La Iglesia Católica llora la muerte del Papa Francisco, quien fallecía en la mañana de este 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Roma. Tras hacerse pública la noticia, diferentes figuras políticas y religiosas han expresado su pesar. Como es el caso de los Reyes Felipe y Letizia, quienes han mandado un telegrama de condolencias. Horas después de lanzar este comunicado, hemos conocido la decisión "in extremis" que han tomado los Reyes de España y por la que se han visto obligados a modificar su agenda oficial. 

Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia junto al Papa Francisco

Foto: Gtres

Este martes 22 de abril, los Reyes Felipe y Letizia retomarán su agenda después de unos días de descanso por Semana Santa. Los Reyes reaparecerán para ofrecer un almuerzo en el Palacio Real de Madrid a varios representante del Mundo de las Letras. Un acto que se enmarca dentro del Premio Cervantes. Ahora hemos conocido que los veremos antes de esta cita. 

Según indica Casa Real, los Reyes Felipe y Letizia, junto a Doña Sofía, irán a la Nunciatura Apostólica en torno al mediodía y antes del almuerzo para firmar el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del Papa Francisco. La muerte del pontífice ha obligado a los Reyes y a la emérita a cambiar su agenda. De hecho, no estaba previsto que esta semana viéramos en público a la madre del Rey Felipe. 

Por el momento, el resto de la agenda de los Reyes Felipe y Letizia sigue adelante. Será el miércoles cuando, como cada año, presidan el acto de entrega del Premio Cervantes. En esta ocasión, el galardonado es Álvaro Pombo García de los Ríos. Está previsto que este sábado, 26 de abril, el monarca viaje a Sevilla para asistir a la Copa del Rey en el Estadio de La Cartuja. Por su parte, la Reina de España tiene una importante cita con la cultura el jueves, 24 de abril, y hará entrega de la 47ª edición de los Premios SM de Literatura Infantil y Juvenil "El Barco de Vapor" y "Gran Angular". 

El sentido pesar de los Reyes de España tras la muerte del Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia con el Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia con el Papa Francisco

Gtres

Poco después de conocer la muerte del Papa Francisco, la Casa de Su Majestad el Rey mandaba un telegrama de condolencias en donde el monarca en su nombre, en el del Gobierno y del pueblo español expresaba su pesar por lo ocurrido. El monarca recalcaba el "testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social". 

Asimismo ponía de relieve la dedicación que puso el pontífice a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. "Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario", ha escrito el Rey Felipe en el telegrama. 

Además, hacía mención a la tristeza no solo de él, también del resto de miembros de la Familia Real. "Ante el dolor por su pérdida, la Reina y toda la Familia Real se unen a mí para trasladar a toda la Iglesia Católica nuestro pésame y nuestro afecto, así como nuestras oraciones por su descanso eterno", agregaba.

El telegrama estaba firmado solamente por el Rey Felipe, la firma de la Reina Letizia no aparecía. Tal y como ha explicado Casa Real a Revista SEMANA, esto se debe a que el monarca ha actuado como jefe de Estado y es algo que siempre se ha hecho así cuando ha muerto un pontífice. Esto se debe a que estaba dirigido al responsable del Sacro Colegio Cardenalicio y no a un familiar. Sí han incluido a la Reina y al resto de la Familia en el cuerpo del mismo. 

El último deseo del Papa Francisco

Papa Francisco

Gtres

La última vez que vimos en público al Papa Francisco fue este mismo domingo, 20 de abril. Reaparecía para impartir la bendición urbi et orbi. Horas después, fallecía a consecuencia de un ictus, según ha revelado el Vaticano. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", escribía el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

El propio Papa describió en su libro cuál era su último deseo. "Cuando fallezca, no me enterrarán en San Pedro, sino en Santa María la Mayor: el Vaticano es la casa de mi último servicio, no la eternidad", señaló él mismo.