La última edición de 'Supervivientes' nos deja a un único vencedor, Pedro García Aguado, y a grandes concursantes que durante más de tres meses han demostrado su valía en el reality. Volver a la realidad no va a ser tarea fácil para todos ellos. Del síndrome de la cabaña a la dificultad de regresar a la rutina, analizamos las secuelas a las que se enfrentan todos ellos de la mano de la psicóloga Lara Ferreiro. 

Secuelas de participar en 'Supervivientes'.

Secuelas de participar en 'Supervivientes'. 

Psicóloga Lara Ferreiro

El primer punto en el que incide nuestra experta es que cuando nos encontramos en un aislamiento extremo, en este caso en una isla, no quieres volver a la realidad. Este es el síndrome de la cabaña. "Muchas veces sales a la civilización y tienes miedo a coger el transporte público. Sientes que la gente va muy rápido. Quieres volver a la isla. Esto normalmente puede ocurrir en las primeras tres semanas, pueden estar en el síndrome de la cabaña. Es un proceso de adaptación", afirma.  

El efecto rebote tras pasar por 'Supervivientes'

Otra secuela importante a la que se pueden enfrentar los concursantes del reality de Mediaset es al efecto rebote. La psicóloga subraya que si antes de pasar por 'Supervivientes' tenían un poco de depresión o ansiedad, entonces se agudizará su situación.

Marieta, Pedro, Rubén Torres y Arkano, los cuatro finalistas de 'Supervivientes'

Marieta, Pedro, Rubén Torres y Arkano, los cuatro finalistas de 'Supervivientes'. TELECINCO

"Las condiciones previas las tendrás después más acentuadas. Es el efecto rebote psicológico, también existe el efecto rebote en ganancia de peso. Es lo mismo pero con el tema psicológico. Mucha gente piensa que sales de la isla y estás fenomenal. Para nada, también puedes sentirte peor de lo que entraste", indica. 

Tal y como ocurre en los eventos importantes de nuestra vida, como puede ser un parto o una boda, puede existir una depresión post-isla. "Hay gente que, por ejemplo, se guarda la comida y empieza a almacenar en casa mucha comida. Incluso hay algunos que duermen en el suelo. Esto puede llevar a trastornos de acumulación por miedo a no tener comida. Algo que vimos, por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus. Muchos almacenaron víveres para poder sobrevivir si nos encerraban meses. Esto es lo mismo", afirma la autora del superventas 'Adicta a un gilipollas'. 

Finalistas de Supervivientes 2024

Finalistas de Supervivientes 2024.

T5

Lara Ferreiro recuerda que hay ciertos concursantes que han pasado por distintas ediciones y han revelado que están más cómodos durmiendo en el suelo con una esterilla. "Incluso hay quienes se han despertado durante la noche con sobresaltos porque no reconocían la civilización. El concurso deja esas huellas en las primeras semanas y son de tipo pasajero", explica. 

La ansiedad de volver a la normalidad tras la experiencia de 'Supervivientes'

Retomar el día a día que los participantes dejaron antes de embarcarse en esta aventura en los Cayos Cochinos de Honduras, puede no resultar tan fácil como parecía en un principio. Todo ello a pesar de las inclemencias vividas en el concurso. 

"Puedes desarrollar fobia a los ruidos fuertes, esto lo dijo Lola tras pasar por el palafito. Esto es la fonofobia, un miedo que puedes desarrollar a raíz de vivir en la isla", asegura. 

Rubén Torres, cuarto finalista de 'Supervivientes'

Rubén Torres, cuarto finalista de 'Supervivientes'

Foto: Telecinco

Hay personas que sufren afecciones dermatológicas e irritaciones capilares, esta parte física se presenta junto a la psicológica. "Supervivientes es un concurso maravilloso que es muy extremo y te puede llevar a esto. Todos estos problemas psicológicos van a tener un periodo. Todo es de tipo reversible porque no están tanto tiempo". 

La experta nos recuerda que los supervivientes pueden tener problemas con la comida. En este sentido se pueden presentar dos variables: no quieren comer o van al atracón. "Hay personas que se ven muy delgados y otros, en cambio, se ven demacrados. Al principio, cuando salen de la isla tienen un shock, desorientación, agotamiento y una sensibilidad muy aumentada".

Pedro, Marieta, Arkano, Gorka y Rubén Torres en la semifinal de 'Supervivientes 2024'

Pedro, Marieta, Arkano, Gorka y Rubén Torres en la semifinal de 'Supervivientes 2024'

Foto: Telecinco

Volver a la realidad, supone parar y realizar un balance de su concurso en televisión. "Hacen una evaluación y poco a poco van adaptándose. Algunos, incluso, necesitan terapia psicológica. A otros la isla les ha servido para tener un nuevo punt0 de encuentro consigo mismos y saber qué quieren a nivel emocional".

Pasar por 'Supervivientes' se convierte en un antes y un después en la vida de muchos de los concursantes, tal y como han confirmado en posteriores entrevistas. "Hay quien rompe con su pareja porque se han dado cuenta que ya no quieren estar en esa relación. 'Supervivientes' es un poco catártico, existe esa revolución interior que saca todo lo que llevas dentro. También tiene esa parte de lucha y resistencia psicológica, la resiliencia, que es apasionante verlo desde casa y nos engancha a todos", concluye la psicóloga Lara Ferreiro.