Si quieres darle un empujón a tu metabolismo anímate a incluir estas especias en tus recetas. Además de aportar sabor y color a tus menús, van a favorecer la quema de grasas y a mejorar tu salud y tu figura esta temporada.
Existen algunas estrategias, fáciles de integrar en el día a día, que ayudan a acelerar el metabolismo de forma saludable. Una de ella es el uso de especias termogénicas o “quemagrasas” que, además de mejorar mucho aroma a las recetas, tienen la capacidad de ayudar a la oxidación (o quema) de grasa contribuyendo así a un control de peso efectivo. Te contamos cómo actúan para que las tengas en cuenta en tus platos otoñales si quieres mantener la línea y darle más sabor a tus menús.
¿Qué es la termogéneis?
O lo que es lo mismo, la aceleración del metabolismo. La termogénesis es el proceso de producción de calor en el organismo, que se debe a las reacciones metabólicas que ocurren en las células. Parece complejo pero es bastante sencillo, a más calor más gasto energético.
Puede ser inducida por diferentes factores, uno de ellos es la dieta, pero también pueden ser detonantes otros elementos como el ejercicio físico o incluso el frío. La termogénesis lo que hace es mantener la temperatura corporal constante equilibrando así nuestro balance energético. Si la temperatura aumenta se incrementa también el gasto calórico favoreciéndose así la quema de grasas. ¿Qué podemos hacer para aumentar este proceso? Una de las estrategias científicamente probadas es incluir en los platos determinadas especias termogénicas.
La termogénesis es un proceso fisiológico natural que tiene múltiples beneficios para el organismo, como mantener la temperatura óptima para el funcionamiento celular y prevenir el exceso de grasa corporal. Si acompañamos este aceleración del metabolismo con una dieta saludable, ejercicio físico y un buen descanso ¡bingo! Tendremos las claves para vivir una vida más sana y controlar el peso de forma efectiva.
Especias termogénicas o “quemagrasas”
Las especias nos encantan porque añaden mucho sabor y color a las recetas, además de elevar los platos a otro nivel. ¿También pueden ayudar a perder peso? No todas, pero hay especias termogénicas o "quemagrasas" que sí van a ser grandes aliadas.
Las especias termogénicas son aquellas que tienen la propiedad de aumentar la temperatura corporal y, por lo tanto, el gasto energético, es decir, ayudan a quemar calorías más rápidamente. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Porque estas especias contienen sustancias como el gingerol, la cumarina, la capsaicina o la piperina, que activan el sistema nervioso simpático y estimulan la producción de hormonas que incrementan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la liberación de ácidos grasos desde los tejidos adiposos hacia el torrente sanguíneo, donde pueden ser utilizados como fuente de energía. En otras palabras, ponen en marcha un mecanismo que contribuye a la quema de grasas.
Hay que tener en cuenta que el efecto termogénico de las especias puede variar según la cantidad, la frecuencia de la ingesta y la combinación que hagamos con otros alimentos. Sin embargo, se estima que pueden aumentar el metabolismo basal entre un 5% y un 10%, lo que se traduce en una mayor quema de grasa y de calorías a lo largo del día. Además, las especias termogénicas pueden tener otros efectos beneficiosos para la salud, como mejorar la digestión, reducir el apetito, regular el azúcar en sangre, prevenir infecciones o combatir el estrés oxidativo. ¿Alguien da más?
Especias como la canela, la cayena o la cúrcuma son termogénicas y ayudan a controlar eficazmente el peso. (Pexels)
¿Qué especias son las más termogénicas?
Hay algunas especias que pueden ayudar a acelerar el metabolismo favoreciendo la quema de grasas pero ¡ojo! Debes consumirlas con moderación y precaución, ya que pueden causar irritación o alergia en algunas personas. También debes consultar con tu médico si padeces alguna enfermedad o tomas algún medicamento que pueda interactuar con ellas. ¿Cuáles son esas especias maravillosas "quemagrasas" que le dan un push a nuestro metabolismo?
push
- Pimienta cayena: Es una especia muy conocida, picante, que se obtiene del fruto seco y molido del chile rojo. Contiene capsaicina, una sustancia que estimula los receptores del dolor y del calor en la boca y el estómago, provocando una sensación de ardor. Un estudio publicado en la revista International Journal of Obesity determinó que existe una disminución del apetito y un aumento del gasto energético tras la ingesta de chile, guindilla o cayena. Los alimentos picantes, además, tienen un efecto saciante que ayuda a controlar el peso de manera más eficiente. Y no solo eso, también reduce los niveles de insulina y glucosa en sangre lo que evita la acumulación de grasa. Puedes añadir pimienta cayena a tus sopas, guisos, salteados, salsas o ensaladas.
International Journal of Obesity
- Jengibre: Se ha puesto de moda desde hace algunos años gracias a sus beneficios saludables. Es una raíz aromática que se usa tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Contiene gingerol, una sustancia de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. Un estudio concluyó que la ingesta de jengibre redujo los valores de glucosa en sangre y de colesterol total. Al regular los niveles de azúcar en sangre, el consumo de jengibre impide que se den picos de insulina que el organismo produce para retirar el exceso de glucosa que termina almacenándose en forma de grasa. De esta forma favorece la pérdida de peso y evita el aumento de kilos en la báscula. Puedes consumir jengibre fresco o seco, rallado o en polvo, en infusiones, zumos, batidos o guisos.
Canela y cúrcuma
- Canela: ¿A quién no le gusta la deliciosa canela? Es una especia dulce y aromática, perfecta para el otoño, que se obtiene de la corteza del árbol de la canela. Contiene cumarina, una sustancia que tiene propiedades anticoagulantes, antiinflamatorias y antioxidantes. La canela aumenta el gasto calórico, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de glucosa en sangre, lo que previene la acumulación de grasa. Puedes consumir canela en rama o en polvo, en infusiones, bizcochos, yogures, cereales e incluso cremas de verduras como la de calabaza.
- Cúrcuma: Otra especia que ha cobrado protagonismo en los últimos años. La cúrcuma es una especia de color amarillo que se obtiene de la raíz de una planta de la familia del jengibre. Contiene curcumina, una sustancia que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas. También inhibe la formación de células grasas y estimula su eliminación, lo que ayuda a reducir el tejido adiposo. Tiene un sabor peculiar así que, si aún no la has probado, comienza por pequeñas cantidades. Puedes consumir cúrcuma en polvo, en cápsulas o en platos como el curry, arroz, guisos, sopas…
Algunas especias tienen la capacidad de aumentar el gasto calórico en el organismo. (Pexels)
Comino y cardamomo
- Comino: Es una especia que o la amas o la odias. Es de sabor intenso y picante y se obtiene de las semillas de una planta de la familia del perejil. Contiene timol, sustancia que tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y digestivas. También mejora los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, lo que previene las enfermedades cardiovasculares. No está nada mal, ¿verdad? Puedes consumir comino en polvo o en semillas, en infusiones, salsas, legumbres, pescados o carnes.
- Cardamomo: Es una especia de sabor dulce y aromático que se obtiene de las semillas de una planta de la familia del jengibre. Contiene cineol, que tiene propiedades expectorantes, antisépticas y digestivas. Contribuye a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del organismo, lo que favorece la depuración y la pérdida de peso. Puedes consumir cardamomo en polvo o en vainas, en infusiones, postres, arroces o carnes. Le da un toque muy especial a las recetas. Palabra.
¿Te apuntas esta temporada a darle más sabor a tus recetas con especias “quemagrasas”? Tu salud y tu figura te lo agradecerán.