey Felipe y La Reina Letizia

El Rey Felipe y La Reina Letizia. GTRES

En el almuerzo no ha estado Álvaro Pombo, quien ha sido distinguido con el Premio Cervantes, pero el Rey Felipe ha tenido palabras para el escritor, a quien le ha dado las gracias "por lo mucho que aprendemos y disfrutamos con tu literatura". "Nos acercamos a tu manera de ver el mundo y de explicarlo; a tu interés por indagar en la bondad, en la verdad, en todo aquello que nos eleva y nos dignifica. Porque encontramos ahí, depurada por tu larga aventura intelectual y vital, tu fe en la persona, en el ser humano, en su capacidad para el bien", destaca. 

El Rey de España también ha puesto de relieve la importancia de reflexionar y dialogar. Lo ha hecho haciendo hincapié en que el mundo necesita "ahora más que nunca" la lengua, porque es el vehículo de la comunicación. "El lenguaje ha de servirnos, también, para decir alto y claro: no es verdad. No es verdad que todo valga, no es verdad que todo sea relativo. No es verdad que mérito y dedicación equivalgan a suerte y oportunismo, ni que el rigor y el conocimiento estén pasados de moda. No es verdad; y no porque sea obvio, hemos de dejar de proclamarlo", sentencia.