Este domingo 9 de junio es un día de lo más importante para todos los ciudadanos de la Unión Europea, que tienen una relevante cita con las urnas que dictaminarán el futuro con las elecciones al Parlamento Europeo para este 2024.
Todos los españoles, así como el resto de los habitantes de los distintos países de Europa se acercan en el transcurso de la jornada para ejercer su derecho a voto por el partido con el que se sientan más afines, pudiendo llevar sus papeletas a las urnas colocadas en sus respectivos colegios electorales asignados.
El absentismo en las urnas crece siete puntos, según el último sondeo del Gobierno
Y si bien es cierto que, en estas elecciones, todos los votantes tendremos la opción de elegir 61 eurodiputados, dos más de los que se permitieron en 2019, según hemos podido saber, la participación en las urnas ha descendido siete puntos, baja hasta el 27.7%. Un dato que el Gobierno español ya preveía y que se ha hecho público en el primer balance de participación a nivel nacional de las 14.00 horas.
Y si gran parte de la población española ya ha preferido abstenerse, este no ha sido el caso de los hijos de los reyes de Bélgica, Felipe de Bélgica y la reina consorte Matilde. Sus progenitores, por el contrario, no podrán votar por el cargo “moral” que ostentan como jefes de Estado y que más adelante te detallamos.
Los cuatro hijos de los Reyes de Bélgica acuden a votar.
Gtres
El percance de Elisabeth de Bélgica al votar en las elecciones europeas junto a sus tres hermanos
Esta mañana, los cuatro hijos del matrimonio han acudido a las urnas, como haría cualquier otra persona: entre ellos se encontraba la primogénita Elisabeth (22 años) en compañía de sus tres hermanos Gabriel, Emmanuel y Eléonore.
La futura heredera al trono ha tenido un descuido que por poco dinamita por los aires su intención de ejercer su soberanía en el voto. La joven ha acudido a las urnas sin el documento de identidad pertinente para su identificación en estos casos, e cuál había olvidado.
Hecho que ha obligado a la princesa a volver en la búsqueda del documento a palacio parar poder votar. Algo que ha evidenciado la poca costumbre que tienen los hijos de los ‘royals’ a no ser reconocidos y tener que identificarse debidamente.
¿Por qué no pueden votar en nuestra Casa Real ?
Al igual que el equipo de comunicación de la Corona de Bélgica ha publicado orgulloso la decisión de la princesa Elizabeth de acudir a votar a través de su cuenta oficial de Instagram, no son pocos los que se han preguntado por qué no hemos visto a la princesa Leonor y la infanta Sofía de la misma guisa. La duda sobre la supuesta prohibición a la casa real española sigue sobrevolando al público que se pregunta cuál es la naturaleza del hecho de que nunca veamos a los hijos de los monarcas acudir a votar a esta cita con la política europea.
Según lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, tanto el rey Felipe VI (56 años) como su esposa, la reina Letizia (51 años) y la hija de ambos, la princesa Leonor (18 años), al ser todos mayores de edad están considerados como cualquier ciudadano con capacidad y derecho de elección, pudiendo acudir a cualquier colegio para ejercer su voto. Otra cosa es que prefieran no hacerlo, no por mandato legal, sino por cumplir con su firme intención de resultar neutrales a los ojos del pueblo.
Los Reyes Felipe y Letizia posan con la Princesa Leonor en la Academia General Militar de Zaragoza.
Casa Real
Es importante reseñar como los reyes desempeñan el rol de jefe de Estado, este siempre ha sido metáfora de unidad. Cabe destacar que la casa real siempre ha despertado mucha simpatía entre los ciudadanos españoles, por lo que no es de extrañar que el hecho de verles acudir a votar podría influir en algunos votantes con simpatía a nuestra realeza.
Y es que si algo quieren mantener es la apariencia de neutralidad para no dar sensación de afinidad a alguna ideología concreta, pues esto trabajaría en detrimento de los intereses de la imagen que quieren proyectar desde la Casa Real española.
¿Qué casas reales pueden votar en Europa?
Reino Unido es el único país que, desde el Brexit, ya no forma parte de la Unión Europea, por lo que hoy no pueden votar ni sus ciudadanos ni sus monarcas. Por el contrario, el primer ministro, Rishi Sunak, pidió al rey Carlos III la disolución del Parlamento, motivo por el que sus ciudadanos habrán de ejercer su derecho a voto en próximo 4 de julio.
Ya comentábamos como en España, el rey y sus descendientes prefiere abstenerse de ir a los colegios electorales por una cuestión de mantener la imagen de neutralidad pública. Otros países como Suecia, Holanda o Dinamarca también siguen a la línea de discreción que han elegido en la Casa Real española durante generaciones, prefiriendo no dar lugar a especulaciones sobre en torno a quién votan. Una tradición que les protege las espaldas frente a futuras injerencias de la prensa, así como de futuras polémicas.