El 19 de junio de 2014 dimos la bienvenida a unos nuevos Reyes de España. Don Felipe y Doña Letizia llegaban tras la abdicación del Rey Juan Carlos y todo el mundo vio con esperanza este relevo generacional en el trono.

La pareja se había curtido ampliamente como Príncipes de Asturias y su popularidad estaba en alza. La consorte, en particular, en ese momento ya era uno de los miembros más carismáticos de la Familia Real y, cómo no, en la jornada histórica de la Proclamación iba a acaparar gran parte de la atención. Muy consciente de ello, Letizia se preparó a fondo con un estilismo acorde.

Los Reyes Felipe y Letizia, antes de salir al balcón del Palacio Real

Los Reyes Felipe y Letizia, antes de salir al balcón del Palacio Real el día de su Proclamación en 2014.

Casa de S.M. el Rey.

Pasada una década, nos preguntamos ¿qué tal ha evolucionado su look? ¿Sigue siendo un diseño moderno, adecuado? O, por el contrario, ¿se ha quedado algo desfasado? Contamos con la opinión del estilista Jesús Reyes, experto en moda y autor del libro "Leonor, estilo de una Borbón y Ortiz", para ahondar en esta cuestión.

Doña Letizia eligió para la ocasión un conjunto blanco de Felipe Varela. que ya ha pasado a la Historia por razones evidentes. Un vestido y un abrigo semientallado confeccionado en crepe, a la altura de la rodilla, con bajo redondeado y bordado degradé en el cuello realizado con cristales Swarovski en rubí, ámbar y rosa talco, y pequeñas perlas en color crema.

Además portaba una cartera en ante arena, también de Felipe Varela, y unos zapatos cerrados con suela de plataforma en color nude de Magrit.  

La Reina Letizia, con un diseño de Felipe Varela en su proclamación

La Reina Letizia, con un diseño de Felipe Varela en su Proclamación.

Gtres.

Para completar el look, Letizia se puso unos pendientes de estrella de Chanel y en su pecho lucía con orgullo el lazo de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, que se le había concedido por su boda en 2004.

La melena iba suelta con un semirecogido trenzado en la parte delantera a modo de diadema. Este sería uno de sus grandes hallazgos, pues despejándose el pelo de la cara ganó en comodidad y evitó molestias en caso de viento.

Copia el look de Letizia:

Compra el vestido blanco

Comprar chaqueta blanca

Comprar zapatos

La opinión del experto sobre Letizia: "Los cristales del escote en rojo y amarillo era un precioso guiño a la bandera española"

"Felipe Varela diseñó especialmente para ella un vestido blanco y ligero abrigo a juego al que añadió como detalles cristales Swarovski en rojo y amarillo en la parte superior, que era un precioso guiño a los colores de la bandera española. Un perfecto look para la esposa de Don Felipe lo miremos desde cualquier prisma", asegura el experto.

El abrigo de la Reina Letizia llevaba cristales de Swarovski

El abrigo de la Reina Letizia llevaba cristales de Swarovski.

Gtres.

Allá por 2014 ya sabíamos que la actitud y el look de la soberana iban a ser analizados con todo detalle. Así fue. No podía ser menos, pues recibíamos a una nueva consorte para el siglo XXI.

Su antecesora en el puesto, su suegra, la Reina Sofía, fue nombrada en 1975. Así que su vestimenta, que quedaría fijada en nuestras retinas y custodiada en los archivos de la memoria del país, no era un asunto banal.

Las condiciones de Letizia para un look 'de Coronación'

Letizia respondió a la altura del momento, sabedora de que todos los ojos se iban a posar sobre ella. Había varios condicionantes para crear un estilismo tan trascendental que se debían tener en cuenta: lucir regia sin pasarse, mostrarse clásica y elegante, no demasiado moderna ni extravagante, contemporánea, pero a la vez al margen de las tendencias más rabiosas para conseguir un resultado en cierto modo atemporal.

La Reina Letizia con recogido trenzado en la Proclamación

La Reina Letizia con recogido trenzado en la Proclamación.

Gtres.

Además se trataba de una Proclamación, no de una Coronación, y eso marca una gran diferencia en la escenificación. Esta última (al estilo del rey Carlos III de Inglaterra) tiene otras connotaciones más divinas y en España no había una tradición similar. La Proclamación del Rey Felipe ha sido la primera de un monarca español en democracia. Recordemos que su padre lo hizo a la muerte de Franco y antes de la Transición.

El atuendo de Letizia debía responder a la etiqueta de día y evitar el largo. Según el estilista Jesús Reyes: "Al ser los Reyes quienes dictan el protocolo, este dos piezas es el idóneo para un acto de este tipo, en su horario y apostando por el color blanco y en un contexto actual histórico-político-social".

Los Reyes Felipe y Letizia en el desfile por Madrid

Los Reyes Felipe y Letizia saludando s su pueblo en el desfile por Madrid.

Gtres.

"El blanco representa la pureza, la reflexión. Es el color del crecimiento, de la apertura y de la paz. Un tono que daba todo el protagonismo a quien ese día debía tenerlo: su marido, Don Felipe. Y el guiño de los cristales Swarovski a la bandera española me parece un total acierto por su simbología y a la vez elegancia. Discretas joyas y complementos cierran el estilismo perfecto para un día histórico", asegura el experto. 

Los Reyes Felipe y Letizia, desfilando por Madrid en Rolls Royce

Los Reyes Felipe y Letizia, desfilando por Madrid en Rolls Royce.

Gtres.

También hablamos de un acto de día. La ceremonia solemne tuvo lugar en el Congreso y a esto siguió el primer baño de masas de Felipe y Letizia como flamantes soberanos con un desfile por el centro de Madrid.

El recorrido se hizo a bordo de un antiguo Rolls Royce vintage descubierto, propiedad de Patrimonio Nacional, desde el cual el Rey Felipe (de pie) y la Reina Letizia (que se quedó sentada gran parte del tiempo) pudieron saludar a un pueblo entusiasmado que llenaba las calles.

Por último, los Reyes y sus dos hijas, unas pequeñas Leonor y Sofía, a sus 8 y 7 años respectivamente, e incluso los eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía, se asomaron al balcón del Palacio Real para saludar a los ciudadanos congregados abajo en la Plaza de Oriente.

El maquillaje de la Reina Letizia durante el desfile bajo el sol

El sol de aquella jornada, que brillaba con toda su potencia al mediodía, también impuso sus reglas de estilo. Letizia debía descartar los colores oscuros y evitar un maquillaje demasiado fuerte, pues literalmente casi se hubiera derretido y hubiera causado algún pequeño destrozo en su rostro.

Letizia eligió un maquillaje suave y natural para un día histórico

Letizia eligió un maquillaje suave y natural para un día histórico.

Gtres.

"Con el beauty y el cabello es apreciable que con el paso de los años, Doña Letizia también ha aprendido a completar el maquillaje y la elección de los peinados para actos relevantes", nos cuenta el estilista Jesús Reyes. 

El maquillaje fue más bien suave y natural, en tonos rosados y con característica raya verde en la zona de agua inferior de los ojos, que tanto le gustaba a Letizia en esa época. Ahora la Reina luce más bronceada, apuesta por los colores tierra y lleva la cejas más marcadas.

El saludo de la Familia Real desde el Palacio Real

El saludo de la Familia Real desde el Palacio Real.

Gtres.

Los complementos de este look son los que quizás han resistido peor el paso del tiempo. Esos salones con puntera y plataforma en la suela (por mucho que sus doloridos pies se lo agradecieran ahora mismo) parecen un tanto 'demodés'. Por otra parte, su cartera abombada de tipo sobre tampoco encajaría en un estilismo actual.

Una Reina con plataformas un poco anticuadas

"Respecto a los zapatos, sencillamente bajaría de altura y apostaría por unos salones, unos estiletos sin cuñas ni plataformas", matiza nuestro experto en moda. 

La Reina Letizia recibió bastantes elogios por su look de Felipe Varela

La Reina Letizia recibió bastantes elogios por su look de Felipe Varela.

Gtres.

En el apartado de joyas, la Reina Letizia se mostró muy sobria. Únicamente se puso los pendientes de estrella de Chanel (ni collares, ni anillos ni pulseras): "Los pendientes de Chanel son uno de sus predilectos, se los hemos visto en distintas ocasiones. Es un modelo perfecto que podrían ponerse ahora la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía", recalca Jesús Reyes. 

La consorte, que para entonces ya llevaba diez años en la realeza (desde su boda con Don Felipe, en 2004), presumía de carisma y tirón para el público. Ahora se convertía en Reina y subía sustancialmente en el escalafón para mirar de tú a tú al resto de compañeras 'royal' como Rania de Jordania y Máxima de Holanda.

Felipe y Letizia, un matrimonio joven con dos hijas pequeñas, Leonor y Sofía, venían a refrescar y renovar la institución. El tiempo les está dando la razón. También la consorte se acabaría consolidando con el tiempo como una de las 'royals' más icónicas y reconocibles del mundo. Y con más estilo. 

El fin del reinado de Felipe Varela en el armario de Letizia

Eso sí, en estos diez años en el trono la Reina Letizia se ha dejado por el camino a Felipe Varela, su antaño modisto de cabecera, la persona que dominaba casi por completo su vestidor. Ya no estrena prendas suyas y, si acaso, solo recurre a su fondo de armario. 

"Bien es cierto que en los últimos diez años pocas veces han sido las que hemos visto a Doña Letizia confiar en Felipe Varela. Pero entonces la Reina sí creía que vestir de Varela para los actos importantes era un acierto. Y no se equivocó. Este diseño perfectamente podría ser llevado hoy en día por su atemporalidad y sobriedad sin necesidad, incluso, de ser actualizado con joyas o accesorios", valora el estilista Jesús Reyes. 

"La Reina Letizia ha rebajado los códigos de vestuario y protocolo para acercarse a la calle", dice el estilista Jesús Reyes

Y nos deja una conclusión: "En definitiva, creo que fue un acierto el estilo de la Reina ese día histórico, porque ella es la Reina y, por ende, decide el protocolo".

Los Reyes Felipe y Letizia saludando desde el Palacio Real como nuevos soberanos

Los Reyes Felipe y Letizia saludando desde el Palacio Real como nuevos soberanos.

Gtres.

El estilista añade también un dato importante: "Cabe recordar que una de las estrategias en imagen y comunicación no verbal de Doña Letizia desde que llegó a La Zarzuela es rebajar los códigos de vestuario y protocolo por querer acercarse a los civiles españoles y es, desde mi opinión, un gran acierto".

"Los españoles nos vemos más reflejados en ellos y prueba de esto es la enorme cantidad de artículos que la prensa podemos escribir sobre ellos tipo 'copia el look de'. Si vistieran con más pompa, con vestidos de gala o largos, no tendríamos la misma oportunidad porque sencillamente no vestimos de etiqueta casi nunca", sentencia el experto en moda. 

Los Reyes y sus hijas, en la Proclamación

Los Reyes y sus hijas, Leonor y Sofía, en la Proclamación.

Gtres.

Buena prueba de las nuevas reglas impuestas por la Reina Letizia es que ha repetido este conjunto en otra ocasión. Sí, desmarcándose de la sacrosanta ley no escrita de que un vestido 'histórico' debe guardarse después de un solo uso.

La Reina Letizia repitió el traje de su Proclamación

En mayo de 2015 la Reina se lo volvió a poner para la entrega de la enseña Nacional a la 11 Zona de la Guardia Civil en el País Vasco. Una costumbre inédita con la que desdramatizó este traje, dándole un segundo uso y adelantándose a las prácticas sostenibles del reciclaje de moda. ¡Ahí es nada!