Nunca hemos visto mucho sobre la residencia privada de los Reyes de España. Felipe y Letizia, al contrario que Juan Carlos I y Sofía, no viven en el Palacio de la Zarzuela. Cuando Don Felipe era Príncipe de Asturias se mudó al conocido como “Pabellón del Príncipe”, un palacete dentro del complejo de la Zarzuela pero lo suficientemente separado de la residencia de sus padres como para tener la intimidad que cualquier hijo necesita. Este pabellón fue proyectado y supervisado por el arquitecto del Estado, Don Manuel del Río y según la prensa de la época, combina elementos de arquitectura rural castellana con destellos renacentistas, algo muy en la línea del resto de construcciones del complejo de la Zarzuela.
Cuando en el año 2014 Felipe VI fue proclamado Rey de España tomó la decisión de mantener su residencia en el Pabellón del Príncipe y convertir el Palacio de la Zarzuela únicamente en un espacio de trabajo al que desplazarse a diario. Este pabellón tiene más de 1.700 metros cuadrados y está distribuido en cuatro plantas diferenciadas. En la planta de entrada está el hall, los despachos del secretario del monarca y del propio Rey Felipe VI, un comedor donde poder recibir visitas y otra sala de estar y comedor para uso familiar con una habitación con aseo y finalmente una cocina. En la primera planta se encuentra el dormitorio de los monarcas con sendos vestidores y baños completos, además en esta misma planta hay otros tres dormitorios completos y salas polivalentes.
Son pocas las ocasiones en las que hemos podido vislumbrar un poco de cómo es este Pabellón del Príncipe por dentro pero sí ha habido alguna puntual oportunidad de descubrir alguno de sus rincones. Con la ayuda de la interiorista y CEO de Bondesio, Marta Bondesio, analizamos el interior de alguno de los espacios de la residencia de los Reyes Felipe VI y Letizia.
Instantáneas del interior de la residencia oficial de SS.MM. los Reyes
Casa de S.M. el Rey
Materiales demasiado “pesados” y falta de ambiente de hogar
Al comenzar nuestra charla, Marta Bondesio plantea su análisis como un trabajo de los que lleva a cabo en su estudio de Buñuel. La interiorista, que ha rediseñado espacios como el Balneario de Panticosa, comienza su análisis profesional explicándome lo complicado de vestir espacio “regios” con tantos materiales nobles como “madera y mármol”. Según Marta estos espacios son un reto porque “son materiales complicados, el mármol es un material frío y la madera resulta pesada” y es por eso que “jamás se me ocurriría seguir aportando más dureza en lo que son planos verticales, como aportan las cortinas que visten sus comedores”. En esta línea remata, “visualmente no hay otra cosa que no sea madera, muebles, paredes, cuadros y mármol en el suelo. Entonces, para quitar peso, dureza, para hacerlo más liviano, más fresco, habría que meter colores naturales y tejidos muchísimo más claros”.
Los Reyes en su salón y en su comedor compartiendo tiempo con sus hijas.
Casa de S.M. el Rey
La deformación profesional de Marta Bondesio la hace emitir una sentencia mientras ojea las imágenes de cuando en el año 2018 Zarzuela distribuyó un vídeo de un día en la vida de la Familia Real. “Para abrir las puertas a la prensa podrían haber aprovechado para actualizar el estilo de las estancias”. A la CEO de Bondesio le parece especialmente llamativa la falta de impronta persona de las estancias familiares y detalles como el mantel elegido para vestir la mesa en la que la familia se reúne para las horas de las comidas “no me dicen nada, es como si fuera un restaurante, no en una casa familiar.
“Los despachos del Rey y la Reina son como el día y la noche”
Hay un detalle que llama la atención de nuestra experta porque le parece que nos aporta mucha información. En todas las estancias de la casa se respira una cierta solemnidad y rigidez. “Sí que es verdad que tenemos la parte clásica, que es el Rey, que se le ve que es de porte Cortefiel clásico y la parte moderna que es la Reina”, comenta Bondesio para luego destacar un detalle “los despachos son como la noche y el día”. “Entiendo que el de él es un despacho es un despacho que ya será heredado o ya sería institucional y que tiene que ser así”, comienza analizando Marta para concluir con que “nada tiene que ver con el despacho de la Reina, que se ve que es algo fresco, luminoso y con una decoración que rompe con la simetría”.
Detalle de los despachos del Rey y la Reina.
Casa de S.M. el Rey
Del despacho de Doña Letizia, la CEO de Bondesio destaca que “las estanterías no son de ebanistería, no están ni lacados, lo que es una elección curiosa, pero como te comentaba antes con la colocación de los libros aporta movimiento, más ritmo, más ligereza”. Para acabar, nuestra experta concluye que en líneas generales “falta ambiente de hogar”, en su opinión necesitarían “colores, más texturas orgánicas, más ligereza y romper con el aire especialmente regio que en algunas estancias puede llegar a ser asfixiante”. Sin duda, nuestras casas hablan de nosotros y en el Pabellón del Príncipe se puede ver cómo conviven las dos personalidades del Rey Felipe VI y la Reina Letizia.