Montoya es la revelación televisiva de la temporada. El participante de la octava edición de ‘La Isla de las Tentaciones’ es una sensación que traspasa fronteras en forma de meme y su historia con Anita nos tiene a todos enganchados al programa de parejas de Sandra Barneda. : forma parte de una de las sagas más importantes del cante flamenco.
Telecinco
El abuelo de nuestro protagonista fue el emblemático cantaor Juan Montoya que acompañó a artistas tan importantes como Estrellita Castro o Marifé de Triana en los escenarios con más solera. Personaje muy querido en su Utrera natal, fue el fundador de la hermandad del Rocío de Utrera y se volcó en la Cátedra de Flamencología, un organismo creado con el objetivo de divulgar y salvaguardar el flamenco en la localidad. Su hermano, Enrique Montoya, también destacó en el cante y compartió escenario con Concha Piquer o Gracia Montes.
Fallecido en 2018, el concursante de ‘La Isla de las Tentaciones’ adoraba a su abuelo y en su Instagram le ha dedicado mensajes llenos de cariño. “Fuiste un hombre bueno de pies a cabeza, tu alegre sonrisa lo daba a entender y todo lo hacías con tanta nobleza que llenó de amigos tu Forma de ser. Abuelo Mío, siempre estarás en mi corazón, sin ti nada seria sin ti nada pasaría por ello tus deseos los seguiré cumpliendo día a día”, le escribió tras su muerte. La abuela paterna de Montoya también tiene arte en las venas: se trata de Inés Loreto Peña, y nieta de “Pinini” otro artista legendario del cante y del baile y pariente de Pepa de Utrera.
Su padre fue guitarrista de Juanito Valderrama
El poderío flamenco del ADN de los Montoya también encontró salida en el padre de la nueva estrella de la telerrealidad. El suegro de la ínclita Anita es Juan Carlos Montoya, que fue integrante del cuadro de renombre en el ámbito del cante andaluz “Arte y Compás”. En la actualidad tiene 65 años y en alguna ocasión ha colaborado con el concursante de ‘La Isla de las Tentaciones’ sobre los escenarios.
El padre de Montoya, que ha compuesto también algunos temas de éxito, ha girado por toda España en compañía de grandes figuras como el mismísimo Manolo Escobar o el icono Juanito Valderrama, del que fue guitarrista oficial durante varios años.
Tate Montoya, su tío, presentó ‘Su Media Naranja’
Encontramos más nombres célebres en la genealogía de Montoya. Su tío segundo fue Tate Montoya que también fue una estrella en Telecinco durante los años 90 e incluso presentó programas como el mítico concurso ‘Su Media Naranja’ en sustitución de Jesús Puente. En otoño de 1996 también presentó en TVE el magacín “Mañanas de Primera” junto a Laura Valenzuela.
Tate Montoya, que era hijo de Enrique Montoya, fue también compositor de otros artistas como Los Marismeños o Los del Río. Además, participó en colaboraciones de otros artistas tan celebrados como Ana Belén o la agrupación folclórica canaria ‘Los Sabandeños’.
El participante de ‘La Isla’ también hizo sus pinitos musicales
Durante un tiempo Montoya también intentó incursionar en el mundo del flamenco y en los últimos días se han hecho virales sus actuaciones en ‘El Chiringuito’ o ‘Qué Tiempo Tan Feliz’. Bajo el nombre artística DMontoya cantó en televisión canciones como ‘Vaya tela con la Manuela’ y también editó el tema navideño 'Alegría'
El curriculum del futurible concursante de ‘Supervivientes’ según todas las apuestas va más allá del flamenco. José Carlos Montoya, que así se llama en realidad, intentó ser futbolista en sus años mozos. Estuvo jugando en equipos menores de segunda y tercera división como defensa y soñaba con formar parte de la plantilla del equipo por el que siente devoción: el Real Betis Balompié.
Ansioso de fama y reconocimiento público, Montoya también ha hecho pinitos como modelo y ha participado en otros programas de televisión como ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ o ‘El Conquistador’ en donde contó que trabajaba como conserje en un hotel de Utrera. “Hago pádel, nado, voy al gimnasio”, apostilló. Por si todo esto fuera poco, Montoya también se presentó a las elecciones de su pueblo dentro de las listas de Utrera+, partido político local en el que militó durante un tiempo.