Los gestos por el fallecimiento del Papa Francisco se siguen sucediendo y poco a poco conocemos más detalles de lo que sucederá en los próximos días. Hoy los Reyes han acudido a la sede madrileña de la Nunciatura Apostólica para mostrar sus respetos por la pérdida que ha sufrido la Iglesia Católica y para dejar unas palabras en el libro de condolencias a disposición de quien quiera en él expresar su pesar. Este encuentro forma parte de lo que por protocolo se espera de una ocasión como esta. Después de esta visita se ha conocido que los Reyes viajarán como parte de la delegación española para acudir al funeral del Sumo Pontífice el próximo sábado.

En su visita a la Nunciatura Apostólica, los Reyes en compañía de la Reina Emérita han acudido para plasmar sus palabras en este libro un texto mostrando sus condolencias. Ahora, con la ayuda de la perita calígrafa y experta en técnicas proyectivas gráficas, Macarena Arnás, analizamos todo lo que ese texto de puño y letra de los reyes y la emérita nos dice de ellos y del momento emocional que están atravesando. La autora de  ‘Las firmas de Napoleón, Stalin, Hitler, Elvis... y otras historias de la grafología’ (Arcopress, 2024) arroja luz y saca interesantes conclusiones directamente extraídas de los trazos de Felipe VI, la Reina Letizia y la Reina Emérita.

“Está manifestando con sinceridad todo lo que proyecta en el escrito”

Macarena Arnás señala que “observo que es un escrito que se ha ejecutado con cierta espontaneidad, pero también con cordialidad y diplomacia”. En opinión de nuestra experta, “hay honestidad en el escrito, ya que aparecen varios gestos que nos hablarían de espontaneidad gráfica, como esa tendencia a prolongar los trazos donde se pueden pisar los renglones que puede generar que el texto no sea tan ordenado. Pero esto también habla de sinceridad”. Macarena observa también “una tendencia también a prolongar mucho los trazos de las letras y a que las letras bailen un poquito. Que esto también nos estaría señalando que la persona en el momento en que está escribiendo, está manifestando con sinceridad todo lo que lo que proyecta en el escrito”.

El Rey Felipe VI firma en el libro de condolencias bajo la mirada de la Reina Emérita y Doña Letizia. Al lado, su texto en el documento.

El Rey Felipe VI firma en el libro de condolencias bajo la mirada de la Reina Emérita y Doña Letizia. Al lado, su texto en el documento.

Casa de S.M. el Rey

Analizando la rúbrica del Monarca, Macadena Arnás señala que “tiene una tendencia a ejecutar primero la letra “F” y luego continúa con el resto de la firma. Esto ya nos habla de un carácter planificado, organizado, que de algún modo reflexiona antes de ejecutar. Y tiene también un perfil analítico”. Todo ello nos habla de un hombre con “tendencia a pensar o proyectar esas ideas primero en su mente para luego ejecutarlas”. La firma de la Reina Letizia“es mucho más espontánea o más suelta, con una rúbrica en forma de subrayado y una “R” de “Reina”, algo muy común entre monarcas”.  Según Arnás, “mientras esa “R” es poco espontanea, sí hay otros elementos que hablan de cierta espontaneidad, como la apertura de las aes”.

“Indica que su estado de salud física no es el más adecuado”

La firma de la Reina Letizia, bajo el punto de vista de Macarena Arnás, “nos habla de una mujer que tiene cierta necesidad de reconocimiento, tiene carácter, tiene aplomo, tiene seguridad, pero por otro lado también es muy perfeccionista y tiene una necesidad a veces de poner límites”. Entonces, por un lado, Y es que para nuestra experta “el punto nos indicaría detallismo, perfeccionismo, capacidad de observación. También esa capacidad a veces de saber hasta dónde puede de limitar ciertas cosas. Ese carácter que a veces puede ser tajante”. En el contrapunto, en la rúbrica de Doña Letizia “hay muchísima sensibilidad, hay muchísima capacidad de detallismo y de observación”.

Llegado a este punto de la charla, Macarena Arnás me comenta que le llama muchísimo la atención la firma de la Reina Emérita. “En su firma ha omitido un detalle que suele hacer, que antes hacía una rúbrica en forma de subrayado que iba en sentido descendente y ahora no”. Además, ante la sorpresa de Arnás, “aparecen temblores en las aes, que esto nos podría indicar dos cosas. Por un lado, que el estado de salud físico en estos momentos no es el más adecuado. Podríamos hablar de un momento donde se encuentra un poco cansada, pero, por otro lado, también nos podría indicar que en el momento en que estaba escribiendo el soporte, es decir, el papel o el tipo de útil que sería el bolígrafo, no es el adecuado, entonces también podría indicar cierta incomodidad en ese momento”.

Redundando sobre esos temblores apreciables en el trazo, “también hablan de un momento donde la persona podría estar teniendo cierta inestabilidad emocional”. Y es que según nuestra experta “aprecio muchísima sensibilidad por esas formas curvas, pero también cerradas. Una tendencia también a ser un poquito realista o pragmática, como su hijo el Rey Felipe, porque tienen una tendencia a prolongar los trazos hacia la zona inferior. Pero esto también nos habla de una persona que puede valorar todo lo que está relacionado con la creatividad de tipo plástica y que incluso puede tener ese tipo de creatividad del arte más visual como puede ser la pintura, la escritura, todo lo que se puede palpar a través de los sentidos más primarios como puede ser ver o leer”.