El próximo sábado, 26 de abril, numerosos líderes políticos y religiosos acudirán al Vaticano para el funeral del Papa Francisco. Los Reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española y otros miembros de las diferentes Casas Reales europeas también estarán presentes. En el caso de la británica, será el Príncipe Guillermo quien asista al último adiós del pontífice. Pero, ¿por qué no acude el Rey Carlos III? Una experta en realeza explica el motivo. 

Carlos III en una habitación del pánico

Montaje SEMANA

El Príncipe Guillermo viajará al Vaticano para representar a la Familia Real británica en el funeral del Papa Francisco. Esto se debe que su padre, el Rey Carlos III, no puede ir. Tal y como explica la experta en realeza Katie Nicholl en 'Vanity Fair', el protocolo y la jurisprudencia dicta que el soberano no puede acudir a los funerales. 

De hecho, no es la primera vez que un heredero a la Corona asiste al funeral de un papa en nombre del soberano. Ya ocurrió en 2005, cuando Carlos, entonces Príncipe de Gales, tuvo que posponer su boda para asistir al último adiós del Papa Juan Pablo II en lugar de la Reina Isabel II. 

Los medios británicos hacen hincapié en que se trata de una gran oportunidad del Príncipe Guillermo de demostrar cómo se prepara de cara a ostentar algún día la Corona británica. La última vez que representó a la Familia Real en un evento internacional de gran envergadura fue en la reapertura de Notre Dame, en París. Así como su reunión con Donald Trump.

Carlos III Papa Francisco y Camilla

Gtres

El presidente de Estados Unidos, acompañado de su mujer, la primera dama Melania Trump, así como el presidente argentino Javier milei, el presidente francés Emmanuel Macron y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky han confirmado asistencia al funeral. Está en el aire la presencia de los Reyes de Holanda, Guillermo y Máxima, puesto que ese mismo día se celebra el cumpleaños del monarca en el país. Se desconoce además si viajarán al Vaticano los Reyes eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Quien ha confirmado que no acudirá es el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez. En su lugar viajará María Jesús Montero en representación del ejecutivo. "Lamento la muerte del Papa Francisco. La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitamos. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", escribió la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. 

La reunión privada de los Reyes Carlos y Camilla con el Papa Francisco

Papa Francisco

Gtres

Hace unas semanas, los Reyes Carlos y Camilla tuvieron una reunión privada con el Papa Francisco en el Vaticano durante su viaje de Estado a Italia. En un principio, el Palacio de Buckingham comunicó que no iban a verse debido a las recomendaciones médicas del pontífice, pues se encontraba en plena recuperación tras su largo ingreso en el hospital.

Finalmente, se vieron en la Casa Santa Marta, donde acabó falleciendo el pasado lunes, 21 de abril. Esta reunión tuvo una duración de 20 minutos y coincidió con el 20 aniversario de su boda. "Fue un momento muy significativo y especial", destacó la Casa Real británica tras hacer pública una foto del momento. Los Reyes de Inglaterra son las últimas figuras de alto perfil que mantuvieron una reunión con el Papa. 

El Rey de Inglaterra siempre ha sido un defensor de la creación de vínculos entre las diferentes religiones. Hay que recordar que el monarca es la máxima autoridad de la Iglesia anglicana. De hecho, en diciembre de 2024, lo puso de manifiesto durante su discurso de Navidad. 

El Rey Carlos habló de la "devastadora pérdida" del Papa Francisco

Papa Francisco

Papa Francisco

Gtres

Poco después de conocerse la noticia, el Rey Carlos III emitía un comunicado en el que expresaba su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. "Mi mujer y yo nos sentimos profundamente tristes al enterarnos de su fallecimiento. Sin embargo, nuestro pesar se ha aliviado un poco al saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, a quien sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio", escribía el cabeza de los Windsor.

"Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe y con las personas de buena voluntad que trabajan por el bien de los demás", añadió. "Su convicción de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe en Dios resonó en muchas personas en todo el mundo. A través de su labor y su cuidado de las personas y del plantera, influyó profundamente en la vida de muchas personas", aseveraba el monarca.