Mientras la Princesa Leonor disfruta de su primera parada al otro lado del Atlántico, concretamente en Brasil, la Reina Letizia continúa haciendo frente a sus compromisos oficiales tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Sin ir más lejos, el pasado miércoles, 19 de febrero, la consorte reaparecía en el Palacio Real de Madrid para formar parte de un almuerzo en honor a Abdel Fattah Al Sisi, Presidente de la República Árabe de Egipto.
La Reina Letizia en un almuerzo en el Palacio Real.
Gtres
Durante este almuerzo, hubo una serie de detalles que no han pasado desapercibidos para la prensa alemana. De hecho, el medio ‘Bunte’ ha hecho especial hincapié en la actitud del presidente egipcio con la Reina Letizia, que “quedó evidentemente muy impresionado por la Reina”. Tanto es así, que incluso le “lanzó miradas de admiración”, dejando entrever que quedó totalmente satisfecho con el papel de la consorte al frente de la Corona, mientras que, por su parte, el Rey Felipe “se mostró abierto y amistoso” con Al Sisi.
Los Reyes Felipe y Letizia preparan su próximo viaje de Estado a Egipto
Por su parte, Sus Majestades también quedaron encantados con la visita del Presidente de Egipto. Tanto es así, que ya han comenzado a preparar su próximo viaje de Estado. De hecho, fue el propio monarca quien reveló, por sorpresa, que el próximo desplazamiento tanto de él como de su esposa será a Egipto, donde se intercambiarán los papeles y Abdel Fattah Al Sisi tendrá que ejercer como anfitrión: “Señor Presidente, la Reina y yo esperamos poder acompañarle pronto en Egipto y poder celebrar allí también los nuevos y prometedores horizontes que se abren para nuestro Partenariado Estratégico, que inicia ahora su camino. Como sabéis, estamos ultimando las fechas para nuestro viaje de Estado, que también nos hace una especial ilusión en lo personal”, reveló durante el brindis en honor a Al Sisi, muy contento por la visita de este último a la capital española.
Los Reyes de España junto al Presidente de Egipto.
Gtres
La buena sintonía entre el Presidente egipcio y los Reyes de España no ha resultado en absoluto extraña. De ella se hacía eco el Rey Felipe, visiblemente feliz por los lazos que unen a ambos países: “Hace 10 años, su visita -la última- a nuestro país supuso un impulso decidido para la consolidación de nuestras relaciones bilaterales. En aquella ocasión, aquí mismo, afirmé que Egipto podía contar con España, del mismo modo que estaba seguro de que podríamos contar con su país. El tiempo ha demostrado la solidez y permanencia de aquel compromiso mutuo. Durante esta década nuestros países han trabajado de manera decidida en favor de la paz, la estabilidad y la seguridad compartidas en un espacio geográfico e histórico que nos une y nos interpela: el Mediterráneo, cuna de la civilización y gran crisol de culturas. Un espacio en el que hay tantos retos comunes, como también oportunidades de cooperación en beneficio mutuo y de nuestros entornos”, continuó el soberano. Ahora, tan solo queda esperar que confirmen la fecha de este viaje de Estado.
La consorte estrena un idílico conjunto de tweed para el almuerzo en el Palacio Real de Madrid
Para el portal mencionado también llamó la atención el impecable look escogido por doña Letizia. La esposa de Felipe VI se decantó por un clásico conjunto de dos piezas de estreno en color azul navy y confeccionado en tweed, uno de sus tejidos favoritos por excelencia. Mientras que la chaqueta se caracterizaba por tener manga francesa, cuello camisero y bajo peplum, además de botonadura invisible; lo más reseñable de la falda fue su corte recto y largo midi con abertura en la parte trasera. Una combinación perfecta a la que puso el broche de oro precisamente con un broche, en concreto el de La Peregrina. Uno de los objetos de deseo de la Reina dotado de un gran significado, pues ya lo ha lucido en múltiples ocasiones importantes como la Pascua Militar de 2019 o el funeral de Constantino de Grecia.
No obstante, desde ‘Bunte’ consideran que la reputación de Al Sisi “es dudosa”. Fue en 2013 cuando alcanzó la presidencia de Egipto, aunque no lo hizo mediante unas elecciones democráticas, sino mediante un golpe de Estado ante el gobierno de Mohamed Morsi. Por aquel entonces, según indica el medio alemán mencionado, el pueblo egipcio tenía esperanzas de que Al Sisi “protegería al país”, pero estas se vieron “repentinamente destrozadas”. Lo que hizo fue modificar la Constitución para poder seguir estando en el poder, al menos hasta el año 2030. Algo que no parece estar bien visto en algunos países de Europa como Alemania. De hecho, el informativo ‘Tagesschau’ cita a Mohammed Mustafa en una de sus emisiones, en las que ha criticado duramente algunas de las acciones de Al Sisi: “El estilo actual de Gobierno en Egipto recuerda al estilo medieval de Gobierno en Europa: es decir, la idea de derechos dados por Dios para los Reyes y la mano desenfrenada del gobernante que hace lo que quiere con respecto a la propiedad pública”.