Los reyes no viajarán a Jaén este martes. Según ha anunciado Casa Real en un comunicado oficial, Felipe y Letizia se han visto obligados a suspender sus actividades previstas para este martes, 29 de abril, debido al apagón eléctrico masivo sin precedentes que ha azotado al país. En un primer momento, se esperaba que Sus Majestades viajasen a la ciudad de Jaén, con ocasión de la conmemoración del 1200º aniversario de su capitalidad, por el emir Abderramán II en el año 825. Sin embargo, dados los últimos acontecimientos, han cancelado su visita.
En lugar de este viaje, el rey y el presidente del gobierno han acordado que don Felipe presida mañana por la mañana en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para facilitar la operatividad del consejo, dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan.
Los Reyes, Felipe y Letizia, en un acto.
Gtres
La visita de los reyes a Jaén
Don Felipe y Doña Letizia tenían previsto viajar a la ciudad de Jaén con motivo de cumplir 1200 años de su capitalidad, cuando en el año 825, el emir Abderramán II declaró a Jaén capital de la cora islámica de Yayyan, otorgándole, con ello, el poder de ser eje político, cultural y social desde entonces.
Con este motivo, los Reyes visitarían el Ayuntamiento, donde se había planeado un encuentro con la Corporación Municipal: Posteriormente, se esperaba que se trasladasen al Palacio del Condestable Iranzo, también conocido como Casa Palacio del Condestable don Miguel Lucas de Iranzo, un inmueble de estilo mudéjar, que cuenta con dependencias administrativas y de gestión de actividades culturales, festivas y turísticas en la capital. Por último, visitarían el Centro Cultural Baños Árabes, principal referencia cultural y museística andaluza.
"En el año 711, los visigodos dominaban la península ibérica. Ese año marcó un punto de inflexión con la llegada de los árabes, quienes cruzaron el Estrecho de Gibraltar bajo el mando del capitán bereber Tarik. Tras derrotar a los visigodos, se estableció el territorio de Al-Ándalus, dividido en provincias conocidas como coras. Una de ellas fue la Cora de Yayyan, lo que conocemos como Jaén", comienzan explicando desde Casa Real. "Inicialmente, la capital de esta provincia islámica fue Mantisa, el nombre árabe de La Guardia, a escasos kilómetros de Jaén ciudad. La elección de este enclave se debió a su posición estratégica y a sus recursos hídricos. Sin embargo, en el año 825, Abderramán II decidió trasladar la capitalidad a la medina de Yayyan, lo que hoy es la ciudad de Jaén", prosiguen.
Desde su designación como capital de la Cora de Yayyan, Jaén ha mantenido su estatus de relevancia en diferentes épocas históricas. Así lo explican con motivo de la visita que los reyes tenían programada a la ciudad. "Con la conquista castellana en 1246, la ciudad se convirtió en la capital del Reino de Jaén, un título que conservó hasta su desaparición. Durante la ocupación napoleónica, Jaén también fue designada como la capital de la prefectura francesa, un reconocimiento que estuvo cerca de recaer en La Carolina. Finalmente, en el contexto contemporáneo, Jaén consolidó su papel como capital de la provincia homónima", añaden.
"Uno de los hitos que subraya la importancia del año 825 es la construcción de la mezquita aljama, un proyecto que evidenció la centralización administrativa y religiosa de la Cora de Yayyan en la medina de Jaén. Este hecho histórico, documentado por expertos de la Universidad de Jaén, es el punto de referencia para la celebración del 1.200 aniversario", terminan señalando.
Gtres
El apagón afecta al rey Felipe en plena reunión en el Palacio de la Zarzuela
Este lunes, sin embargo, el rey Felipe VI sí pudo cumplir con su agenda. Tenía programadas varias reuniones, entre ellas con el presidente de la república de Chipre, Nikos Christodoulides, donde estaba programado un encuentro y un posterior almuerzo con motivo de su visita de trabajo a España. Entonces, mientras ambos se encontraban reunidos, se producía el apagón. Un apagón que les ha afectado solo parcialmente, y es que Zarzuela cuenta con un sistema de generación de electricidad preparado para afrontar con ciertas garantías los servicios y necesidades mínimos en situaciones de emergencia. "Informamos de que el apagón también ha afectado al Palacio de la Zarzuela, aunque dispone de un sistema de generación de electricidad para resolver los servicios mínimos ante situaciones de emergencia. Además, podrás observar que la imagen en la sala de audiencias con el presidente de Chipre tiene una luz algo distinta de la habitual, aunque ha sido posible cubrir gráficamente el encuentro con esa iluminación parcial", ha lanzado en comunicado oficial la Casa Real española.