La salud del Papa Francisco ha generado mucha inquietud en los últimos días. A sus 88 años, una complicada infección respiratoria ha encendido la alarma en todo el mundo y muchos se preguntan sobre los siguientes pasos a dar en caso de, esperemos que no, un desenlace fatal. En este sentido, es interesante saber quiénes acuden como invitados a un funeral de esta envergadura, y en particular los 'royals' de todo el mundo. ¿Irán los Reyes Felipe y Letizia? ¿O delegarán en algún otro miembro de nuestra realeza?

Los Reyes Felipe y Letizia, con el Papa Francisco en El Vaticano

Los Reyes Felipe y Letizia, con el Papa Francisco en El Vaticano.

Gtres

Dada su relevancia, el funeral del Papa es algo que ya está preparado desde hace tiempo. Lógicamente no se puede improvisar. 

Las distintas Casas Reales, en tanto que muchos reyes son los Jefes de Estado de sus respectivos países, juegan un papel importantísimo. Pese a que el estricto protocolo indica que en principio solo se requiere la asistencia de los jefes de Gobierno, este punto ha cambiado desde Juan Pablo II. En cambio, la realeza siempre es invitada a la ceremonia inaugural del nuevo Papa. 

Los 'royals' viajarán a la Ciudad del Vaticano a presentar sus respetos y dar su último adiós al Sumo Pontífice,  lo que supone la movilización de un gigantesco dispositivo de logística y seguridad al más alto nivel

El Papa: Un funeral de alcance planetario

Pese a que el propio Papa Francisco ya ha manifestado que no desea grandes pompas y que su entierro será muy distinto al de sus antecesores, eso no quita para que su despedida se convierta en un acontecimiento planetario.

El funeral de Benedicto XVI en 2005

Vista general de la Plaza de San Pedro en el funeral de Benedicto XVI, en 2023.

Gtres.

Al igual que en las ocasiones precedentes, cientos de representantes de las más altas instancias serán convocados en El Vaticano para rendir tributo al difunto y despedirle con todos los honores.

Estarán representantes de todos los continentes, de todos los credos religiosos y culturas, desde presidentes del Gobierno a reyes y reinas, lo cual exige una organización impresionante para coordinar los diferentes protocolos.

La primera vez de los Reyes de España en el último adiós de un Papa

Respecto a la Casa Real española, el historial de su asistencia a los funerales de un Papa es relativamente corto. Algo que no resulta tan llamativo si se tiene en cuenta que la monarquía se reinstauró en España el 22 de noviembre de 1975 tras la Proclamación de los Reyes Juan Carlos y Sofía

El Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, juntos en el funeral de Juan Pablo II, en 2005

El Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, juntos en el funeral de Juan Pablo II, en 2005.

Gtres

Habrían de pasar 20 años para encontrar a los actuales soberanos eméritos como invitados a un entierro papal. Fue para las exequias del Papa Juan Pablo II, celebradas el 8 de abril de 2005, seis días después de su muerte, tras 26 años de Pontificado.

Se prescindió de las máximas autoridades en el funeral de Juan Pablo I

Esta supuesta tardanza tiene su explicación.

El Papa Pablo VI dispuso un funeral austero y sencillo, que se celebró el 12 de agosto de 1978. Para el de su sucesor, el Papa Juan Pablo I, solo 33 días después del cónclave en el que salió elegido, "El Vaticano pidió que no acudieran los jefes de Estado y de Gobierno", según informó en su día la Casa Real.

Todo ello ante el temor de posibles ataques terroristas, puesto que unos meses antes había sido secuestrado y asesinado el primer ministro italiano, Aldo Moro. Por cierto, este fue amigo de juventud de Pablo VI, quien no tuvo éxito en su intercesión para que las Brigadas Rojas lo liberaran vivo.

El llamado "Papa de la bondad y la sonrisa" ocupó la silla de San Pedro poco más de un mes, al morir repentinamente de un infarto. Sus exequias tuvieron lugar el 4 de octubre de 1978, en medio de una conmoción mundial y muchas teorías conspiratorias.

El Papa Juan Pablo II tuvo el funeral más grande de la Historia y la realeza se volcó

Volviendo al carismático Juan Pablo II, nacido como Karol Wojtyla, su funeral congregó a cerca de 300.000 personas en la Plaza de San Pedro y alrededores.

El Papa viajero tuvo, según las crónicas, el funeral de Estado más grande que se había visto hasta la fecha. Roma acogió a 170 delegaciones, entre las cuales figuraban 85 miembros de la realeza. Puede que ahora solo se le pueda comparar con el de la reina Isabel II de Inglaterra

El Papa Juan Pablo II, recibido en La Zarzuela en 1982

El Papa Juan Pablo II, recibido en La Zarzuela en 1982, con la Reina Sofía, el entonces Príncipe Felipe y la Infanta Elena.

Gtres

No faltó nadie, o casi nadie. Se da la circunstancia de que solo tres días antes también había fallecido Rainiero de Mónaco, por lo que su heredero, el príncipe Alberto, no pudo asistir a las exequias de Juan Pablo II.  

Pero allí estuvieron todos los demás. En la primera línea de asientos dispuestos en la Plaza de San Pedro, frente a la Basílica de San Pedro, no faltaron los Reyes Juan Carlos y Sofía. Habían llegado a Roma el día anterior y acto seguido pasaron al interior del templo para rezar ante el catafalco con el cuerpo expuesto del Santo Padre.

Los Reyes Juan Carlos y Sofía, ante el difunto Juan Pablo II

Los Reyes Juan Carlos y Sofía, rezando ante el difunto Juan Pablo II.

Allí les acompañaron también el presidente del Gobierno de la época, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, además del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

Al día siguiente se celebró el funeral. Nuestros Reyes vestían de luto riguroso, con Doña Sofía tocada con la tradicional peineta y mantilla de encaje, un detalle que lucen exclusivamente las soberanas españolas y que las distingue del resto. Los actuales Reyes eméritos presenciaron la ceremonia junto a los reyes de Dinamarca, Margarita y Henrik; y Abdalá y Rania de Jordania

Abdalá y Rania de Jordania, en el funeral de Juan Pablo II

Abdalá y Rania de Jordania, en el funeral de Juan Pablo II.

Gtres

También acudieron otros 'royals', como los todavía reyes Alberto y Paola (el monarca abdicaría en 2013); los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia; la reina Sonia de Noruega; los Grandes Duques Enrique y María Teresa; Hans Adans de Liechtenstein; el entonces príncipe Carlos de Inglaterra; el príncipe Moulay Rachid de Marruecos, hermano del rey Mohamed; y los duques de Braganza, aspirantes al trono de Portugal, Dom Duarte y su esposa. 

Además estuvieron los presidentes de Estados Unidos, Portugal, Francia e Italia, entre otros muchos dignatarios internacionales. De los Países Bajos acudió su primer ministro y no la entonces reina Beatriz.

Algunas reinas católicas pueden utilizar el "privilegio de blanco" ante el Papa

Don Juan Carlos y Doña Sofía habían asistido a la Misa Inaugural de Juan Pablo II, el 22 de octubre de 1978, cuando apenas llevan tres años en el trono.

Aquel día, el Rey acudió con uniforme de gala y las máximas condecoraciones, entre ellas el Toisón de Oro. Doña Sofía, por su parte, eligió un clásico vestido largo blanco, un collar de perlas de tres vueltas y una peineta alta con mantilla de encaje blanco.

El uso del blanco para las reinas católicas

La Reina Letizia, de negro, y Teresa de Luxemburgo y Paola de Bélgica, de blanco, en la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, en 2011.

Gtres

Este detalle, el color blanco, lo pueden utilizar solo algunas reinas católicas para sus audiencias con el Papa, lo cual tiene su origen en una antigua dispensa o "privilegio".

En estos momentos pueden ir de blanco las reinas de Bélgica Matilde y la emérita Paola; María Teresa de Luxemburgo; Charlène de Mónaco y; por supuesto, las Reinas Letizia y Sofía de España.

La Reina Sofía rompió las reglas en el funeral de Benedicto XVI

De igual forma, la Reina Sofía volvería a vestir de blanco y con mantilla para la entronización de sucesor de Juan Pablo II, Benedicto XVI, el 24 de abril de 2005. Este, por cierto, había oficiado las exequias de su antecesor. 

Los Reyes Juan Carlos y Sofía en la proclamación del Papa Benedicto XVI

Los Reyes Juan Carlos y Sofía en la proclamación del Papa Benedicto XVI. la Reina iba de blanco y con peineta y mantilla mantilla españolas.

Gtres

El Papa alemán murió el 31 de diciembre de 2022 y su entierro se celebró el 5 de enero de 2023. Para entonces Benedicto llevaba casi diez años retirado de la primera línea, tras su renuncia, por lo que llegó a haber dos Papas al mismo tiempo, con Francisco como titular y Benedicto como emérito. 

Para sus solemnes exequias observamos ya un cambio esencial por parte de nuestra realeza, ya que asistió la Reina Sofía en solitario. Su esposo, el Rey Juan Carlos, ya se había jubilado como miembro activo de la Casa Real y, además, desde 2020 había establecido su residencia en Abu Dabi.

La Reina Sofía, junto a los reyes de Bélgica en el entierro de Benedicto XVI

La Reina Sofía, junto a los reyes de Bélgica en el entierro de Benedicto XVI.

Gtres

Por otra parte, la Reina Sofía sorprendió al romper las habituales reglas del protocolo para estas citas. De riguroso negro luto, sí, pero sin mantilla cubriéndole la cabeza y con joyas muy discretas.

A su lado estaban los reyes Alberto y Matilde, esta sí tocada con una sencilla mantilla de encaje, puesta directamente sobre la cabeza.

La Reina Sofía, sin mantilla en el funeral del Papa Benedicto

La Reina Sofía, sin mantilla en el funeral del Papa Benedicto.

Gtres

Este funeral tuvo un perfil notoriamente más bajo que el de Juan Pablo II, sin tantos 'royals', pero se justificó por el hecho de que el Santo Padre era emérito. Francisco también presidió la homilía de su último adiós.

El Papa Francisco rechaza el protocolo "recargado"

Toca volver al presente. De momento ya se saben algunas cuestiones fundamentales del proceso que se adoptará con el Papa Francisco, puesto que él mismo lo ha dejado todo hablado y por escrito. Y no seguirá la pauta de sus antecesores

De hecho, habrá importantes novedades, tal y como reveló el libro-entrevista titulado "Papa Francisco. El sucesor: Mis recuerdos de Benedicto XVI", escrito por el periodista español Javier Martínez-Brocal

En dicha obra, el Papa Francisco habló sobre el protocolo fúnebre del entonces Papa emérito, pero de paso avanzó cómo sería el suyo propio llegado el momento: "El de Benedicto XVI va a ser el último velatorio hecho así, con el cadáver del Papa expuesto fuera del ataúd, en un catafalco. He hablado con el maestro de ceremonias y hemos eliminado eso y muchas otras cosas".

El Papa Francisco recibe a Rania de Jordania

El Papa Francisco recibió a Rania de Jordania en El Vaticano en febrero de 2025.

Queen Rania.

Y añadía: "Será con dignidad, como cualquier cristiano, pero no sobre almohadones. En mi opinión, el ritual actual estaba demasiado recargado. Eso de hacer dos velatorios me parecía excesivo. Que se haga uno solo y con el Papa ya en el ataúd, como en todas las familias. Cambié varias cosas, en línea con la reforma que ya hicieron Pablo VI y Juan Pablo II".

En resumen, el Papa Francisco desea una mayor sencillez y 'normalidad'. Para empezar, el Sumo Pontífice será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, en Roma, y no en las Grutas Vaticanas, situadas en los sótanos de la Basílica de San Pedro, como se ha acostumbrado hasta ahora.

Los Reyes Felipe y Letizia, posibles representantes en Roma 

Ante el posible escenario del funeral del Papa Francisco, lo más probable es que sean los Reyes Felipe y Letizia quienes representen a la Casa Real española.

Los Reyes Felipe y Letizia en la misa inaugural del Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia en la misa inaugural del Papa Francisco, en 2013.

Gtres

Nuestros monarcas se han encontrado en varias ocasiones con el pontífice de origen argentino. Viajaron a Roma para asistir a su misa inaugural, el 19 de marzo de 2013, en la que Doña Letizia optó por un conjunto negro y se tocó con mantilla de encaje negra, pero sin peineta.

Letizia todavía era princesa, y no reina, de ahí la diferencia con las otras soberanas católicas presentes, que sí iban de blanco.

La Reina Letizia, haciendo la reverencia ante el Papa Francisco, en 2014

La Reina Letizia, haciendo la reverencia ante el Papa Francisco, en 2014.

Gtres

El 30 de junio de 2014 los Reyes fueron recibidos en audiencia `por el Papa Francisco en El Vaticano, como parte de su gira de presentación tras su Proclamación en el trono, el 19 de junio.

Entonces Letizia se puso, al fin, de blanco: un traje blanco de chaqueta y falda de Felipe Varela, ante el pontífice.

La Reina volvió a coincidir con el Papa Francisco solo unos meses después, en noviembre de 2014, cuando presidió en Roma una reunión de la FAO, organización de la ONU dedicada a la alimentación y la agricultura de la que es embajadora de honor.

Los Reyes Felipe y Letizia, con el Papa Francisco en El Vaticano

Los Reyes Felipe y Letizia, con el Papa Francisco en El Vaticano, en 2014.

Gtres

A Doña Letizia no se le presume un profundo sentimiento de religiosidad (últimamente no se santigua cuando asiste a ritos en iglesia, algo que sí hace el Rey Felipe), pero evidentemente respeta toda la liturgia y más cuando se la requiere a nivel institucional. 

Cuando nuestros Reyes viajan a Roma suelen alojarse en la sede de la Embajada de España, situada a los pies de la emblemática escalinata de la Plaza de España. Les acompaña, como siempre, su habitual equipo de escoltas, que debe trabajar en colaboración con el propio dispositivo de seguridad establecido por el país.

En estas ocasiones no se deja nada al azar y los protocolos están planificados a conciencia. Roma y El Vaticano se convierten entonces en el centro del mundo.