No hay duda de que la muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad ha marcado un antes y un después dentro del ámbito de las letras. Tanto es así, que personalidades destacadas como la de los Reyes, Felipe y Letizia; Genoveva Casanova; o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también han querido darle el último adiós a través de sus redes sociales. Y aunque es cierto que la última voluntad del Premio Nobel es la de que no tuviera “lugar ninguna ceremonia pública”, en Cáceres ya preparan un homenaje con el que rendir tributo a una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana.
Mario Vargas Llosa durante un acto celebrado en Madrid.
Gtres
Cáceres se vestirá de gala para acoger la VI edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
Dentro del marco propio de un duelo, la ciudad de Cáceres acogerá, entre el 22 y el 25 de octubre de este mismo año, la VI edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Teniendo en cuenta que se trata de la primera vez que este evento se celebrará dentro de nuestras fronteras, todo apunta a que se llevará a cabo un homenaje muy especial, pues se trata de la primera edición que se celebrará después de la muerte del Premio Nobel. En él, la Cátedra Vargas Llosa busca reconocer la mejor novela en español que haya sido publicada entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. El galardonado podrá hacerse con un premio de nada más y nada menos que 100.000 dólares, es decir, más de 88 mil euros.
Este acto hará que se congreguen en Cáceres escritores, académicos e intelectuales sumamente reconocidos dentro de este país. Además, no solo se llevará a cabo la entrega del premio, sino también conferencias, entrevistas y diálogos con los seis finalistas, para así conocer más de cerca sus obras antes de que se haga pública la resolución final. Sin duda alguna, un evento dotado de un gran significado en el que se esperaba que Mario Vargas Llosa estuviera presente. Por suerte, todos los asistentes mantendrán con ellos el importante legado que ha dejado el escritor consigo.
Álvaro Vargas Llosa, muy serio tras la muerte de su padre.
Gtres
La Comunidad de Madrid también prepara su tributo al Premio Nobel
Cabe destacar que este no será el único homenaje que se haga a Mario Vargas Llosa dentro de nuestras fronteras. Como presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso también ha aclarado que no solo le dedicará un acto en concreto, sino que también le concede “la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo”: “Los Premios de Cultura de este año estarán dedicados a su obra. En la Hispanidad 2025, además, habrá eventos especiales en torno a su figura”, dijo la política en cuestión, que también lamentó públicamente la muerte del Premio Nobel: “Lamento profundamente la muerte del Nobel Vargas Llosa, gran pérdida para la literatura universal. Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos”, indicó.
Fue el pasado lunes, 14 de abril, cuando los hijos del fallecido dieron la peor de las noticias, la de la muerte de su padre: “Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, comenzaron.
Sus palabras no quedaron ahí, e indicaron que acatarían a rajatabla la última voluntad del escritor: “Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia, en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”. Algo que han dejado claro en las últimas horas, cuando han velado los restos mortales del literato en Lima.
Los hijos del escritor cumplen con su última voluntad y le despiden de la manera más íntima
Para respetar los deseos de Vargas Llosa, la familia ha permanecido a lo largo de esta jornada muy unida, aunque de forma íntima. Tal y como ha publicado el diario peruano ‘La República’, sus restos mortales fueron incinerados y depositados en dos urnas, que posteriormente fueron trasladadas a la vivienda en la que residió los últimos años de su vida. El cuerpo sin vida de Mario fue incinerado en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, donde solo estuvo presente la familia más próxima, es decir, hijos, nietos, y Patricia Llosa; la gran compañera de vida del Premio Nobel, especialmente en sus últimos y complejos años.