El pasado 28 de abril, España vivió un nuevo acontecimiento histórico: un apagón de electricidad masivo que provocó el caos en el país durante más de 10 horas. Miles y miles de personas se quedaron incomunicadas y, por el momento, no han quedado claros los motivos de este suceso: "Es mejor no especular. Ya sabremos las causas. No descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en lo más importante, que es devolver la electricidad a nuestros hogares", manifestaba Pedro Sánchez en la rueda de prensa que protagonizó a altas horas de la noche.
El Palacio de la Zarzuela también se ha visto afectado por el apagón y desde Casa Real han tenido que hacer un cambio in extremis de planes. Felipe VI y Letizia tenía previsto trasladarse este martes 29 de abril hasta Jaén, una cita que han tenido que suspender, ya que el Rey, debido a las circunstancias, ha tenido que presidir durante esta mañana en el Palacio de la Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
El padre de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía ha protagonizado nuevas imágenes históricas para su reinado y gracias a Javier Torregrosa, experto en comunicación no verbal, hemos analizado las fotografías más llamativas de la jornada. El encuentro entre el Rey Felipe VI, Pedro Sánchez y el resto de miembros del Consejjo ha estado marcado por numerosos detalles que evidencian cuál ha sido la postura y cómo se encuentra el marido de la Reina Letizia ante esta crisis que ha vuelto a colapsar el país durante horas.
Casa de S.M. el Rey
El apretón de manos entre el Rey Felipe VI y Pedro Sánchez
Pasadas las 10:30 horas de la mañana de este martes 29 de abril, Felipe VI ha reaparecido en el Palacio de la Moncloa y lo ha hecho para reunirse con Pedro Sánchez y, por primera vez en la historia, para presidir la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional. Unas de las imágenes de la jornada ha sido la protagonizada por el Rey de España y el Presidente del Gobierno, una instantánea que Javier Torregrosa ha analizado exhaustivamente para SEMANA señalando tres detalles muy significativos. El primero de todos, el apretón de manos.
"En el apretón de manos realmente se puede emplear distintas fuerzas, se puede hacer un movimiento u otro, pero además de todo ello es muy importante si una de las partes supina o prona. El pronar es mostrar más los nudillos, cuando alguien al apretar la mano prona significa que está teniendo control, es un gesto de dominio y si alguien supina ofrece más la palma de la mano, es un gesto de apertura, es un gesto que indica lo contrario de pronar", ha comenzado explicándonos nuestro experto.
Y precisamente aquí, es donde Javier Torregrosa nos ha explicado las diferentes posturas que ha demostrado tanto Pedro Sánchez como el Rey Felipe VI en este encuentro: "Aunque no es demasiado llamativa ni la pronación ni la supinación entre Pedro Sánchez y Don Felipe, sí que se puede apreciar que Pedro Sánchez prona y don Felipe supina, que quiere decir que en este apretón de manos el Presidente del Gobierno se muestra como más dominante y más autoritario o quiere mostrarse así, en cambio don Felipe se muestra más abierto en ese saludo. Normalmente es un gesto que realizamos de manera automática, de manera no consciente y que en cada momento pronamos o supinamos dependiendo de lo que queramos transmitir a nuestro interrogador", ha continuado explicándonos.
"Hay personas que suelen ser pronadoras o suelen saludar de manera pronadora por dos motivos, porque se sienten más fuertes que los demás o porque quieren parecerlo. Sin embargo los que saludan con la mano más abierta en forma de supinación son personas que lo que tratan es de abrirse y de acercarse a su interlocutor, esto es lo que está ocurriendo en este caso", nos añade el fundador de 'No verbal' y experto en neurociencia aplicada a las emociones.
Al analizar la fotografía entre Pedro Sánchez y Felipe VI, Javier Torregrosa se ha enfocado en otro detalle: el gesto de elefacción. "También hay un elemento, nosotros en sinergología lo llamamos elefacción, este gesto nos indica si alguien se acerca más a su interlocutor o se separa más de su interlocutor y en este caso volcándolo en el ámbito de los saludos podemos ver que de nuevo el Rey Felipe lo que hace es que se acerca más a su interlocutor", nos dice Javier Torregrosa.
"Digo de nuevo por qué va acompañando al gesto de la mano, su cabeza, su cuerpo se acerca hacia Pedro Sánchez, es un gesto de voluntad de unión, es un gesto de apertura. De los dos el que más se acerca es el Rey", añade analizando la predisposición de Felipe VI para solucionar este problema que ha provocado un auténtico caos en el país.
En tercer lugar, Javier Torregrosa se ha enfocado en la ligera sonrisa y en los pómulos del Rey Felipe: "Logro ver un tercer elemento, es la sonrisa, podemos ver también al Rey Felipe con unos pómulos más elevados que a Pedro Sánchez, lo que indicaría una sonrisa más genuina, un saludo más genuino. Cuando alguien eleva los pómulos, es un indicativo de una sonrisa verdadera", termina explicandonos.
El poder de las cejas del Rey Felipe VI en su reunión de urgencia
En cuanto a las imágenes que nos han llegado del interior del Palacio de la Moncloa, y donde hemos comprobado que Felipe VI ha liderado esta reunión, también han sido de lo más significativos los gestos del monarca. Y no solo los de él, también del resto de miembros presentes en la reunión: "El gesto más evidente es el semblante serio de todos los que allí están en la mesa, me imagino que dentro del contexto es lo normal, lo adecuado, y me llama la atención un elemento del rey Felipe, que de vez en cuando se le suele apreciar ese poder en las cejas", nos indica nuestro experto volviendo a enfocar en la comunicación no verbal del marido de la Reina Letizia y de lo reveladoras que pueden llegar a ser sus cejas.
Casa de S.M. el Rey
"Son unas cejas que indican un mix, una mezcla entre cierta tristeza y cierta ira. No llegan a ser unas cejas de ira 100% ni unas cejas de tristeza 100%, hay una mezcla. Lo podemos interpretar por las cejas en forma de ola. La parte interna de las cejas están algo levantadas y la parte externa algo caídas, pero las cejas no están demasiado elevadas a su vez. Esto es un indicativo de una mezcla entre dos expresiones básicas que sería la de ira y la de tristeza", termina explicando en SEMANA Javier Torregrosa.