Los inductores de colágeno están en boca de todos y se han convertido en el presente y futuro de la medicina estética. Se persigue la naturalidad y evitar esa huella estética que añade volumen al rostro y varía la expresión. Radiofrecuencia, hilos tensores, polinucleótidos… son muchas las técnicas hoy en día para inducir o favorecer la producción de colágeno en la piel, y una de ellas es el microneedling, un inductor que está pasando desapercibido pero que tiene muchísimas ventajas.
¿Qué es el microneedling?
Seguro que has oido hablar de microneedling en medicina estética pero, ¿sabías que es un inductor de colágeno, ¿qué es exactamente esta técnica? Como explica el doctor Carlos Gómez, especialista en medicina estética, “la técnica del microneedling consiste en abrir canales en la piel mediante microagujas para que penetren los principios activos que se quieran introducir, pero al mismo tiempo, esas micro lesiones controladas que se producen en la piel, inducen la formación de colágeno y elastina a medio plazo y promueve la regeneración celular”.
El procedimiento se hace en la clínica con un dermapen, y tiene la gran ventaja de que se pueden personalizar los tratamientos adaptándose a las necesidades de cada piel dependiendo de los principios activos empleados y el nivel de penetración. Puede combinarse con principios activos como vitaminas, ácido hialurónico o antioxidantes, para potenciar sus resultados.
El Dr. Gómez añade sobre el microneedling que “se trata de un tratamiento muy versátil que puede ser realizado tanto por las esteticistas de la clínica a nivel más superficial para tratar la luminosidad, la calidad de la piel o mejorar el aspecto de los poros, como por un médico especializado en el caso de tratar manchas o cicatrices, cuando hay que penetrar hasta capas más profundas de la piel”.
Freepik
Beneficios del microneedling
Es una técnica que mejora la piel abordando diferentes problemas de manera efectiva:
- Estimulación del colágeno y elastina: Es un tratamiento que activa los procesos naturales de regeneración de la piel, favoreciendo la producción de colágeno y elastina. Esto hace que la estructura cutánea se fortalezca, mejora su firmeza y ayuda también a combatir la flacidez.
- Rejuvenecimiento global: Revitaliza la piel, haciéndola lucir más joven, radiante y saludable. Al alisar la textura y unificar el tono, aporta un aspecto fresco y revitalizado.
- Reducción de cicatrices: Es un método especialmente efectivo para suavizar las cicatrices del acné, heridas quirúrgicas o lesiones cutáneas, gracias a su capacidad para regenerar tejidos dañados y remodelar áreas afectadas.
- Mejora de arrugas y líneas de expresión: A medida que se estimula la reparación de la piel, este procedimiento ayuda a minimizar los signos visibles de envejecimiento, dejando la piel más lisa y rejuvenecida.
- Tratamiento para poros dilatados: Las microperforaciones hacen que se reduzca el tamaño de los poros, haciendo que la piel se vea más uniforme y tersa.
- Reducción de hiperpigmentación y manchas: Favorece la regeneración celular, ayudando a atenuar manchas y áreas de hiperpigmentación, logrando un tono más homogéneo.
- Aumento de absorción de principios activos: Las microlesiones permiten que los productos aplicados, como vitaminas, factores de crecimiento o ácido hialurónico, penetren en capas más profundas de la piel, maximizando su eficacia y resultados. Una maravilla.
Freepik
- Personalización del tratamiento: Puede adaptarse a las necesidades específicas de cada piel, ajustando la profundidad de las agujas y los principios activos para tratar distintos problemas cutáneos. Un punto a su favor.
- Resultados naturales y progresivos: El proceso de regeneración de la piel es gradual y natural, lo que garantiza mejoras evidentes sin alterar las características originales del rostro. Aboga por la belleza natural.
- Adecuado para distintas zonas del cuerpo: Aunque es más común en el rostro, el microneedling puede aplicarse en otras áreas como el cuello, escote o manos para mejorar la calidad de la piel en esas zonas.
Cuidados después del microneedling
Después de realizarse un tratamiento de microneedling, hay que seguir una serie de cuidados para que la piel pueda recuperarse de la mejor manera posible y también para maximizar los resultados del procedimiento. Evitar la exposición directa al sol es innegociable y el uso de protector solar alto ídem, porque la piel estará muy sensible y puede dañarse, irritarse y/o mancharse.
Es muy importante mantener la piel hidratada en la rutina facial utilizando cremas calmantes específicas y evitar en tu rutina beauty productos irritantes, como exfoliantes químicos, retinoides o aquellos que contengan alcohol, durante los días posteriores al microneedling. Evita también usar maquillaje al menos durante 24 horas después del tratamiento, para permitir que la piel cicatrice adecuadamente.
Freepik
¿Hay efectos secundarios tras un microneedling? Puedes experimentar enrojecimiento de la piel que puede durar de unas horas a un par de días. También es normal tener una ligera inflamación en las áreas tratadas y, en algunos casos, una leve descamación mientras la piel se regenera. No te asustes, es normal, pero si tienes dudas, tu médico seguro que las resuelve.
Eso sí, ten en cuenta que, aunque es un procedimiento seguro, realizado por profesionales cualificados, existe un riesgo muy bajo de infección si no se respetan las condiciones de higiene adecuadas o los cuidados recomendados. La clave está en seguir todas las indicaciones del especialista y cuidar la piel con mucha delicadeza. Ponte siempre en manos profesionales.