Practicar algún tipo de ejercicio físico es imprescindible si queremos gozar de una buena salud, algo que adquiere todavía más relevancia durante el embarazo. Llegar al parto ágil y activa, es una garantía para afrontar este momento vital y tener una mejor recuperación tanto a nivel físico como emocional. De esto sabe mucho Cristina Pedroche, quien se enfrenta a la recta final de su segundo embarazo haciendo gala de su estupenda condición física.
La presentadora atraviesa el tercer trimestre del embarazo, mientras cuida de su hija Laia —quien cumplirá 2 años en julio— y continúa su trabajo en Zapeando, el programa de La Sexta. A eso se le suma una mudanza a una nueva casa, motivo por el cual ha decidido instalarse temporalmente en casa de sus padres para poder hacerlo más llevadero. Pese a su ajetreada vida, las últimas semanas ha demostrado que el deporte sigue siendo uno de sus grandes aliados y la hemos visto practicando yoga, ejercicios de movilidad o jugando un partido de pádel con los amigos.
Álvaro Quiroga es fisioterapeuta, preparador físico y nutricional en Clínica Fíbula, y habla del embarazo activo de Cristina Pedroche como un ejemplo de que el embarazo y practicar deporte no solo son compatibles, sino altamente recomendables. “A través de sus redes, hemos podido ver cómo combina ejercicios de movilidad y estiramientos en casa con clases de pádel, manteniéndose activa, fuerte y conectada con su cuerpo en esta etapa tan especial”, y afirma que desde su experiencia acompañando a mujeres, tiene claro que cada una necesita un plan personalizado. “No existen protocolos universales. Se trata de escuchar el cuerpo, adaptarse a cada trimestre y trabajar de forma segura y progresiva, con una mirada global que incluya lo físico, lo emocional y lo funcional”.
Los ejercicios que Cristina Pedroche practica durante su embarazo
Si te asomas a las redes sociales de la presentadora, podrás verla realizando varios deportes. Quiroga nos explica el tipo de entrenamiento que sigue y por qué son tan interesantes incluirlos durante el embarazo:
Movilidad y estiramientos
Son esenciales para liberar tensiones, mejorar la postura y aliviar dolores típicos como la lumbalgia o molestias en la pelvis. "Cristina los realiza en casa, de forma constante y consciente, lo que potencia su efecto".
Pádel adaptado
Mantener actividades aeróbicas de bajo impacto como el pádel (siempre adaptado y sin forzar), es una forma fantástica de mantenerse en forma, mejorar la coordinación y liberar endorfinas.
“Cristina ha demostrado que el deporte también puede ser divertido durante el embarazo. Me parece muy positivo que esté manteniendo una rutina activa y equilibrada. Lo que más valoro es su actitud: no busca exigirse, sino cuidarse. Eso es clave. Además, al mostrarlo públicamente, anima a muchas otras mujeres a moverse sin miedo”, señala el experto, destacando la importancia para cualquiera que practique deporte, y más aún cuando nuestro cuerpo se enfrenta a condiciones especiales, como es el caso del embarazo.
Apuntes para las futuras mamás
Los beneficios para la madre de practicar ejercicio físico durante el embarazo son múltiples:
- Mejora la resistencia física, facilitando así el trabajo de parto.
- Ayuda a controlar el aumento de peso.
- Alivia dolores comunes del embarazo, tales como el dolor de espalda.
- Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
- Promueve un sueño más reparador.
Actividad y movimiento durante el embarazo
Este experto en fisioterapia nos recuerda que el embarazo no es un paréntesis en nuestras vidas, sino una etapa activa, poderosa y transformadora. “Cuidarse es mucho más que descansar. Es también fortalecerse, movilizarse, respirar, confiar en el cuerpo. Cristina Pedroche nos muestra que se puede hacer con alegría, humor y mucha conexión. Debemos tener presente que un embarazo fuerte y feliz también se entrena y los profesionales de la salud, estamos aquí para acompañarlo”.
Álvaro Quiroga comparte sus recomendaciones físicas para todas las futuras mamás
- Movimiento diario adaptado: Caminar, trabajar la movilidad y hacer ejercicios posturales, ayuda a mejorar la circulación, prevenir molestias y mantener una buena energía.
- Ejercicios de fuerza específicos: Este punto es clave. El entrenamiento de fuerza, correctamente guiado, ayuda a sostener el peso del embarazo, a prevenir dolores musculares, a preparar el cuerpo para el parto (¡sí, también se empuja con fuerza!) y a favorecer una recuperación postparto más rápida y eficaz.
- Suelo pélvico y core profundo: Trabajarlos de forma consciente, con ejercicios hipopresivos o de activación selectiva, es fundamental tanto antes como después del parto.
- Respiración y consciencia corporal: Respirar bien es moverse mejor. Enseñar a las mujeres a usar su diafragma y liberar tensiones, les da herramientas útiles para el parto y la vida.
- Asesoramiento profesional integral: Un embarazo no es el momento para improvisar. Contar con un profesional que sea fisioterapeuta, preparador físico y nutricional (como es el caso de Quiroga), garantiza una visión completa y personalizada, sin riesgos.