El papa Francisco ha fallecido en la mañana de este lunes 21 de abril, a los 88 años de edad. La trágica noticia ha paralizado al mundo entero, y es que pese a conocerse su delicado estado de salud, su última aparición pública era este mismo Domingo de Resurrección. De esta forma ha reaccionado, precisamente, Susanna Griso, que se encontraba en una conversación con el presidente de la Región de Murcia y se ha visto obligada a paralizar la entrevista y paralizar 'Espejo Público' en pleno directo. "Perdón que te interrumpa, pero nos llega ahora mismo la noticia de que el papa Francisco habría fallecido y nos llama la atención porque lo vimos ayer mismo", comenzaba diciendo la presentadora, además, "ayer se le veía bastante mejor, incluso apareció sin la sonda nasal con la que respiraba estos días atrás", añadía visiblemente sorprendida.
El Pontífice ha fallecido solo un día después de impartir la bendición 'Urbi et Orbi' en la Plaza de San Pedro, así lo confirmaban desde el Vaticano. "A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", ha informado el Cardenal Kevin Farrell. Tal y como informaban desde la Santa Sede, habría fallecido a causa de un ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.
Susanna Griso en Espejo Público este lunes
A3
Una noticia que ha conmocionado al mundo y tras la que Susanna Griso ha tenido un significativo gesto: un cambio de 'look' exprés y totalmente radical. Si a primera hora de su programa aparecía con una blusa en color malva y sin mangas, tras conocerse la noticia, la presentadora aprovechaba una pausa publicitaria para pasarse al riguroso luto. Alrededor de las 10:45h y tras un bloque de publicidad, la presentadora cambiaba su estilismo a una camisa de color negra y con los hombros cubiertos.
Susanna Griso viste de luto por la muerte del Papa
Será este martes cuando se decida la fecha del último adiós al papa Francisco. La Congregación de Cardenales tomará la decisión basándose en una norma: debe llevarse a cabo entre el cuarto y el sexto día después de su muerte. Por tanto, se podría celebrar a partir del viernes y como máximo el próximo lunes. Él mismo solicitó que tras la ceremonia sus restos sean trasladados a la basílica de Santa María la Mayor en Roma, concretamente, en la capilla donde se sitúa la estatua de María Reina de la Paz, obra de Guido Galli. "Cuando fallezca, no me enterrarán en San Pedro. El Vaticano es la casa de mi último servicio, no la eternidad", publicó en sus memorias, tituladas 'Esperanza. La autobiografía'.
Los problemas de salud del papa Francisco
La salud del papa Francisco ha mantenido al mundo en vilo. Fue hospitalizado el pasado 14 de febrero debido a una bronquitis. Unos días después, la Santa Sede envió un comunicado en que explicaba que el pontífice padecía una neumonía bilateral. Desde ese momento, saltaron todas las alarmas, ya que su estado pasó a ser "crítico". Sin embargo, durante los últimos días había experimentado momentos de mejora, hasta el pasado 22 de febrero, cuando sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que le obligó a recibir oxígeno y una transfusión de sangre, empeorando drásticamente su estado.
Tras la fuerte crisis, la Santa Sede informó de que también se le había detectado una plaquetopenia, vinculada a la anemia. Según el Vaticano, el Santo Padre se mantenía consciente y "había pasado el día en un sillón, aunque con más dolor", explicaban, aclarando que el pronóstico era reservado.
Gtres
La causa del fallecimiento del Pontífice ha sido un ictus cerebral
El Vaticano ha certificado la muerte del papa Francisco y ha aclarado que la causa de su muerte habría sido un ictus cerebral, que lo llevó a entrar en coma y le causó un “colapso cardiocirculatorio irreversible”. Todo ello “en un sujeto afectado por un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral multimicrobiana, múltiples bronquiectasias (dilataciones anormales del árbol bronquial), hipertensión y diabetes tipo II", según el certificado de defunción.
Se hace público su testamento
El Vaticano ha hecho público el testamento del papa Francisco (con fecha de 29 de junio de 2022), en el que expresa su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, Santa María [...] Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano donde iba a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico a confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su dócil y materno cuidado", puede leerse.
Además, ha dejado claro que el sepulcro debe estar en la tierra y debe ser "sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Francisco". Y añade: “Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, para ser trasladado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y he proporcionado instrucciones pertinentes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano”.