Zarzuela es una de las residencias oficiales más discretas de las familiares reales europeas de la actualidad. Aunque con el paso de los años, Felipe VI nos ha permitido "colarnos" en alguna de las estancias de su casa, todavía existe mucho misterio acerca todo lo que ocurre en los 2.600 metros cuadrados de la Zarzuela. En este espacio, nos referimos al Palacio en sí, al Pabellón del Príncipe, a edificios logísticos y equipamientos deportivos o a incluso unidades administrativas de la Casa del Rey. Si bien uno de los grandes misterios para las amantes de la moda es el vestidor de la Reina Letizia, del que nunca ha habido imágenes, ya que es una de las zonas más personales de la Reina, existen otros habitáculos de los que, además, poco se sabe de ellos.

En Zarzuela se encuentra una de las habitaciones más secretas que sirve para velar por la seguridad de la Familia Real Española. Conocida como 'el búnker', a esta estancia tan solo unos poco privilegiados pueden tener acceso por cuestiones obvias de seguridad. En ella, de manera confidencial, un equipo de trabajo del Rey se reúne para estudiar los protocolos de seguridad de los miembros de la Familia Real en cada una de sus apariciones públicas, para después trasladar la formalidad a los escoltas, quienes hacen el trabajo de campo junto a los diferentes miembros. 

Imagen del salón privado de la Reina Sofía en Zarzuela

Casa Real

En esta habitación secreta se estudian los protocolos para velar por la seguridad de los Reyes

En cada una de las apariciones públicas, tanto del Rey como de la Reina, se estudian una serie de medidas de seguridad. Estas son extremas para garantizar que no haya ningún problema con los diferentes miembros de la Corona cuando acuden a un acto oficial. Más aún si cabe si va la Familia Real al completo. Una de las cosas que más llama la atención es que en la planificación de cada acto se especifican los detalles sobre la vestimenta que deben llevar los escoltas según la ubicación que les corresponda. 

Para llevar todo ello a cabo, se sigue un exigente estudio que se realiza dentro del complejo de la Zarzuela. Concretamente, en un edificio de acceso restringido conocido entre los miembros de seguridad como el búnker. En dicha estancia, el equipo de seguridad se reúne para planificar los protocolos de seguridad en cada una de las apariciones y, como hemos dicho anteriormente, después se le comunica a los escoltas para que lo lleven a cabo. Entre estas instrucciones, destacan los puntos de cobertura, el recorrido a realizar o incluso quienes son los encargados de llevar el famoso maletín-pantalla, una especie de portatrajes que, en caso de fuera necesario, se despliega para cubrir y blindar a la persona que está en peligro.

Los Reyes, Felipe y Letizia, en Zarzuela.

Los Reyes, Felipe y Letizia, en Zarzuela. 

Gtres

Miguel Ángel Herráiz Alacón es el encargado de estar al frente del equipo de seguridad de la Casa del Rey

Quien está al frente del equipo de seguridad de la Casa del Rey es Miguel Ángel Herráiz Alarcón. Desde diciembre de 2017, es el que fuera Teniente de la Guardia Civil el que se ha puesto al frente de este equipo. Desde que comenzara a trabajar en la Casa Real en 1988, ha pasado por diferentes puestos de trabajo. Primero como Jefe de Escolta, posteriormente de Jefe Adjunto de Seguridad, hasta que en diciembre se puso al frente de uno de los papeles más importantes de Zarzuela. Por un sueldo de más de 114.000 euros al año, según el portal de Transparencia, se ocupa de proteger por encima de todo a Letizia, Felipe y sus hijas. 

A lo largo de los años, también hemos podido conocer las exigencias para trabajar en el equipo de seguridad de los Reyes. Cabe señalar que existen diferentes equipos dedicados a funciones más específicas que ayudan a proteger a la Familia Real. La seguridad de Casa Real pertenece a una Unidad Especial de Seguridad y están formadas por miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Al frente del equipo está un general de la Benemérita, con un coronel y un comisario principal de adjuntos, todos ellos dependientes del Ministerio del Interior. Todo ello supervisado por Miguel Ángel Alarcón, Jefe de Seguridad de la Casa Real.

Para trabajar para el equipo de seguridad de la Casa del Rey hay que presentarse a las convocatorias oficiales y, tras una primera selección, hay diferentes pruebas psicotécnicas, una dura entrevista personal y a varias pruebas físicas que confirmen el buen estado físico para proteger a la Familia Real española. Uno de los requisitos más llamativos es el hecho de que para ingresar en el equipo, no puedes ser mayor de 38 años, bajando la edad a 36 si vas a formar parte del equipo de motoristas.