En las últimas semanas se ha especulado mucho con la posibilidad de que los Príncipes de Gales fuesen o no a asistir a los premios Bafta. Históricamente es una fecha que suele contar con presencia de miembros de la familia real británica, pero este año el Príncipe Guillermo y su mujer han declinado su presencia por el Royal Festival Hall. ¿El motivo? Uno nada popular entre los ingleses: estar de vacaciones. Los Príncipes de Gales no tienen demasiada fama de trabajadores entre los británicos y en esta ocasión, acababan de disfrutar de unas vacaciones de esquí cuando se ha sabido que no habrían acudido a los Bafta por estar disfrutando de un viaje en familia a Mustique, una isla privada del caribe.

Para apaciguar las críticas que se desataron por estas segundas vacaciones familiares en menos de un mes, Kensington Palace ha compartido a través de sus perfiles en redes sociales unas fotografías de unos dibujos que habrían realizado los hijos de los Príncipes de Gales. En concreto han compartido retratos de la Princesa de Gales realizados por sus tres hijos y un último dibujo hecho por Kate Middleton. Ahora, nuestra psicóloga de cabecera, Lara Ferreiro analiza lo que se esconde detrás de los trazos que conforman estos dibujos y nos desgrana todo lo que dicen de las personalidades de cada uno de los pequeños artistas de los Gales.

“A través del arte exponemos partes de nuestro subconsciente”

Lo primero que preguntamos a la autora de “¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta” (Grijalbo, 2025) es si es posible analizar los dibujos para formar un perfil de sus autores y su respuesta nos sorprende. “Extraer información psicológica de los dibujos de una persona es casi tan revelador como extraerla de su lenguaje no verbal. A través de los dibujos se puede realizar un análisis mucho más profundo de los aspectos personales más ocultos que en la comunicación no verbal, ya que, muchas veces, a través del arte exponemos partes de nuestro subconsciente”.

Montaje con los dibujos realizados por los tres hijos de los Príncipes de Gales compartidos por Kensington Palace

Montaje con los dibujos realizados por los tres hijos de los Príncipes de Gales compartidos por Kensington Palace.

Kensington Palace

Y sobre esta misma idea nos remarca “concretamente en los dibujos infantiles se pueden analizar múltiples elementos que nos dan pistas sobre su estado emocional, su percepción del entorno y rasgos de su personalidad”. Lara comienza analizando el dibujo del pequeño de la casa, Louis. Las cosas que primero llaman la atención de nuestra psicóloga son el color elegido, el rojo (asociado a emociones intensas), el trazo gordo del dibujo y la mueca de tristeza con la que ha representado a la Princesa de Gales. “Refleja que el niño tiene mucha rabia acumulada, ya que no entiende por qué su madre lo tuvo que pasar tan mal durante tantos meses a causa del cáncer”. En esta misma línea añade “es algo que va a afectar a su personalidad cuando vaya creciendo y probablemente, se haya generado en él algún tipo de trauma relacionado con el estrés postraumático a causa del cáncer de su madre”.

De la “esponja emocional” que es Charlotte a la “mentalidad lógica de George

Nuestra experta continúa analizando el dibujo de Charlotte, la mediana de los hermanos. “La diferencia en los trazos y los colores sugiere que Charlotte tiene una gran capacidad de observación y una percepción aguda de las emociones de su madre. Es como si Charlotte fuera una esponja que absorbiera todo lo que transmite su madre, sean emociones positivas o negativas”. Ferreiro añade que “su dibujo reflejar cierta inquietud interna o tensión emocional que la pequeña Charlotte esté arrastrando desde el diagnóstico de cáncer de su madre”. La colorimetría del dibujo de Charlotte también nos aporta información. “El verde representa deseo de armonía y equilibrio, el rosa es la ternura y el vínculo amoroso, el azul la tristeza y el amarillo es un intento por aportar luz”.

Para Lara Ferreiro un detalle es especialmente llamativo del dibujo de Charlotte “el pelo de colores y enmarañado puede reflejar que a pesar de tener una imagen publica impecable, en su hogar quizás la percibe más humana, con estrés, preocupaciones y miedo”. Analizando el dibujo de George, el mayor de los hijos de los Príncipes de Gales Lara Ferreiro destaca algunos rasgos de la personalidad del pequeño “mentalidad lógica y analítica, personalidad muy madura para su edad, control emocional y timidez, posible perfeccionismo”.

También el color elegido por George da información sobre su personalidad y su estado emocional. Ha elegido el negro “suele significar poder y elegancia, pero también tiene significados relacionados con la muerte, el duelo, el luto… Es evidente cómo George ha visto claramente cómo ha sufrido su madre por culpa de su enfermedad y lo refleja con la ausencia de colores en su retrato”. Para nuestra psicóloga hay un detalle especialmente llamativo y es que “George tampoco dibuja a Kate con una sonrisa, porque, como les ha pasado a sus hermanos, sabe perfectamente que su madre se encuentra en una profunda tristeza de la que tardará un tiempo en salir y recuperarse”.

Este es el retrato de su hijo menor realizado por la Princesa de Gales

Este es el retrato de su hijo menor, Louis,  realizado por la Princesa de Gales.

Kensigton Palace

“Melancolía, tristeza y una gran inseguridad personal”

Para acabar Lara nos da las claves del retrato realizado por Kate Middleton “que haya usado negro y que esté hecho a lápiz sugiere una visión sobria, melancólica e incluso lúgubre de su estado emocional. La ausencia de color puede reflejar una sensación de vacío, tristeza o introspección profunda, algo que, si Kate no empieza a tratar en terapia, podría acabar haciéndose crónico”. Además, “el hecho de que Kate haya dibujado a su hijo Louis con los ojos cerrados es un detalle muy impactante y recuerda a los retratos post mortem del siglo XIX, donde los niños fallecidos eran representados con los ojos cerrados”.

Del mismo modo, para nuestra psicóloga Lara Ferreiro la elección del color por parte de la Princesa de Gales también es locuaz. “Que solo haya usado negro y que esté hecho a lápiz sugiere una visión sobria, melancólica e incluso lúgubre de su estado emocional”. Para acabar “la sensación de borrado y redibujado constante en el dibujo de Kate, sugiere una lucha interna, como si estuviera insatisfecha con el dibujo de su hijo, lo que denota una gran inseguridad personal”.