El Papa Francisco ha muerto y ha dejado un inmenso legado después de 12 años de Pontificado. Ahora todo el mundo le llora, desde la gente del pueblo que tanto amó hasta las cabezas coronadas. En este sentido, conviene recordar la relación del Papa con la realeza, y en particular con las reinas.

Francisco pudo conocer a todas las soberanas actuales, a las que recibió en audiencias, pero solo dos tienen el honor de haber sido las últimas que han podido estar con él en la ultimísima recta final de su vida. No sabían que ese sería su último adiós.

Adiós Francisco: los emotivos mensajes de las casas reales, celebridades y líderes políticos para despedir al "Papa sencillo"

Adiós a Francisco, el "Papa sencillo".

Gtres

Desde su muerte, el pasado lunes 21 de abril, todos los reyes han expresado su respeto por el Papa a través de diferentes mensajes oficiales de condolencia. Por cierto, según manda el protocolo, solo han firmado los Jefes de Estado en solitario y no sus consortes, entre ellos el Rey Felipe de España.

Al día siguiente, los Reyes Felipe y Letizia, acompañados de la Reina Sofía, acudían a la sede de la Nunciatura, en Madrid, a presentar sus respetos. "Nuestro recuerdo más sentido a la figura y la personalidad irrepetibles de Su Santidad el Papa Francisco (…) y nuestra admiración y total respeto por su total entrega a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida", dejó escrito Don Felipe en el libro de condolencias, donde también estamparon su rúbrica la Reina Letizia y la Reina Sofía.

El Rey Felipe VI firma en el libro de condolencias bajo la mirada de la Reina Emérita y Doña Letizia. Al lado, su texto en el documento.

El Rey Felipe VI firma en el libro de condolencias bajo la mirada de la Reina Emérita y Doña Letizia. Al lado, su texto en el documento.

Casa de S.M. el Rey

Ese mismo día, durante el tradicional almuerzo con motivo del Premio Cervantes, el monarca añadía en su discurso otras palabras de recuerdo para Francisco, calificándole como "faro ético".

Ahora todos los reyes se preparan para asistir a las solemnes exequias del Santo Padre, que tienen lugar el sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana, en El Vaticano. Las diferentes delegaciones viajan a Roma para despedirle, lo que supone un enorme desafío de logística y seguridad.

De parte española se sabe que acudirán los Reyes Felipe y Letizia, junto a algunos representantes del Gobierno. Esa misma noche, a las 22:00 horas, el Rey Felipe deberá estar en Sevilla para presidir la final de la Copa del Rey de Fútbol entre el Barça y el Real Madrid.

Los Reyes Felipe y Letizia en la misa inaugural del Papa Francisco

Los Reyes Felipe y Letizia en la misa inaugural del Papa Francisco, en 2013.

Gtres

Sus Majestades mantuvieron un par de encuentros con Francisco desde que este ocupó el sillón de San Pedro, en concreto en 2013 y en 2014. Y uno más para Doña Letizia, en solitario, en noviembre de 2014, aprovechando su viaje a Roma para cumplir con un compromiso como embajadora de la FAO.

En 2023 la Reina Sofía se citó con Francisco en Roma debido a su asistencia al funeral del Papa Benedicto XVI. 

La Reina Letizia, haciendo la reverencia ante el Papa Francisco, en 2014

La Reina Letizia, haciendo la reverencia ante el Papa Francisco, en 2014.

Gtres

Pero si hablamos de reinas, Doña Letizia no está entre esas dos soberanas que han podido disfrutar de la presencia de Francisco en fechas más recientes.

La reina Camilla fue felicitada por el Papa Francisco por su 20º aniversario de boda

De hecho, la última reina en hacerlo ni siquiera ha sido católica. Nos referimos a Camilla de Reino Unido. Fue el pasado 9 de abril y se daba la circunstancia de que los reyes de Inglaterra se encontraban de Visita de Estado en Italia.

Los Reyes, Carlos y Camilla, junto al Papa.

Los Reyes, Carlos y Camilla, junto al Papa Francisco, el 9 de abril de 2025.

Gtres

Además, justamente ese mismo día Carlos y Camilla celebraban su 20º aniversario de boda. Pese a que el Papa Francisco estaba convaleciente tras haber salido de un ingreso hospitalario de más de un mes, todavía sacó fuerzas de flaqueza para recibir (en silla de ruedas y con oxígeno) a la pareja en las dependencias de su residencia de Santa Marta. El rey Carlos le llevó un regalo en una cajita roja.

Solo una fotografía deja constancia de esta audiencia privada, ya histórica, tras la cual el monarca británico resaltó la amabilidad del Pontífice al desearles un feliz 20º aniversario.

Carlos III junto al Papa Francisco y Camilla en 2019

Carlos III junto al Papa Francisco y Camilla, en 2019.

Foto: Gtres

Una vez conocido el fatal desenlace, el rey Carlos ha compartido públicamente un mensaje de pésame: "Mi esposa y yo estamos profundamente apenados por la muerte del Papa Francisco. Su Santidad será recordado por su compasión", ha dicho.

Y añade unas líneas recordando precisamente este último encuentro que tuvieron en persona: "La reina y yo estamos muy emocionados por haber podido visitarle a principios de mes".

Hay que recordar que el rey Carlos es el jefe supremo de la Iglesia Anglicana, escindida de la Iglesia de Roma desde Enrique VIII. Ambos son cristianos, pero Carlos es protestante y el Papa es católico.

Lo curioso del caso es que ni Carlos ni Camilla asistirán al funeral del Papa Francisco, pues es una costumbre de la iglesia anglicana. La reina Isabel II no estuvo en ningún funeral de sus predecesores. En este caso se prevé la presencia del príncipe heredero Guillermo de Inglaterra y con la duda de que vaya acompañado por la princesa Kate.

Rania de Jordania y su último encuentro con el Papa Francisco

Hay otra reina que pudo hablar con el Papa Francisco antes de morir y esa es Rania de Jordania. La soberana hachemita viajó en solitario a Roma el pasado 3 de febrero para asistir a la Cumbre de Líderes Mundiales, y en concreto para hablar sobre los derechos de la infancia.

El Papa Francisco recibe a Rania de Jordania

El Papa Francisco recibió a Rania de Jordania en El Vaticano en febrero de 2025.

Queen Rania.

En ese momento, Rania se sentó al lado del Papa en la mesa y ambos mostraron muy buena sintonía. Francisco todavía podía caminar sin ayuda de la silla de ruedas. Rania, que practica la fe musulmana, le agradeció entonces al Santo Padre su presencia y su apoyo a la infancia.

Rania de Jordania y el Papa Francisco, en su último encuentro

Rania de Jordania y el Papa Francisco, en el que habría de ser su último encuentro. 

Redes sociales.

Solo 11 días más tarde, el Papa Francisco era ingresado en el hospital Gemelli de Roma con pronóstico grave, el mismo que abandonaría 37 días más tarde para volver a casa y donde, finalmente, ha fallecido justo al terminar la Semana Santa.

Rania de Jordania, junto al rey Abdalá, seguramente acudan a sus exequias fúnebres. Así lo hicieron en el funeral de Juan Pablo II, en 2005. En cambio no estuvieron en la despedida de Benedicto XVI, si bien porque este era un Papa emérito. 

El "privilegio de blanco": la particularidad de las reinas católicas para visitar al Papa

Hay que recordar que solo cuatro monarquías en el mundo pueden disfrutar del llamado "privilegio de blanco". Es decir, que sus reinas pueden vestir de color blanco ante el Papa. Y son España, Bélgica, Luxemburgo y Mónaco.

La reina Matilde de Bélgica, de blanco en una audiencia con el Papa

La reina Matilde de Bélgica, de blanco en una audiencia con el Papa.

Monarchie Belge.

En total, en estos momentos se circunscribe a la reina Matilde de Bélgica y la emérita PaolaMaría Teresa de LuxemburgoCharlène de Mónaco y; por supuesto, las Reinas Letizia y Sofía de España. La excepción es que solo las soberanas españolas pueden añadir la peineta para sostener el velo que debe cubrir la cabeza.

Charlène de Mónaco, de blanco con el Papa Francisco en enero de 2016

Charlène de Mónaco, de blanco con el Papa Francisco en enero de 2016.

Palais Princier.

Aunque las reinas no lucirán el blanco en el funeral del Papa Francisco, pues el protocolo indica llevar riguroso negro luto en señal de respeto. 

El color blanco podrán utilizarlo, si así lo desean, para la ceremonia inaugural del próximo pontífice, el que suceda al Papa Francisco.