El Rey Felipe VI y la Reina Letizia presidieron un acto de gran envergadura el pasado miércoles, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, que tuvo lugar en el Palacio Real de El Pardo. Era uno de los encuentros más esperados en la agenda institucional de Sus Majestades, que debía haberse celebrado en noviembre, pero fue aplazado 'in extremis' por la tragedia de la DANA que, en mayor medida, asoló numerosas localidades de la Comunidad Valenciana.

En esta nueva oportunidad de ver a los soberanos en acción, Felipe VI emitió un contundente discurso a favor del español y su más que avalada proyección internacional. Con toda la firmeza del caso, se refirió a la postura inédita de la Casa Blanca, bajo la dirección de Donald Trump, que afecta de lleno al idioma de Carmen Laforet, Antonio Machado, Isabel Allende y tantos otros y a quiénes se configuran a su alrededor en Estados Unidos. 

La decisión del gobierno de Donald Trump que ha provocado el pronunciamiento del Rey Felipe VI

Los Reyes Felipe y Letizia atendieron el citado acto conjunto en el que, además, se hizo entrega del prestigioso premio Ñ, con el que se reconoce la labor de personalidades destacadas a favor de la proyección del castellano como idioma universal. Este año, el reconocimiento recayó en la figura del hispanista coreano Park Chul, catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur, quien recogió el galardón de manos de Sus Majestades, visiblemente emocionado y muy sonriente.

Antes de aquello, el padre de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía dio un discurso ante los ahí presentes sobre la importancia de nuestra lengua. No dudó en hacer referencia a una de las últimas y polémicas decisiones del presidente del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar el castellano como un instrumento de comunicación de la Casa Blanca

En apenas unas semanas desde que accedió al cargo, el gobernante ya ha borrado de un plumazo todo rastro de la web en español de la administración que preside y también de las redes sociales. Un idioma que, hay que recordar -y recordó el propio Felipe VI durante su aplaudida intervención-, dominarán en el año 2050 un total de 100 millones de personas en territorio estadounidense, donde reside la mayor comunidad de latinoamericanos fuera de sus países en el mundo. 

Felipe VI y la Reina Letizia en la reunión anual del patronato del Instituto Cervantes.

Felipe VI y la Reina Letizia en la reunión anual del patronato del Instituto Cervantes. GTRES

La reivindicación del Rey Felipe VI de la importancia del español frente a la decisión de Donald Trump

Con la mano izquierda que le caracteriza, pero muy categórico, el Rey Felipe VI defendía la importancia del castellano, al tiempo que cuestionaba la postura del gobierno de Estados Unidos, que espera que sea "temporal". "Es más llamativo aquella decisión de retirar la lengua española como un elemento de comunicación en la Casa Blanca. Seguramente que será temporal porque a fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos acabará siendo la segunda lengua de más uso y con influencia política", señalaba el jefe de Estado en la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, en la que participaron, entre otros, el presidente del gobierno español y los ministros de exteriores y cultura. 

"En Estados Unidos,  el Instituto Cervantes tiene cinco centros y el español supera con creces a las demás lenguas en la enseñanza secundaria y universitaria. Es un país que alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes", ha indicado el Felipe VI, quien también ha subrayado que el futuro del español dependerá, en buena medida, de su evolución en América.

La postura inamovible del marido de la Reina Letizia llega después de que varias personalidades del mundo de las letras en castellano se hayan pronunciado sobre este radical giro que ha tomado la administración Trump en relación con nuestro idioma. Entre ellas, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, para quien el presidente norteamericano ha "humillado" a los hispanoparlantes en su país.

"Fue una noticia triste porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud porque además ahora conforman una parte muy significativa de la economía norteamericana, pero no ha cambiado. Valoraba que iba a mantenerse neutral y ha quitado el español de la página web. Tenemos que consolidar el prestigio del español", ha sostenido García Montero. 

El traje de Hugo Boss rosa palo de la Reina Letizia y su apuesta por el color burdeos en los accesorios y el top

El traje de Hugo Boss rosa palo de la Reina Letizia y su apuesta por el color burdeos en los accesorios y el top

Robert Smith

La Reina Letizia vuelve a apostar por su fórmula ganadora en su gran cita con el castellano

En el acto que presidió junto a Felipe VI a propósito de la reunión del patronato del Instituto Cervantes, la Reina Letizia volvió a demostrar su elegancia y por qué es una de las soberanas más aplaudidas en lo que a sus decisiones estilísticas se refiere. 

Su Majestad rescató del fondo de su armario un traje de Hugo Boss en color rosa palo, que estrenó en 2019 para la inauguración de una exposición. Una pieza y una fórmula ganadora (la de chaqueta-pantalón monocromático) con la que doña Letizia apuesta por su versión más 'empresarial'.